fbpx

Especialistas en control de peso y sobrepeso en Madrid

El control de la pérdida de peso implica un enfoque integral que incluye una alimentación balanceada, actividad física regular y cambios en el estilo de vida. 

Especialidades del servicio de control de peso y sobrepeso

Cambios en el estilo de vida

Este enfoque se basa en adoptar hábitos saludables a largo plazo, como una alimentación equilibrada y controlada en calorías, aumento de la actividad física regular y cambios en el comportamiento alimentario. Esto implica una combinación de una dieta saludable y un plan de ejercicios adaptado a las necesidades y capacidades individuales. +

 Asesoramiento nutricional

Trabajar con un dietista o nutricionista puede ser beneficioso para desarrollar un plan de alimentación personalizado y adaptado a las necesidades nutricionales individuales. Estos profesionales pueden proporcionar orientación sobre la selección de alimentos saludables, control de las porciones, distribución adecuada de macronutrientes y recomendaciones de suplementos nutricionales, si es necesario. +

Programas de apoyo y grupos de ayuda

Unirse a programas de apoyo o grupos de ayuda para la pérdida de peso puede brindar motivación, educación y apoyo emocional durante el proceso de cambio. Estos programas ofrecen un entorno de apoyo donde se comparten experiencias y se aprende de los demás, lo que puede aumentar las posibilidades de éxito a largo plazo. +

Medicamentos recetados

En casos de obesidad o sobrepeso severos, los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar en el proceso de pérdida de peso. Estos medicamentos pueden funcionar de diferentes maneras, como suprimiendo el apetito, bloqueando la absorción de grasas o aumentando la sensación de saciedad. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico y combinado con cambios en el estilo de vida. +

Cirugía bariátrica

Para personas con obesidad mórbida o que no han logrado perder peso con otros tratamientos, la cirugía bariátrica puede ser una opción. Estos procedimientos quirúrgicos restringen la ingesta de alimentos o alteran la absorción de nutrientes, lo que conduce a una pérdida de peso significativa. Sin embargo, la cirugía bariátrica se considera una opción más drástica y se reserva para casos específicos bajo la supervisión de un equipo médico especializado. +

¿Por qué es importante el control del peso?

Es importante establecer metas realistas y sostenibles, y buscar el apoyo de profesionales de la salud, como dietistas o nutricionistas, para obtener orientación personalizada.

El sobrepeso y la obesidad son condiciones en las que el exceso de grasa corporal se acumula y puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Explicación de la endoscopia de columna

Prof. Dr. Elgeadi, especialista en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva.

En este vídeo, el Prof. Dr. Elgeadi nos explica todo lo relativo a la operación de endoscopia de columna: sus ventajas, beneficios, el tipo de anestesia, y su
proceso de recuperación.

Reproducir video acerca de cab youtube endoscopia de columna

Resolvemos tus dudas

El control de pérdida de peso se refiere al proceso de adoptar medidas para reducir el peso corporal de manera saludable y sostenible. Por lo general, esto implica una combinación de cambios en la dieta, la realización de ejercicio físico y, la orientación de expertos en nutrición y salud.

Su objetivo principal es ayudar a las personas a alcanzar un peso adecuado y saludable mediante la adopción de hábitos de estilo de vida que puedan mantenerse a largo plazo y promover una mejor calidad de vida.

El peso corporal tiene un impacto significativo en la salud general de cada individuo. Dentro de las formas que el peso influye en la salud, es posible destacar:

  • Enfermedades cardiovasculares: el exceso de peso está asociada con un mayor riesgo de enfermedades del cardíacas, hipertensión y problemas circulatorios.
  • Diabetes tipo 2: el sobrepeso y la obesidad aumenta la probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina.
  • Enfermedades respiratorias: el exceso de peso dificulta la función pulmonar y aumenta el riesgo de afecciones respiratorias.
  • Problemas articulares: el exceso de peso coloca una tensión adicional en las articulaciones, aumentando el riesgo de osteoartritis y otros problemas musculoesqueléticos.
  • Cáncer: algunos tipos de cáncer, como el de mama o colon, están relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
  • Salud mental: Los problemas relacionados con la imagen corporal y el peso pueden contribuir al desarrollo de problemas como la depresión y la ansiedad.
  • Capacidad física: un peso poco saludable puede limitar la movilidad, resistencia y calidad de vida.

El control de peso se ve influenciado por una variedad de factores que pueden variar de una persona a otra. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dieta: la elección y cantidad de los elementos que se consumen tiene un papel crucial en el control de peso.
  • Actividad física: la cantidad y estilo de ejercicio que se realiza impacta en el control de peso, ya que ayuda a quemar calorías, mantener la salud cardiovascular y preservar la masa muscular.
  • Metabolismo: factores como la genética, edad, sexo y composición corporal influyen en el metabolismo, determinando la rapidez con la que se queman calorías.
  • Genética: la predisposición genética puede tener influencia en la forma en que se almacenan y queman grasas.
  • Niveles hormonales: las hormonas desempeñan un papel fundamental en la regulación del apetito, almacenamiento de grasa y el metabolismo, pudiendo dificultar la pérdida de peso.
  • Estado emocional y estrés: el estrés y las emociones pueden llevar a comer en exceso o recurrir a alimentos en respuesta, lo que puede afectar el control de peso.
  • Sueño: la calidad y cantidad de sueño puede tener una influencia en los niveles hormonales que regulan el apetito y el metabolismo.

Estos son algunos de los factores que pueden tener influencia en el control de pérdida de peso. Es importante que estos factores sean evaluados por un profesional capacitado, quien puede proporcionar una orientación para un control de pérdida de peso efectivo y sostenible.

Determinar tu peso ideal no es una tarea fácil ya que puede variar según factores individuales como la altura, composición corporal, genética y el estado de la salud. Por lo general, se utiliza el índice de masa corporal (IMC) como una medida inicial para evaluar si el peso dentro de un rango que se considere saludable en relación a la altura de la persona. Sin embargo, el IMC tiene limitaciones y por ello es recomendable considerar otros factores junto a un profesional de la salud.

La pérdida de peso puede resultar preocupante cuando es significativa, involuntaria y sin causa obvia, ya que puede indicar algún problema subyacente.

Algunas situaciones en las que la pérdida de peso puede ser motivo de preocupación, es cuando viene acompañada de debilidad, fatiga, cambios en el apetito, síntomas persistentes o condiciones médicas previas. Ante estas señales, es fundamental buscar atención médica y evaluar los posibles problemas subyacentes que estén generando dicha pérdida.

Existe una variedad de factores y pasos que son fundamentales considerar para mantener un peso saludable. Entre ellos, se destacan:

  • Dieta balanceada: es importante consumir alimentos ricos en nutrientes, incluyendo verduras, frutas, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Además, se debe controlar las porciones que se consumen, evitando el exceso de calorías.
  • Actividad física regular: se debe buscar el equilibrio entre actividad física y sedentarismo.
  • Hidratación adecuada: beber el agua suficiente a lo largo del día puede ayudar a controlar el apetito.
  • Sueño de calidad: es importante priorizar el sueño, ya que la falta de sueño puede afectar negativamente en el peso corporal y el metabolismo.
  • Gestión del estrés: se deben encontrar formas efectivas de manejar el estrés para evitar recurrir a la comida como consuelo.
  • Planificación de comidas: es importante organizar las diferentes ingestas de comida a lo largo del día para evitar decisiones impulsivas que sean poco saludables.
  • Monitoreo regular: se debe mantener un seguimiento del peso y hábitos, previniendo tendencias preocupantes.

Es importante recordar que todas las personas son diferentes y que cada uno tiene que encontrar el enfoque más apropiado.

Mantener un peso saludable ofrece una serie de beneficios para la salud y el bienestar, entre los que se destacan:

  • Salud cardiovascular: reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y accidentes cerebrovasculares al mantenerse los niveles adecuados de presión arterial y colesterol.
  • Salud articular: al disminuirse la carga sobre las articulaciones, se reduce el riesgo de ciertas afecciones.
  • Sistema inmunológico: fortalece al sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades.
  • Energía y vitalidad: aumenta la energía y mejora la calidad de vida al facilitar la realización de actividades diarias.
  • Longevidad: el peso saludable se asocia con una mayor esperanza de vida y una menor probabilidad de enfermedades crónicas.
  • Mayor movilidad: la movilidad permite una vida más activa y funcional, mejorando la calidad de vida.
  • Mejora en la calidad de vida: un peso saludable proporciona una sensación general de bienestar y mejora la autoestima.

La experiencia de nuestros pacientes

Medicos especialistas en control de peso en Madrid | Medicina interna

Equipo de médicos internistas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto