fbpx

Principales causas de la coxartrosis

La coxartrosis es una patología traumatológica relacionada con el desgaste de huesos y articulaciones que, afecta en su mayoría a personas de edad avanzada. Ante la aparición de síntomas, es importante acudir a un especialista que aplique el tratamiento adecuado, con el objetivo, de que no tenga consecuencias en la calidad de vida del paciente.

Qué es la coxartrosis2

Qué es la coxartrosis

Se conoce como coxartrosis a la artrosis localizada en la zona de la cadera, producida por un desgaste del cartílago de la cadera. Es habitual en personas de edad avanzada y una de las causas más frecuentes, que provoca roturas y fracturas de cadera.

La coxartrosis suele manifestarse mediante un dolor localizado en la zona de la ingle, que puede irradiarse hacia otras zonas del cuerpo. Este dolor empeora con el movimiento y es más leve cuando el paciente se encuentra en reposo.

¿Cuáles son las principales causas de la coxartrosis?

Las causas de la coxartrosis son muy diversas. En muchos casos son traumáticas, es decir, golpes o movimientos bruscos sobre la articulación, o factores vasculares, que, a largo plazo, pueden provocar el desarrollo de una artrosis de cadera. Algunos pacientes desarrollan artrosis de cadera, a partir de otras patologías, como puede ser una disimetría ósea.

En otros casos, las causas de la coxartrosis, son congénitas, es decir, tienen que ver con el desarrollo del feto dentro del vientre materno, como puede ser, por ejemplo, una displasia de cadera.

En la mayoría de los casos, el factor determinante es la edad, y está relacionada con el desgaste de huesos y cartílagos.

Síntomas de la coxartrosis

Los síntomas de la coxartrosis varían en función del paciente y de la causa que lo provoque. Sin embargo, es habitual que los pacientes de artrosis de cadera sufran dolor en la ingle que, en muchos casos, puede irradiarse hacia otras zonas del cuerpo, especialmente, hacia las extremidades inferiores.

Principales tratamientos para la coxartrosis2

Además, este dolor, puede aparecer acompañado de inmovilidad de la articulación o rigidez, que impide al paciente llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Tipos de coxartrosis

En función de los síntomas y las características que manifieste el paciente, se pueden diferenciar distintos tipos de coxartrosis.

Coxartrosis superolateral

Es el tipo de artrosis de cadera más frecuente, afectando a más del 50% de pacientes que padecen de esta patología. Se produce por una disminución del espacio de la parte superoexterna de la propia articulación.

Coxartrosis medial

Se produce por un desgaste bilateral y simétrico de la articulación, y es más habitual en mujeres.

Coxartrosis concéntrica

Produce un desgaste concéntrico del espacio articular, debido a una pérdida progresiva del cartílago.

¿Cómo se diagnostica la coxartrosis?

Ante la aparición de dolor o inmovilidad de cadera, en primer lugar, el traumatólogo especialista llevará a cabo una exploración física del paciente, en la que evaluará la lesión observando aquellos puntos en los que el paciente experimenta mayor grado de dolor. Esta primera valoración incluirá un estudio de la movilidad de la articulación del paciente.

Una vez realizado la primera evaluación del paciente, suele ser necesario realizar ciertas pruebas diagnósticas que aporten una información más amplia. Por ejemplo, radiografías o resonancias magnéticas, que aportan imágenes de la zona.

Principales tratamientos para la coxartrosis

Después de realizarse un diagnóstico correcto y completo al paciente, se aplicará el tratamiento más adecuado. En primer lugar, se suele prescribir un tratamiento con antiinflamatorios que ayude a reducir el dolor.

La fisioterapia y rehabilitación para tratar la coxartrosis puede aportar buenos resultados, ya que ayuda a fortalecer la musculatura y a mejorar la movilidad de la articulación.

En los casos de artrosis más severos, en los que el hueso y el cartílago sufren un gran desgaste, y por lo tanto causará un gran dolor en la cadera, por lo que puede ser necesario que el paciente se someta a una intervención quirúrgica.

En ella se implantará una prótesis de cadera, que ayude a mejorar la calidad de vida del paciente y mejorar, de forma notable su movilidad.

Cómo prevenir la coxartrosis

En muchos casos la aparición de artrosis de cadera no puede evitarse, especialmente, en pacientes de edad avanzada. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden retrasar o prevenir, en la medida de lo posible, su aparición.

En primer lugar, es recomendable seguir una alimentación equilibrada y saludable, de esta forma, se mantendrá un peso corporal saludable, que evitará una presión excesiva sobre la cadera y, por tanto, disminuirá el riesgo de desarrollar artrosis.

Por otro lado, es importante evitar deportes de impacto que supongan un impacto agresivo de forma continua sobre la cadera, así como, posturas forzadas.

Ejercicios para la prevención de coxartrosis

Existen ciertos ejercicios que pueden ser útiles en la prevención de la coxartrosis, por ejemplo, ejercicios de elevación de cadera que, además, ayudan a fortalecer la musculatura de la zona y, por tanto, proteger las estructuras internas, como huesos o tendones.

Por otro lado, son beneficiosos los ejercicios de rotación de cadera, que aumentan el rango de movilidad de la articulación. Así como, realizar estiramientos después de la práctica deportiva.

Como se ha explicado, es importante acudir a un traumatólogo especialista que ayude a tratar los dolores del paciente. Así mismo, seguir ciertas pautas de prevención de la coxartrosis es importante para evitar o retrasar su aparición. Nuestro equipo de traumatólogos especialistas liderado por el Prof. Dr. Elgeadi, son pioneros en las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas del momento.

26 comentarios en “Principales causas de la coxartrosis”

  1. Hay dos niños con coxavara de 10 años la niña y el niño de 7años les pusieron unas plaquitas de titaneo en galveston pero como no nos quisimos vacunar ahora no podemos pasar a estados unidos por qué no estamos vacunados del covit y los niños ya nesecita que se les retire las plaquitas y les duele las rodillas y el niño mete el pie izquierdo hacia dentro y no lo metía

    Responder
  2. Hola,. Mi mamá apenas le están diagnósticando cozoartrosis bilateral,.. le recomendaron Metotrexato y deflazacort ,.. pero no e visto ninguna mejoría,.. no sé si me podría ayudar a recomendar otra medicina más efectiva….

    Responder
  3. Tengo 52 años y me diagnosticaron coxartrosis bilateral a los 50, nunca presente síntomas y un día de la noche a la mañana ya no podia caminar por el dolor. Mi duda es, si pude estar relacionado con que me dio Covid 3 meses antes de iniciar con el dolor.? Gracias. Saludos

    Responder
  4. Tengo 26 años y me diagnosticaron coxartrosis congénita en el imss no me quisieron operar qe estoy muy joven .. me gusta mucho nadar estará bien ? … En un futuro me gustaría en embarazarme. 🙁

    Responder
    • Hola Lizethe,
      Depende del grado de incapacidad y limitaciones asi como la intensidad de la artrosis en ocasiones recomendamos la cirugía, dado que mejora mucho la calidad de los pacientes. Pero habría que estudiar cada caso en particular.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto