fbpx

Los beneficios médicos del uso de células madre

Los tratamientos con células madre son cada vez más habituales y ofrecen buenos resultados en el tratamiento de patologías del aparato locomotor. Son tratamientos poco invasivos que pueden suponer una mejora en la calidad de vida del paciente.  

¿Qué son las células madre? 

Las células madre son la materia prima del cuerpo humano, a partir de las cuales se generan aquellas células con funciones más especializadas. Se caracterizan, fundamentalmente, por su capacidad para renovar y reparar diferentes tejidos.  

Tipos de células madre

Existen diferentes tipos de células madre, se puede establecer una primera clasificación a partir de su localización. Sin embargo, la clasificación más habitual, es aquella que se realiza teniendo en cuenta el potencial de éstas para generar células de diferente tipo.

Células madre unipotentes

Este tipo de células madre, también llamadas células progenitoras, únicamente pueden diferenciarse en un tipo único de células. Se originan a partir de las células madre pluripotentes.

Células madre multipotentes

También se generan a partir de células pluripotentes. Estas células pueden producir ciertas células diferenciadas según su localización. Son muy utilizadas para los trasplantes de tejidos, ya que su porcentaje de rechazo es mínimo.

Células madre pluripotentes

Las células madre más importantes son las pluripotentes, a partir de las cuales se pueden generar células de cualquier tipo y se obtienen a partir de células modificadas genéticamente. El ejemplo más popular de células madre pluripotentes son las células madre embrionarias o ESC.

Células madre totipotentes

Este tipo de células se forman en el momento en el que el espermatozoide fecunda al óvulo y tienen capacidad para generar células, tejidos y órganos. Son las células madre más versátiles (más que las pluripotentes), ya que tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano.

¿De dónde se obtienen las células madre?

Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre o del cordón umbilical.

Células madre de la médula ósea

Para obtener las células madre de esta zona, se realizan punciones en los huesos posteriores de la cadera, conocidos como crestas iliacas posteriores. Este procedimiento suele durar un par de horas bajo anestesia general.

Células madre presentes en sangre

En condiciones normales, la cantidad de células madre presenta la sangre es muy escasa. Para ello, se emplea el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), con el que se consigue recopilar una abundante cantidad de células madre procedentes de la médula ósea que se dirigen a la sangre.

Células madre en la sangre del cordón umbilical

Estas células se encuentran de manera natural en el cordón umbilical. Una vez cortado dicho cordón, las células madre se congelan para su posterior utilización. El inconveniente de esta obtención de células madre, se debe al escaso volumen de las mismas.

¿Para qué sirven las células madre? Su uso en medicina

En los últimos años, las aplicaciones de células madre en tratamientos médicos son muy comunes, ya que ofrecen buenos resultados y pueden mejorar la calidad de vida del paciente. El uso más habitual, es en medicina regenerativa, ya que, la implantación de células madre permite la regeneración de tejidos dañados.  

Una de las aplicaciones fundamentales es la terapia celular, en la que se implantan células madre en el tejido u órgano dañado con el objetivo de tratar una patología específica. Además, cada vez es más común su uso en trasplantología, es decir, intervenciones de trasplantes de órganos. 

Beneficios de los tratamientos con células madre en medicina 

Como se ha explicado, el empleo de terapias con células madre es, cada vez, más habitual. Esto se debe a características únicas que convierten los tratamientos con células madre en una apuesta para el futuro. 

Las células madre cuentan con gran capacidad regeneradora, es decir, pueden dividirse de manera potencial pudiendo sustituir a células dañadas. Además, las células madre cuenta con la capacidad de segregar sustancias antiinflamatorias, que, en lesiones musculares ayudan a lubricar las articulaciones y disminuir la inflamación. Este tratamiento se conoce como Plasma Rico en Plaquetas.  

Tratamientos e investigación con células madre

Como se ha explicado anteriormente, los tratamientos con células madre pueden ser empleados para el tratamiento de patologías muy diversas. Sin embargo, existen ciertas técnicas que emplean las células madre como terapia habitual, por ejemplo, para la regeneración del cartílago de la rodilla o en tratamientos de roturas o desgarros musculares. 

Los tratamientos con células madre pueden presentar muchos beneficios en lesiones osteocondrales o tendinopatías crónicas, ya que potencian, de forma notable, la regeneración de tendones y cartílagos. 

Uno de los tratamientos más esperanzadores de terapia celular, es el trasplante de médula ósea. En estos casos, se necesita localizar a un donante compatible y se lleva a cabo la extracción de las células madre sanas, que se implantarán en el paciente enfermo. 

¿En qué consiste el tratamiento con células madre?  

El tratamiento con células madre requiere de una evaluación previa del paciente que ayude a garantizar, en la medida de lo posible, el éxito del tratamiento. En los casos de trasplante de médula ósea, las células madre se extraerán mediante una pequeña intervención en la que se aplicará anestesia local al paciente.   

En el caso de tratarse de lesiones musculares, las células madre se infiltrarán mediante pequeñas inyecciones en la musculatura del paciente. En algunos casos, se podrá aplicar anestesia local, con el objetivo de minimizar las molestias que pueda experimentar el paciente. 

¿A qué pacientes se recomiendan los tratamientos con células madre? 

Como se ha podido observar,  prácticamente cualquier paciente puede optar a un tratamiento con células madre. Estas terapias celulares son especialmente recomendables para pacientes con lesiones musculares y óseas o con enfermedades degenerativas, tales como artrosis. Asimismo, hay una gran tendencia al uso de células madre en el cáncer de huesos, ya que la aplicación de esta terapia puede ser de gran ayuda para el paciente en la reconstrucción de los huesos afectados por el tumor.

En el caso de pacientes de edad avanzada, las células madre pueden ayudar a la regeneración de tejidos, ayudando a mejorar su movilidad y permitiendo la realización de actividades cotidianas.  

Beneficios de los tratamientos con células madre en medicina 

Tal como se ha explicado, las terapias con células madre pueden suponer muchos beneficios en el tratamiento de lesiones musculares. En muchos casos, podrán mejorar la movilidad del paciente, teniendo consecuencias positivas directas sobre su calidad de vida. 

Como se ha explicado a lo largo del artículo, cada vez los tratamientos con células madre cuentan con mayor repercusión. Sus resultados pueden ser muy positivos en el tratamiento de lesiones crónicas, que impiden la realización de actividades habituales. Clínica Elgeadi es pionera en las técnicas quirúrgicas más innovadoras del momento gracias a nuestros traumatólogos especialistas.  

44 comentarios en “Los beneficios médicos del uso de células madre”

  1. Mi papa se dealisa 3 veces x semana y tienes los riñones dañados no le sirve pero tiene artritis tiene dolor en las rodias no le deja caminar puede usas celulas madres gracias

    Responder
  2. Hola puedo usar células madres tengo dolor en las articulaciones y reunas constantes el dolor más fuerte es en los brazos hasta no tener movimiento pero salí negativa al artritis

    Responder
  3. Buen día bendiciones mi problema es con los brazos , me detectaron tendinitis supraespinosa, en ambos brazos , problema con la columna y cervical sumado a la rodillas bueno todo el cuerpo 😔 sufro mucho porque ya desde antes el problema de la fibromialgia como podría ayudarme el tratamiento con células madres tengo temporadas que no puedo ni mover los brazos y piernas con dolor un caos y me fustra por no poder ser la de antes cuánto sería el tratamiento para mejorar 😔🙏 por favor me informaría

    Responder
    • Hola Patricia,
      La fibromialgia es una patología que cursa con un dolor en todo el cuerpo que va cambiando y no se relaciona con patrones concretos. Es necesaria la evaluación por parte de un traumatólogo, así como determinar si va al mente mediante pruebas radiodiagnóstico. Existe alguna lesión que se queda en mascarada por estos síntomas, y solucionarlos definitivamente.Le recomendaría que solicitaste consulta con nosotros para realizarle dicha valoración.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Muy buenos días, me gustaría saber si tienen tratamiento para coxartrosis y osteopenia. Y la respuesta es positiva necesito saber el costo del tratamiento y la direccion.
    Estaré pendiente, muchas gracias.

    Responder
    • Hola Martha,
      a priori tenemos diferentes tratamientos para la coxartrosis, pero es necesario realizar una evaluación muy detallada, de las imágenes radiológicas y la clínica de la paciente para poder ofrecerle la mejor opción terapéutica.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola que tal consulta la inyeccion de celulas madre ayuda a todo tipo de dolores musculares e inflamaciones?? Cuantas inyecciones me puedo poner y cada cuanto tiempo?? Ayuda para la lumbalgia??

    Responder
  6. Buenas tardes Srs de la Clínica Elgeadí, soy de Perú y tengo la enfermedad llamada “ESTENOSIS FORAMINAL”, por tener un disco (L4-L5) degenerado y en la facetas articulares están con Artrosis..
    Las “CELULAS MADRES”, me pueden ayudar a renegerar mis disco lumbar y acabar con esta acumulación de artrosis?
    y en Lima-Perú que clínica o lugar me recomendaría? ya que su clinica esta ubicada en España y yo vivo en Lima-Perú.
    Agradecido de antemano por su apoyo (información).

    Responder
  7. Muy interesante el tema de las células madres, mi médico traumatólogo me ha recomendado este tratamiento en Chile, por la artrosis en rodillas y hombros. Gracias por la explicación tan detallada e interesante.

    Responder
  8. Buenas tardes soy dé Uruguay hace 11 años me diagnosticaron esclerodermia sistemica me quedaron secuelas por ejemplo dolor y rigidez en articulaciones de las manos y rodillas podría dar resultado un tratamiento con células madres gracias

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES
Logo Clinica Elgeadi

Servicios

Nosotros

Contacto

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto