fbpx

Chasquido de la escápula: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

Probablemente hayas escuchado hablar de la patología escapulatorácica, el nombre más común con el que se conoce al “chasquido” que se produce en la zona de la escápula cuando se realiza algún movimiento con el brazo y se implica el hombro. En función de las sintomatología de la esta patología, se puede requerir una intervención por parte de expertos en traumatología de hombro. Sigue leyendo este post, donde hablamos de las causas, síntomas y tratamiento del chasquido de la escápula.

¿Qué es el chasquido de la escápula?

El síndrome del chasquido escapular, conocido con otros nombres como crepitación o bursitis escapulatorácica fue descrito por primera vez por el cirujano francés Boinet en 1867. La escápula se trata de un hueso triangular, grande y plano localizado entre la segunda y la séptima costilla, que colabora para ayudar a mover el brazo.

Qué es el chasquido de la escápula

Cuando se habla del chasquido de la escápula o síndrome escapulotorácico se hace referencia al atrapamiento de la escápula a los músculos que se ubican a su alrededor, los cuales, se inflaman y atrofian en lugar de deslizarse suavemente a través de la pared torácica.

Cuando esta inflamación se alarga en el tiempo, provocará una debilidad de la musculatura, alterando la posición de la escápula, legando a provocar determinadas lesiones traumatológicas.

Sintomatología del síndrome de chasquido escapular

La sintomatología del chasquido de la escápula se relaciona con la inflamación de la bursa, encontrando pacientes que cuentan con dolor al tacto o al movimiento relacionado con la actividad.

Además, como bien indica el nombre de esta patología, se encuentra una crepitación que incluye sonido o sanción de “crujir” cuando el brazo se mueve.

Estos síntomas mencionados pueden ser de comienzo insidioso, apareciendo después de un cambio del patrón de actividad o venir asociados con un traumatismo.

Causas del chasquido escapular

Causas del chasquido escapular

Los expertos en la patología del síndrome de chasquido escapular determinan que las causas más frecuentes de la misma son traumatismos en el hombro y la presencia de fracturas en alguna de las vértebras de la columna vertebral o escápula.

De igual forma, la realización de determinados movimientos como podrían ser golpear una pelota de tenis o béisbol, puede provocar la inflamación de los tejidos que se ubican entre la escápula y el omóplato.

En algunas ocasiones, se observa esta patología cuando por inactividad del paciente, la musculatura escapular se encoge y atrofia, por lo que se reduce la distancia entre la caja torácica y el hueso escapular, estando en contacto directo con las vértebras.

Los malos hábitos posturales, el uso excesivo del hombro y la realización de entrenos demasiado exigentes podrían ocasionar cambios en la alineación de la articulación escapulotorácica.

Tratamientos para la patología escapulotorácica

Diagnóstico y tratamiento de la bursitis escapulatorácica

Para el diagnóstico y tratamiento de la patología escapulororácica, es importante acudir a expertos en traumatología para que puedan realizar un estudio completo de la sintomatología presente y con ello, determinar el tratamiento más adecuado a cada paciente.

Diagnóstico del chasquido de la escápula

En la mayoría de los casos, las patologías de la escápula pueden detectarse mirando al paciente por detrás, de forma que el borde del omóplato afectado se encuentra más elevado. A esto es lo que conoce comúnmente como escápula alada.

El especialista examinará de manera minuciosa la columna vertebral para detectar si existiera alguna curvatura excesiva que pudiera afectar al movimiento escapular. Mediante estudios por imágenes como radiografía, resonancia magnética, ecografía y tomografía computarizada se buscará identificar las irregularidades esqueléticas.

Tratamientos para la patología escapulotorácica

Generalmente, la mayoría de los pacientes con bursitis escapulotorácica pueden poner fin a su dolor mediante un tratamiento conservador, sin requerir ningún tipo de tratamiento quirúrgico.

Sintomatología del síndrome de chasquido escapular

Como opciones de tratamiento conservador, van desde el reposo del paciente, la aplicación de hielo en la zona afectada y el uso de antiinflamatorios, siempre recetados por un médico especialista, hasta la realización de ejercicios con fisioterapia. En caso de que todos estos tratamientos conservadores fracasen, será necesaria la intervención quirúrgica. La cirugía artroscópica de hombro se trata de una de las técnicas que ofrece mayores ventajas frente a una cirugía tradicional abierta de hombro. Con ella, se acorta el periodo de hospitalización y rehabilitación del paciente y, al ser una cirugía de hombro mínimamente invasiva, se realizan agresiones mínimas en la piel del paciente.

Es importante que para llevar a cabo este tipo de procedimientos, se cuente con especialistas con años de experiencia en artroscopia de hombro mínimamente invasiva, como los que se pueden encontrar en Clínica Elgeadi.

¿Presentas alguna lesión traumatología de hombro? No dudes en pedir cita con nuestro equipo de expertos en traumatología de hombro en Madrid, estarán deseando ayudarte a recuperarte de tu lesión y que puedas comenzar a vivir sin dolor. En Clínica Elgeadi contamos con las técnicas más avanzadas que ofrecen múltiples ventajas a los pacientes que confían en nuestro equipo. La fusión entre la experiencia y profesionalidad de nuestros traumatólogos especialistas en cirugía mínimamente invasiva en Madrid marcarán la diferencia en la evolución de tu lesión.

3 comentarios en “Chasquido de la escápula: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento”

  1. Hola buenas soy Marlon Pérez y tengo un dolor escapular desde hace 4 años y me an echo de todo pero siempre está el dolor hay se me duerme el hombro y me arde en la parte de la escapula se me acelera el corazón cuando me da el dolor quisiera que me ayudarán con esto

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto