¿Qué es la tendinitis calcificante? Operación y prevención

Una causa común de dolor intenso en el hombro son las calcificaciones en esta zona. Son algo más habituales en mujeres entre 40 y 50 años y suelen aparecer en el brazo dominante, aunque no siempre es así. Te contamos qué son las calcificaciones en el hombro y cómo puedes tratarlas.

¿Qué son las calcificaciones en el hombro?

También llamada tendinitis calcificante, las calcificaciones en el hombro ocurren cuando aparecen depósitos de calcio sobre los tendones del hombro. El calcio provoca la irritación de los tendones del manguito rotador, lo que puede desembocar en dolor agudo. Normalmente ocurren en el supraespinoso, aunque también puede darse en el infraespinoso o en el tendón subescapular.

tendinitis calcificante de hmbro tratamientos

¿Cómo se produce la tendinitis calcificante?

Todavía no se conocen las causas de las calcificaciones en el hombro. Sí que se barajan algunas hipótesis, que tienen que ver con alteraciones del metabolismo, degeneración celular, genética, microtraumatismos por repetición o trastornos endocrinos.

Es algo más frecuente en diabéticos y los síntomas suelen aparecer en el hombro del brazo dominante, aunque no es raro que la calcificación se produzca en ambos.

Uno de los factores de riesgo de la tendinitis calcificante es la edad, ya que, según envejecemos, la articulación del hombro se debilita. Es más común en mujeres mayores de 40 años.

Síntomas de las calcificaciones en el hombro

El síntoma más habitual, por el se acude al especialista, es un dolor agudo en el hombro sin causa aparente. Es decir, no han ocurrido traumatismos o sobreesfuerzos. Este dolor también puede provocar inmovilidad y problemas a la hora de dormir.

También es posible una tendinitis calcificante asintomática, que se descubre de manera casual al realizar una radiografía para cualquier otra patología.

Fases de la tendinitis calcificante

La tendinitis calcificante es una dolencia que cursa en diferentes fases:

  • Fase formativa, que puede durar varios años. Es en la que se forman los depósitos de calcio. Es asintomática o el dolor es moderado.
  • Fase reabsortiva: en ella se manifiesta el dolor agudo en el hombro, ya que el calcio se libera, lo que inflama los tejidos. Puede durar entre uno y seis meses.
  • En la fase de reposo el calcio se mantiene estable. Sigue existiendo, pero no se libera. No suele mostrar síntomas, aunque en ocasiones el dolor no llega a desaparecer del todo.

¿Cómo se tratan las calcificaciones en el hombro_

¿Cómo se tratan las calcificaciones en el hombro?

El tratamiento de base es conservador: antiinflamatorios, fisioterapia para ejercitar la movilidad  y aplicación de frío para la calcificación en el hombro durante unos diez minutos, dos o tres veces al día.

Si el dolor es muy fuerte o persiste, existen las infiltraciones para las calcificaciones en el hombro a base de corticoides y anestesia local. Esto, unido a un tratamiento de fisioterapia en manos de especialistas, puede ayudar a disminuir el dolor de manera importante.

Otros tratamientos para la tendinitis calcificante que el especialista puede considerar son las ondas de choque o las técnicas de aspiración.

¿Se operan las calcificaciones del hombro?

Si ninguna de las opciones anteriores resulta efectiva, es posible recurrir a la cirugía para la tendinitis calcificante.

 Lo ideal en este caso es una artroscopia de hombro, una cirugía mínimamente invasiva que se realiza mediante la introducción de un aparato llamado artroscopio conectado a una pantalla de alta resolución.

¿Cuándo se opera una tendinitis calcificante?

En la mayoría de los casos no es necesaria una cirugía para la tendinitis calcificante. Solamente se realiza una operación  si el resto de opciones terapéuticas no han funcionado.

Cirugía para la tendinitis calcificante_ok

Artroscopia para la tendinitis calcificante

La artroscopia es la última opción para tratar las calcificaciones de hombro. En ellas se vacían los depósitos de calcio minimizando todo lo posible el daño a los tejidos. La artroscopia de hombro es un procedimiento realizado por traumatólogos especialistas en el que se puede observar la articulación del hombro a través de una pantalla de alta definición.

El artroscopio se introduce a través de pequeñas incisiones, así como los instrumentos necesarios para la operación. Habitualmente el proceso completo no supera los 90 minutos.

Recuperación tras una artroscopia de hombro

Al tratarse de una cirugía mínimamente invasiva, la recuperación suele ser breve y sin complicaciones. Es frecuente el uso de antiinflamatorios para calmar el dolor, y posiblemente se inmovilice el brazo afectado durante unos días. Asimismo, un fisioterapeuta especializado supervisará el proceso de recuperación.

¿Se pueden prevenir las calcificaciones en el hombro?

No se conocen con exactitud las causas de las calcificaciones, pero si un paciente las ha sufrido es muy posible que vuelvan a ocurrir.

Es importante, siempre, alimentarse de manera saludable para un óptimo funcionamiento del organismo y acudir a un especialista especializado al primer síntoma, si es posible antes de sentir el dolor agudo.

La tendinitis calcificante es común y puede resultar muy incapacitante. Es importante no esperar y contar con un traumatólogo especialista de hombro  para poder recibir un diagnóstico y tratamiento temprano.

En Clínica Elgeadi contamos con profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional que complementan su experiencia con los mejores medios tecnológicos.

16 comentarios en “¿Qué es la tendinitis calcificante? Operación y prevención”

  1. Hola soy Luis estoy pasando x un mal momento me informado el médico de la mutua que tengo calcificación en mi hombro derecho visto mediante radiografía este dolor no me deja dormir hacé varios meses y mi médico de cabecera dice que no tengo nada y me médica saldiar que puedo Acer estoy deces perado tengo 61 años y mi trabajo es de mover rollos pesados de telas un saludo es pero un buen consejo

    Responder
    • Hola Luis Fernando,

      Muchas gracias por tu comentario en el blog de Clínica Elgeadi. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Para tu caso tan concreto, lo que te recomendamos es consultarlo con un especialista para un diagnóstico médico completo. Puedes pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en hombro en el enlace proporcionado.

      Estaremos encantados de poder ayudarte y determinar el mejor tratamiento para ti. Un saludo.

      Responder
  2. Hola buenos días!!!
    Tengo calcificaciones en mi hombro izquierdo, he ido a mi traumatólogo y me ha dicho q son calcificaciones de la edad pero no me ha mandado nada, solo me dijo q si me dolía muxo me podría infiltrar.
    Quiero saber su opinión, podría hacer algún ejercicio para solucionarlo? O me tengo q infiltrar.
    Soy de Melilla y no puedo ir a su clínica,.
    Un saludo Ana

    Responder
    • Buenos días Ana,

      Gracias por visitar nuestro blog de traumatología.

      En cuanto a tu pregunta, la decisión de qué hacer con las calcificaciones dependerá del tamaño de las mismas y de donde estén, así como de la edad del paciente, etc. Si no hay dolor no habría que hacer nada.

      Por ello, sería necesario realizarte previamente un estudio completo.

      Un saludo.

      Responder
  3. Hola buenas tardes, me han diagnosticado calcificacion a nivel i. supraespinoso, me han puesto el brazo en cabrestillo y me recomiendan cuando esté menos dolorida que haga unos ejercicios tres veces al día , gracias de antemano. Un saludo.

    Responder
  4. Hola voy hacer 41 años y llevo 7 años con tendinitis con calcificaciones en el hombro derecho. Hace 4 años me operaron de unas hernias discales en las cervicales y se me calmó el dolor bastante y hace un mes tuve un pequeño accidente laboral, fui apoyar el brazo y ahora estoy que rabio de dolor. Solo me dan antiinflamatorios y calmantes. La respuesta de mi doctora de cabecera es que eso es porque se ha despertado. Y la mutua del trabajo se lavan las manos. Ahora me han inmovilizado el brazo y en 15 días me verá un especialista.

    Me ha encantado como me habéis explicado con detalles las pasos a seguir.Pero mi duda ahora es, me iría bien una infiltración?o directamente una operación!? Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto