fbpx

Diagnóstico y tratamiento de los picos de loro o osteofitos

Los osteofitos, conocidos también como espolones óseos o picos de loro se desarrollan en los bordes de los huesos. En función de la de articulación en la que aparecen, presentan determinados síntomas. Así, pueden aparecer en las zonas de la cadera, la columna vertebral, la rodilla, y el hombro, entre otras. Más comúnmente conocida es la calcificación en el talón, por lo que este crecimiento adicional del hueso también aparece en las zonas del pie y la mano. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre los osteofitos, cuáles son sus causas, los síntomas y el mejor tratamiento para los picos de loro, además de proporcionarte un listado de consejos para ayudar a su aparición.

¿Qué son los osteofitos?

Los espolones óseos son protuberancias o bultos de hueso que aparecen a lo largo de los bordes de estos. Estas protuberancias aparecen en las articulaciones, es decir, en la unión donde unos huesos se conectan con otros.

Se trata de un hueso adicional generalmente liso, que puede provocar el desgaste de otros huesos, ligamentos o tendones.

Los osteofitos pueden encontrarse en huesos como en el de la cadera, la rodilla y el hombro, e incluso en la columna vertebral.

¿Cuándo aparecen los osteofitos?

Es bastante común encontrar espolones óseos en personas mayores de 60 años. Su principal motivo se debe al envejecimiento y desgaste que sus huesos presentan.

Tratamiento de los picos de loro

Causas de la aparición de los picos de loro

Algunas causas que se derivan de la aparición de espolones óseos son las siguientes.

Algunos espolones óseos aparecen debido al envejecimiento y desgaste de huesos. Por ello, como se ha mencionado con anterioridad, es frecuente que estas protuberancias aparezcan a partir de cierta edad. Por este motivo, es especialmente común encontrar espolones óseos en las articulaciones de la columna vertebral y en los pies.

De esa forma, el estrés de las articulaciones se trata de otra razón por las que se forman los osteofitos.

La causa principal de los espolones óseos se debe a la osteoartritis. Esta enfermedad provoca una disminución de los movimientos que realiza la articulación. Por tanto, las personas que presentan artritis presentan el riesgo de tener osteofitos.

El daño en las articulaciones provocado por la artrosis es otra de las causas más comunes de la aparición de los osteofitos.

La sobrecarga o el rozamiento durante largos periodos de tiempo es otra de las causas de los picos de loro.

Síntomas de los espolones óseos

La mayoría de los pacientes con espolones óseos no presentan síntomas. Bien es cierto que existen zonas en las que se observan determinados síntomas.

En los casos en los que el paciente cuenta con picos de loro en la rodilla, presenta síntomas de dolor a la hora de extender y doblar su rodilla.

Por otro lado, es común encontrar espolones óseos en la cadera, cuyos síntomas son dolores cuando existe movimiento de esta, de manera que la amplitud de movimiento de la cadera disminuye considerablemente.

Un paciente con picos de loro en la columna vertebral, presenta debilidad y adormecimiento tanto en los brazos como en las piernas. Esto es causa de la compresión que ejercen los espolones óseos en la médula espinal.

Qué son los espolones óseos

Diagnóstico y tratamiento de los espolones óseos

Para el diagnóstico de los espolones óseos, se recomienda, en primer lugar, palpar las articulaciones y comprobar si existe ese pequeño bulto en el hueso.

En una radiografía también se puede observar la existencia de los picos de loro. Puesto que los osteofitos no presentan una sintomatología concreta, lo más probable es que el paciente no conozca que presenta estas protuberancias en sus huesos. En casos en los que el paciente recurre a pruebas diagnóstico por contar con enfermedades como la artritis, se puede comprobar la existencia de un espolón óseo.

El tratamiento para los picos de loro podría incluir reposo, hielo y estiramiento de las articulaciones. En Clínica Elgeadi contamos con especialistas en traumatología que pueden ofrecer un diagnóstico completo lo más acertado posible para el tratamiento de los espolones óseos.

Consejos para tratar picos de loro

Para aliviar el dolor de los picos de loro, se recomienda realizar ejercicio físico moderado, de forma que se vaya recuperando la movilidad de la articulación. Así, combina ejercicios aeróbicos como caminar, con ejercicios de fuerza.

Se puede mejorar la calidad de vida con una serie de ejercicios de movilidad y estabilidad para la columna vertebral.

También se recomienda la práctica de yoga, pilates y natación, actividades que ayudan a mejorar la flexibilidad de la columna.

Ahora que ya conoces todo sobre los picos de loro, el mejor tratamiento para los espolones óseos se basa en una calidad de vida adecuada, además de realizar ejercicio físico para que las articulaciones y huesos no se debiliten. Además de esto, también es importante contar con traumatólogos especialistas para su mejor diagnóstico y el tratamiento más acertado. Puedes pedir cita online en Clínica Elgeadi para comenzar la recuperación de los espolones óseos.

15 comentarios en “Diagnóstico y tratamiento de los picos de loro o osteofitos”

  1. Hola buenas tardes me llamo Carmen gonzalez quisiera una consulta ,,me diagnosticaron que te tenía ostiofitos y creen que tengo discopatia t4 t5 quiera saber cómo ago para sentirme bien por hasta el aire me falta y mucho dolor y me radea al brazo

    Responder
    • Hola Carmen,
      Ambos factores descritos por usted, no son causa de dolor, sino solamente contribuyen a ello. Habría que ver cuál es el motivo de ese dolor exactamente y como están las articulaciones facetarias posteriores, así como la musculatura para vertebral lumbar.
      Un saludo.

      Responder
      • Hola buenas tardes, soy Lucia Sánchez González en noviembre del año pasado me hice una tomografía, dónde se detectan en mi columna derecha 3 picos estos implican las 4 vértebras y me molestan al acostarme, he leído toda la información que agradezco de antemano, pero no hablan si pueden ser removidos por intervención quirúrgica a laparoscópica o no se raspar y remover no es posible? La verdad 5 años sufriendo de dólares de espalda ya estoy desesperada.
        Agradezco su atención 🙏 gracias

        Responder
        • Hola Lucía, en primer lugar siempre recomendamos evaluar si la lesión puede ser tratada con tratamientos conservadores no invasivos, como fisioterapia, ejercicios, analgésigos, etc. Si no existe una solución de este tipo, sí se evaluaría la posibilidad de realizar una cirugía en la columna para terminar con las molestias.

          Esperamos poder ayudarte.
          Saludos

          Responder
    • Me saque una placa a la culuna porque tenia dolor y el médico dice que tengo 2 picó de loro y una grande en total 3 . Por favor que ago cual es el tratamiento . DIOS los bendiga 🙏 .

      Responder
  2. Buenos días, me llamo Bartolomé Sánchez, llevo tres meses con fuertes dolores en la columna ( zona lumbar y dorsal) , hace un mes me hice una radiografía y me dice el traumatólogo, que tengo osteofitos, me recomienda fisioterapia, pero después de varias sesiones, sigo igual, como dolores ( estoy tomando Zaldiar 1 cada 8 horas) , por poner un ejemplo, dar un pequeño salto , me provoca mucho dolor.
    Realmente estoy muy preocupado .

    Responder
    • Hola Bartolomé, en su caso tendríamos que estudiar todas las posibles causas de dolor a nivel de la columna lumbar y realizar múltiples pruebas médicas así como una exploración clínica exhaustiva para determinar el caso. Muchas gracias por su consulta.

      Responder
  3. Tengo 74 años y desde hace 2 empecé con dolores a nivel de la cintura al caminar las radiografias dicen que tengo varios picos de loro y la solución que me ayude con un bastón….y
    Muchas pastillas. Yo pido socorro ya que esto no es vida
    Les agradezco su tiempo he interes.

    Responder
  4. Buenas doctor. Quisera hacerle una consulta. A mi papa le sacaron placa de la columna y le dijeron qie tiene pico de loro, ademas de sitomas de escoliosisis y espondiloartrosis. Pero no nos indicaron bien eñ tratamiento a seguir. Estando buscando en el internet. Hablan de hacer ejercicos y terapias. Pero no me queda bien claro.

    Tiene su pie hinchado tambien.

    Responder
    • Hola Sheyla,
      A priori el pie hinchado hay que diagnosticarlo y saber de dónde viene. Probablemente no tenga relación directa con la columna. En cuanto a los picos de loro son habituales y surgen por patologías degenerativas. No precisan tratamiento quirúrgico. Lo normal es que sean tratamientos de rehabilitación.
      Saludos

      Responder
  5. Hola buenas noches es yusmeli me diagnosticaron mediante una resonancia insipientes cambio de espondilosis cervical y discopatia degenerativa del c3 y c4 sin existencia de estenosis raquidea que debo hacer

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES
Logo Clinica Elgeadi

Servicios

Nosotros

Contacto

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto