Cirugía de descompresión para el síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es cuando existe una presión en la parte flexora de la muñeca que ejerce presión en el nervio mediano.

En muchas ocasiones los tratamientos conservadores no funcionan y el paciente sufre diariamente dolores. En estos casos es probable que el médico traumatólogo especialista recomienda una intervención quirúrgica para solucionar el problema.

Causas del síndrome de túnel carpiano

¿Qué es el túnel carpiano?

El túnel carpiano es un canal situado en la zona flexora de la muñeca donde se encuentra el nervio mediano y los tendones flexores de los dedos.

Causas y síntomas del síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel del carpo puede deberse a varias causas: movimientos repetitivos de la mano y muñeca o la presencia de un túnel carpiano pequeño en el nacimiento.

Los síntomas que se pueden manifestar son hormigueo, entumecimiento o daño muscular en la zona de la mano y los dedos, ya que se produce una presión en el nervio. En función de la frecuencia e intensidad expuestos, se determinará la gravedad de de la patología.

Diagnóstico del síndrome de túnel carpiano

Al acudir a la consulta, el traumatólogo hará una evaluación general a partir de ciertas preguntas estableciendo su historia clínica y escuchando lo que el paciente siente. Posteriormente hará un cuidadoso análisis de la zona afectada junto con una serie de pruebas físicas que consisten en:

  • Flexionar y estirar las muñecas para determinar si se produce cosquilleo o adormecimiento de las manos (conocida como la prueba Phalen).
  • Dar ligeros golpes a lo largo del nervio mediano para ver si esto reproduce los síntomas (prueba conocida técnicamente con el nombre de Tinel).
  • Comprobar el nivel de sensibilidad que existe tocando suavemente, sin que el paciente esté mirando, las manos y los dedos.
  • Examinando la fortaleza de los músculos motores que se encuentran en la base del pulgar. También evaluará que ninguno de estos músculos esté atrofiado.

Una vez realizada la valoración física, el especialista puede determinar que hacen falta más pruebas para diagnosticar el nivel de gravedad que existe, es decir si es una presión leve sobre el nervio o si hay daño severo. Entre las pruebas más frecuentes podemos destacar radiografías, ecografías y resonancias magnéticas.

Asimismo es posible que para evaluar el daño en el nervio, antes de una intervención quirúrgica de descompresión, el especialista solicite pruebas electrofisiológicas para determinar los niveles de señal en la conducción nerviosa y la actividad eléctrica de los músculos.

Operación del síndrome del canal carpiano

La intervención quirúrgica debe ser siempre la última medida que tomar, ya que toda intervención conlleva riesgos que deberían intentar evitarse con tratamientos más tradicionales. Sin embargo existen algunos casos en los que el equipo de traumatólogos que siga el caso puede valorar que es mejor realizar una cirugía de descompresión cuando:

  • Luego de un periodo continuo de tratamiento no quirúrgico el paciente no presenta mejorías o sus síntomas se mantienen. Un buen médico traumatólogo intentará tratamientos más conservadores antes de recomendar la intervención a menos que exista un diagnóstico de daño nervioso permanente.
  • La sintomatología es grave y afecta el normal desarrollo de actividades del paciente, como la falta de coordinación o fuerza que impidan el uso normal de la mano.
  • Se diagnostica daño o riesgo de daño neurológico en el nervio mediano.

En  definitiva, el síndrome del túnel carpiano leve no se opera, ya que se puede optar por un tratamiento conservador para paliarlo, aunque también se podría optar por una intervención quirúrgica por motivos de prevención. Al contrario, si el síndrome de túnel carpiano es avanzado o grave, la única opción posible es la intervención quirúrgica

Cómo prevenir el síndrome de túnel carpiano

Cirugía del túnel carpiano

La cirugía del túnel carpiano se realiza para descomprimir el canal carpiano por el que pasa el nervio mediano liberando esa presión y eliminando los síntomas que sufre el paciente.
Existen dos técnicas quirúrgicas de descompresión del túnel carpiano:

  • Cirugía abierta: es la opción más convencional y se realiza seccionando el ligamento del carpo a través de una incisión en la palma de la mano.
  • Cirugía endoscópica de túnel carpiano: está técnica también conocida como artroscopia de muñeca se realiza utilizando una cámara muy pequeña (artroscopio) que se introduce mediante diminutos cortes en la palma de la mano, inferiores a 5 milímetros.

Esta última es la opción más sofisticada. Los traumatólogos con más experiencia utilizan esta técnica ya que es la opción menos invasiva y lleva una recuperación mucho más rápida que con la cirugía abierta. Además, la cicatriz es casi imperceptible por lo que estéticamente tiene un mejor resultado para el paciente.

Cuánto tiempo dura la cirugía del canal carpiano

En caso de la endoscopia se utiliza anestesia local. Cuando es una cirugía abierta el anestesista aplica anestesia locorregional desde el codo o la axila. Esto permite un alta rápida a los pocos minutos de haber finalizado la intervención.

En cualquiera de los casos la operación no se debería extender más de 20 minutos y al ser un proceso ambulatorio, el paciente puede estar en su casa al poco tiempo de haber finalizado la operación.

Tratamientos del síndrome del túnel carpiano no quirúrgicos

Como comentamos anteriormente, antes de recomendar una operación, ya sea abierta o mediante vía endoscópica, un buen médico traumatólogo intentará aplicar soluciones no quirúrgicas. Entre ellas podemos destacar:

  • Utilización de antiinflamatorios: estos ayudan a reducir la inflamación existente y calmar el dolor. Si la presión en el nervio es muy leve, ese antiinflamatorio puede ser suficiente para liberar el canal.
  • Utilización de una férula para inmovilizar la muñeca. De esta manera la zona podrá descansar y la inflamación disminuirá naturalmente gracias a ese reposo. Asimismo se recomendará cese de ciertas actividades que el especialista considere que pueden ser perjudiciales, por ejemplo el uso del ratón en el trabajo.
  • Ejercicios de estiramiento que permitan dar un mayor espacio al nervio mediano.

Como se cura el síndrome de túnel carpiano

Riesgos de la cirugía de descompresión del túnel del carpo

Los riesgos que implica la intervención son extremadamente bajos. Es muy poco frecuente ver complicaciones en la cirugía de túnel carpiano, se calcula un índice de riesgo menor al 1%.

Las posibles complicaciones que pueden surgir durante y luego de la intervención incluyen daño nervioso o de alguno de los tendones o infecciones postoperatorias.

En cuanto a los riesgos de anestesia, tratándose de una anestesia local, no existen complicaciones relevantes que puedan surgir en este aspecto. Más allá del bajo riesgo que existe, cabe señalar que toda intervención quirúrgica supone riesgos y, por más poco frecuente que estos sean, es obligación del especialista de informar al paciente de todos ellos.

Recuperación tras la cirugía de túnel carpiano

La recuperación por la intervención vía endoscópica es muy rápida aunque existen ciertos aspectos esenciales que han de tenerse en cuenta para lograr una rehabilitación efectiva:

  • Para disminuir la hinchazón será necesario mantener la mano en alto durante al menos una semana.
  • Limpiar y mantener en seco las incisiones para prevenir posibles focos de infección.
  • No forzar la mano a movimientos bruscos o pesos pesados.
  • Realizar ejercicios de apertura y cierre (siempre indicados por un profesional) para rehabilitar la zona.

Es posible que siga notando algunas molestias hasta pasadas unas semanas, por lo que no debe preocuparse, pero puede esperar una total recuperación de sus funciones en un plazo de 2 meses.

Que es el Síndrome de Túnel Carpiano

Es importante contar con un equipo profesional de traumatólogos de nivel y experiencia para garantizar el mejor tratamiento. Por ello, si tienes cualquier duda puedes dejar tu comentario o pedir tu consulta en nuestra clínica de traumatología en Madrid para una evaluación en detalle.

4 comentarios en “Cirugía de descompresión para el síndrome del túnel carpiano”

  1. Hola buenas tardes, usted me podría informar, si siendo lava copa y hacer trabajos de cocina ayudante,?,me haya producido lo del túnel carpiano,? No te IA esos dolores en .is manos gracias, espero respuesta

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto