fbpx

¿Cómo se trata la ciática? Tratamientos principales

La ciática es una patología común provocada por un pinzamiento en el nervio ciático. A menudo, puede provocar un dolor intenso que resulte limitante en las actividades cotidianas. Es importante acudir a un especialista, ante la aparición de dolor, que pautará el tratamiento más apropiado.

Todo sobre la ciática y sus principales causas

Todo sobre la ciática y sus principales causas

Se conoce como ciática a la lesión provocada por un pinzamiento o aplastamiento del nervio ciático a lo largo de su recorrido, desde la zona lumbar hasta la planta del pie.

Las causas de la ciática, están relacionadas con lesiones en el nervio ciático. Estas lesiones suelen estar relacionadas con lesiones en la pelvis, hernias discales, tumores o estenosis raquídea, es decir, el estrechamiento del canal vertebral.

En cualquiera de estos casos, la lesión produce una presión en el nervio ciático que se manifiesta en forma de ciática. En el caso de las hernias discales, a menudo, el disco desplazado ejerce presión sobre el nervio, lo mismo pasa con los tumores.

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática suelen ser fáciles de identificar ya que, los más habituales, son la sensación de hormigueo o adormecimiento de las piernas, y el dolor intenso localizado en esa zona.

En otras ocasiones, la articulación puede presentar rigidez o debilidad. Así como, presentar entumecimiento o dolor al tacto.

Diagnóstico de la ciática

Ante la presencia de dolor en la zona u hormigueo, es importante acudir a un especialista, que identifique los síntomas y paute el tratamiento adecuado.

Habitualmente, lo primero suele ser realizar un examen físico, que pueda dar pistas sobre la presencia de una lesión. Tras esto, se suelen realizar pruebas de diagnóstico por imagen. Por ejemplo: radiografías, resonancias o tomografías, que pueden aportar información sobre el crecimiento de espolones óseos o desplazamientos de disco, que puedan estar ejerciendo presión en el nervio.

Diagnóstico de la ciática

En algunos casos, también, se realizan electromiografías. Esta prueba, mide la respuesta de los músculos ante los impulsos eléctricos de los nervios, y puede confirmar la lesión.

¿Cómo tratar la ciática de forma efectiva?

El tratamiento de la ciática a tiempo, es fundamental para evitar que el dolor se convierta en crónico y, por tanto, limite la movilidad y la calidad de vida del paciente.

Los tratamientos para la ciática suelen ser efectivos y presentar buenos resultados. Independientemente del tratamiento que se aplique, el objetivo siempre es que el dolor disminuya o desaparezca y no suponga una limitación en las actividades cotidianas del paciente.

Los tratamientos para la ciática se dividen en tres grupos: tratamientos no quirúrgicos, tratamientos alternativos y tratamientos quirúrgicos.

Tratamientos no quirúrgicos para la ciática

Tras el diagnóstico de ciática, el médico suele recomendar en primer lugar la aplicación de calor y hielo en la zona, para reducir la inflamación. Normalmente, se suele completar con un tratamiento de analgésicos y antiinflamatorios, con el objetivo de que el dolor desaparezca.

En algunos casos, se aplican inyecciones lumbares de corticoides, que pretenden reducir la inflamación alrededor del nervio irritado, de esta forma los corticoides se inyectan directamente en la zona afectada. Estas inyecciones suelen ofrecer buenos resultados a corto plazo, pero están en entredicho sus efectos a largo plazo.

Tratamientos alternativos para la ciática

En cuanto a los tratamientos alternativos para paliar la ciática, el más común es la fisioterapia, que mediante masajes manuales puede reducir la inflamación de la zona adyacente al nervio ciático. Una de las técnicas de fisioterapia más empleadas para el tratamiento de esta patología, es la masoterapia, que trata los puntos gatillo y masajea el tejido conjuntivo.

La quiropraxia, también puede mitigar el dolor, ya que la recolocación de la columna vertebral y ajustes vertebrales específicos pueden eliminar la presión  sobre el nervio ciático.

En algunos casos, también se realiza acupuntura en la zona afectada, en este caso, se aplican agujas muy finas en la zona afectada, que, mediante la estimulación del nervio, consiguen un efecto analgésico.

Otro de los tratamientos que se está empleando en la actualidad para tratar la ciática son las técnicas de bloqueo mediante radiofrecuencia o infiltración de columna vertebral, permitiendo que esta radiofrecuencia lumbar frene el dolor. Esta práctica, se realiza en quirófano y se emplean unas agujas especiales, que alteran con pulsos eléctricos algunos puntos nerviosos, con el objetivo de bloquear la transmisión de señales nerviosas de dolor.

Tratar la ciática mediante cirugía

En casos graves, en los que el paciente sufre un dolor crónico incapacitante o ha perdido el control de la vejiga o los intestinos, la ciática puede ser tratada mediante cirugía.

Estas cirugías suelen consistir en la extracción del elemento que está presionando el nervio ciático, ya sea el espolón del hueso o el disco desplazado.

Tratamientos no quirúrgicos para la ciática

Pautas para prevenir la ciática

La ciática no puede prevenirse directamente, pero existen ciertos factores que puede retrasar o evitar su aparición. Algunos de ellos son:

  • Mantener una buena higiene postural, que evite posiciones forzosas para la espalda.
  • Controlar el peso corporal, ya que en casos de sobre peso existe mayor riesgo de padecer hernias discales, porque la presión sobre los discos intervertebrales será mayor.
  • Realizar ejercicio moderado de bajo impacto y evitar largos períodos de sedentarismo.
  • Evitar ejercicios que puedan suponer un sobreesfuerzo para la espalda, tales como el levantamiento de objetos pesados.

Como se ha podido observar existen distintos tratamientos para tratar el pinzamiento del nervio ciático, en todos los casos la detección precoz es un factor clave, para la desaparición del dolor y la obtención de buenos resultados durante el proceso de recuperación.

14 comentarios en “¿Cómo se trata la ciática? Tratamientos principales”

  1. El doctor me diagnóstico lesión en el nervio ciático, pero ahora me está doliendo mucho el la parte posterior de la rodilla, es posible que se relacione con el mismo padecimiento??

    Responder
  2. Buenas tsrdes llevo mas de un mes con la ciatica me duele mucho para sentarme y acostarme desde la nalga el giuteo pierna me duele siento como que me estubiera precionando e tomado mucho para la inflamacion diclofenaco ypara el dolor y nada me calma nesecito haber que puedo hacer muchas gracias

    Responder
  3. Tengo mucho dolor hej igen en la parte de las cadera No soportoestar para da Ni centada unpoco acostada pero si darme buetaporq ni eso puedo hej ayudame por favor

    Responder
  4. Hace como 5 meses me comenzo un dolor en la espalda baja que no podia ni caminar. Luego como una semana despues me fui a levantar del sillon y me da un dolor horrible, que para poder ponerme de pie se me torcia la mitad del cuerpo y cai al sillon del dolor que la ciatica me dio. Fui a emergencias me hicieron u CT lumbar y sali con artrosis facetaria, grados variables de estrechamiento en multiples niveles, espondilosis, hernia discal. Desde entonces no puedo hacer nada en la casa porque al otro dia ya tengo dolor. Me dieron una cita con un fisiatra pero no podido verlo por lo lejos de la cita. Mientras tanto sigo con el dolor hasta 8 dias y no se alivia con ningun antiiflamatorio. Debo seguir visitando a emergencias cuando tenga esos dolores por mas de 8 dias? Muchas Gracias, Marisabel Torres.

    Responder
    • Buenos días Jesús,

      Muchas gracias por tu comentario. En este caso, te recomendamos acudir a consulta de un especialista, de forma que pueda realizar un estudio médico completo de la sintomatología que presentas y determinar el tratamiento más adaptado a la misma. En Clínica Elgeadi contamos con especialistas en columna lumbar que estarán deseando poder ayudarte. Puedes ponerte en contacto con el equipo de expertos en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

      Responder
  5. Hola al igual que muchos estoy padeciendo está enfermedad del nervio ciatico me dolía la zona lumbar creo que colapsó una hernia discal porque el dolor ahora lo tengo en la pierna y nalga es insoportable por momentos el nervio se me inflama y el pie se me entume mi vida está limitada ahora ya no es lo mismo no puedo trabajar bien no puedo hacer mis actividades que debo hacer

    Responder
  6. Hola tengo un hijo de 20 años que tiene dolor muy fuerte en la parte de la nalga y en la pierna y mucho calambre y aproximadamente ya tiene 5 mese que no siente los dedos eso le ocasionó pies caido necesito ayuda porfavor

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES
Logo Clinica Elgeadi

Servicios

Nosotros

Contacto

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto