Entre las lesiones de cadera que se pueden encontrar, el síndrome de la cadera en resorte se diferencia por la sintomatología que presenta al realizar movimientos de flexión con la cadera. Para un mayor conocimiento de la cadera en resorte, en este post nos adentramos en sus tipologías, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué la cadera en resorte?
El síndrome de la cadera en resorte, conocido también con el nombre de coxa saltans se caracteriza por la sensación de chasquido al realizar determinados movimientos con la cadera. Según estudios, el síndrome de la cadera en resorte afecta al 5-10% de la población y la mayoría de los pacientes experimentan chasquidos sin dolor alguno.
Los grupos de personas que más padecen esta lesión son, principalmente, aquellos que realizan movimientos repetitivos de la cera, como podrían ser personas que practican ballet, levantamiento de pesas y jugadores de fútbol.
Por otro lado, es el grupo de las mujeres de entre 15 a 40 años que más propensas a contar con el síndrome de la cadera en resorte, probablemente por las alteraciones anatómicas que experimentan en la misma.
El músculo más afectado, al igual que en la trocanteritis es el tensor de la fascia lata, el cual se origina en la pelvis y se inserta en la rodilla mediante de la cintilla iliotibial.
Los especialistas establecen tres clasificaciones y causas del síndrome de la cadera en resorte, por lo que resulta muy conveniente conocer las causas de cada una de las tipologías de la lesión.
Causas de la cadera en resorte interna
Se conoce la cadera en resorte interna cuando está involucrado el músculo iliopsoas, de forma que resalta sobre el hueso coxal llamado línea iliopctínea, localizada en el plano anterior o sobre la cabeza femoral.
Las causas son alteraciones en la estructura del hueso de la cadera, anteversión de la pelvis y aumento de la tensión muscular.
Causas de la cadera en resorte externa
La más frecuente es la que se denomina cadera en resorte externa, debido a la presencia de la cintilla iliotibial tensa, provocando un resalte al realizar movimientos de flexión y extensión de la cadera. Aquí, aparece un desplazamiento de la cintilla hacia delante del trocánter mayor en la flexión.
Las causas de la cadera en resorte externa son muy parecidas a las de una trocanteritis, principalmente por la debilidad de los abductores y la presencia de una dismetría de los miembros inferiores de la pierna.
Cadera en resorte intrarticular
Por su parte, la cadera en resorte intrarticular está causada por la presencia de un cuerpo libre intrarticular de tipo óseo o cartilaginoso. Se trata de la patología más dolorosa y se encuentra acompañada de bloqueos de la movilidad.
Síntomas de la cadera en resorte
A pesar de que solo un 30% de los pacientes con cadera en resorte presentan dolor, entre los síntomas más características del síndrome de la cadera en resorte se pueden encontrar los siguientes:
- Chasquido sonoro en la zona de la cadera tras la realización de movimientos tanto de abducción, extensión y rotación de la cadera.
- Aumento de la flexión de la rodilla con el resalto o las retracciones del cuádriceps, isquiotibiales y psoas.
- Disimilitud en el movimiento de las piernas al andar.
- Dolor de la cadera en reposo o al realizar ciertas actividades como subir escaleras, salta, levantarse de una silla, etc.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de la cadera en resorte
Al ser una patología asintomática, los pacientes acuden a consulta cuando existe dolor en la cadera. En este punto, será importante realizar un estudio exhaustivo de la misma y que sea el experto en cadera quien determine el tratamiento más adecuado para cada paciente.
¿Cómo se diagnostica la cadera en resorte?
Para el diagnóstico de la patología de un paciente con cadera en resorte, el especialista estudiará el caso mediante un análisis de los síntomas con que cuenta y con la exploración física del mismo. Mediante una resonancia magnética, el experto descartará cualquier otra patología que pueda contemplar síntomas parecidos a la cadera en resorte.
Cuando no es suficiente esta valoración, algunas alternativas de exploración pueden ser: el test de Ober, cuyo objetivo radica en medir la extensibilidad del tensor de la fascia lata; la prueba de Stinchfield, para detectar la patología intrarticular de la cadera en adultos; o el test de Thomas, el cual evalúa los diferentes músculos flexores de la cadera.
Tratamiento de la cadera en resorte
Como tratamiento conservador para la cadera en resorte, se realizarán estiramientos de la banda iliotibial y del músculo psoasilíaco, junto a una medicación específica determinada por el especialista, forma que la fisioterapia ayudará a acelerar el proceso de mejoría del paciente.
Si con esto no funciona y el dolor persiste, se considerará un tratamiento quirúrgico de la cadera, de manera que se opta por procedimientos artroscópicos para evitar las complicaciones y riesgos que supone una cirugía abierta.
¿Presentas alguna lesión traumatología de cadera? En Clínica Elgeadi contamos con una gran experiencia en cirugía de cadera mínimamente invasiva, para que la recuperación de nuestros pacientes sea más rápida y no suponga ninguna complicación o riesgo para los mismos. Nuestros traumatólogos expertos en cadera en Madrid estarán deseando poder ayudarte con tu lesión para que puedas contemplar una vida sin dolor. Pide ya tu cita en nuestra web.