La columna vertebral es una pieza central de nuestro cuerpo. Es la protectora de la médula ósea, el ancla de los músculos y otros huesos y la que nos permite la locomoción bípeda. Su multifuncionalidad la convierte en un órgano clave para el ser humano. Aprende todo sobre las patologías que pueden afectar a la columna, los tratamientos y cómo evitar lesionarla en este post.
¿Qué es la columna vertebral y cuál es su función?
La columna vertebral consiste en una estructura ósea articulable que comienza en la base del cráneo y se extiende hasta la pelvis. Este sistema constituye la protección principal de la médula ósea, es la base del esqueleto y nos sirve de sostén, permitiéndonos estar de pie y caminar erguidos.
En la niñez la columna está formada por 33 vértebras que se distribuyen en las siguientes 5 regiones: cervical, dorsal, lumbar, sacro-axial y coxis. Durante la adultez las vértebras de la región sacro-coxial y el coxis, al no tener movilidad, se unirán y la columna pasará a estar formada por 26 vértebras.
Otra de las características de la columna vertebral es que sus vértebras, están separadas por algo llamado discos intervertebrales. Éstos, actúan como ligamento y amortiguación de las vertebras y a su vez son los que le permiten la movilidad.
Funciones y partes de la columna vertebral
Las 5 áreas que componen la columna vertebral tienen diferentes características y funciones. Se las explicaremos comenzando por la región en base del cráneo y continuando con las regiones que le siguen en orden hasta llegar a la base de la pelvis:
- Cervical: está formada por 7 vértebras y es la región que cuenta con mayor articulación. Su alta movilidad es la que le permite al cuello su flexibilidad y realizar movimientos tanto hacia los lados, así como hacia delante y detrás. Dentro de sus funciones también sirve como sostén del cráneo y protege parte del sistema nervioso central.
- Dorsales: las 12 vértebras que componen esta región tienen son de un tamaño mayor que las anteriores, pero cuentan con una movilidad más reducida. Entre las funciones del área más extensa de la columna vertebral podemos mencionar: facilitar la movilidad y el equilibrio y actuar como punto de unión de huesos, ligamentos y músculos.
- Lumbar: compuesta por 5 vértebras la región lumbar es una de la región que más lesiones sufre de la columna vertebral. Esta región, está compuesta por vértebras de mayor tamaño y resistencia a las anteriores. Esto se debe a que es la región que actúa absorbiendo los impactos generados por el movimiento, absorbiendo la tensión para liberar al resto de las áreas. Se extiende desde el final de las costillas hasta la región sacra.
- Sacra: a esta región la conforma el hueso sacro, un hueso de forma triangular compuesto por 5 vértebras fusionadas. La columna vertebral a través de esta región se conecta con la pelvis.
- Coxis: las 4 vértebras de esta región no cuentan con ninguna función específica, son simplemente un vestigio de lo que previamente fue un rabo.
Principales dolores y patologías de la columna vertebral
Al actuar como principal eje de equilibrio y amortiguador de los impactos la columna vertebral puede sufrir diferentes lesiones y patologías. A continuación te detallaremos algunas de las patologías más comunes.
Hernia discal cervical o lumbar
Esta lesión se localiza en los discos intervertebrales, ocasionando la compresión de estructuras adyacentes como una raíz nerviosa o la médula espinal. La hernia discal se produce con mayor frecuencia las áreas cervical y lumbar. A través de un buen diagnóstico y tratamiento médico, el 80% de las hernias discales se curan en alrededor de 3 meses.
Artrosis de la columna
La espondiloartrosis, afecta deteriorando las vértebras, el cartílago y los discos intervertebrales. Esta enfermedad degenerativa trae aparejado la pérdida de la elasticidad de estos componentes de la columna vertebral y el desgaste del cartílago. En consecuencia, la función de amortiguamiento de lo los impactos queda reducida generando dolor y limitación del movimiento.
Estenosis del canal
La estenosis de canal medular se presenta con mayor frecuencia en las zonas cervical y lumbar. Esta patología consiste en el estrechamiento del canal raquídeo dentro de la columna donde pasan la médula y raíz espinal. Como resultado de esta reducción del canal se produce presión sobre ambas.
Algunos de los síntomas de estas patologías de columna vertebral son: hormigueos en las extremidades, dolores en las piernas, brazos, cuello, espalda o pies y pérdida de la sensibilidad en el área del nervio. Es fundamental acudir a un traumatólogo especialista para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Lumbalgia
También conocido como lumbago, es el dolor localizado en la parte lumbar de la espalda. Es una patología muy común en la sociedad actual, y sus causas son muy variadas. Por ejemplo, puede deberse a la inestabilidad vertebral que ocurre al sufrir escoliosis. Además, suele darse en pacientes que sufren enfermedades degenerativas o a causa de un traumatismo severo.
Cervicalgia
La cervicalgia es un dolor que afecta a las vértebras cervicales (zona de la nuca). Entre sus causas más comunes, se encuentra la artrosis cervical, el deterioro del disco intervertebral, tumores o fracturas vertebrales. Este dolor, puede extenderse a lo largo del cuerpo, llegando a la cabeza o extremidades.
Tratamientos para tratar las lesiones de columna
Endoscopia de columna avanzada
La endoscopia avanzada consiste en una cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral. Con una incisión de menos de 3mm en la piel, se procederá a la exploración del canal espinal a través de una cámara óptica. Esta técnica quirúrgica tan innovadora se realiza en Madrid por el equipo de traumatólogos de Clínica Elgeadi, permitiendo tratar patologías como la estenosis de canal y hernia discal.
Rehabilitación de columna vertebral
Luego de la endoscopia de columna avanzada, cuando el paciente haya recibido el alta médica, se podrá comenzar con la rehabilitación y fisioterapia de la columna vertebral. El tratamiento variará dependiendo de la patología tratada y su extensión.
¿Cómo prevenir dolores y lesiones de columna?
Para evitar dolores y lesiones de columna es aconsejable tener un estilo de vida sano. Practicar ejercicio, mantener un peso equilibrado y una buena postura, son tres grandes aliados para tener una columna saludable.
Algunas recomendaciones para evitar daños en la columna son prestar atención de no tener una mala postura en el trabajo, no sobrecargar el cuerpo de peso y tener especial precaución con los excesos deportivos.
La columna vertebral es el eje y órgano equilibrador de nuestro cuerpo, pieza clave que nos permite movilizarnos y protectora de parte de nuestro sistema nervioso. Cuida de ella a diario, realiza ejercicios de fortalecimiento y presta atención a tu postura. Ante cualquier duda acude a un profesional, en Clinica Elgeadi contamos con traumatólogos especialistas en patologías de columna reconocidos internacionalmente.
2 comentarios en “La columna vertebral: lesiones, patologías y tratamientos”
Excelente información me ayudó mucho, y su información sobre los síntomas y recomendaciones, está muy bueno lo que si me hubieras gustado qué dirán más información sobre las otras patologías
Buenos días Noreida,
Muchas gracias por tu comentario.
En nuestro blog de traumatología, encontrarás más información sobre diversas patologías.
Un saludo.