Enfermedades reumáticas: diferencias entre artrosis y osteoporosis

Las enfermedades reumáticas son habituales en las personas mayores de 50 años, aunque tienen un componente genético que no se puede modificar. Por eso, es importante tener en cuenta, ciertas pautas para retrasar la aparición de estas enfermedades y saber identificar sus síntomas para conseguir una detección precoz.

Qué-es-la-artrosis-y-cuáles-son-sus-causas2

¿Qué son las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan a las estructuras del aparato locomotor, tales como huesos, músculos o tendones. Actualmente, estas patologías afectan a una de cada cuatro personas. Son enfermedades degenerativas, por lo que el diagnóstico va empeorando con el paso del tiempo.

Causas y tratamiento de las enfermedades reumáticas

Las causas de las enfermedades reumáticas, están relacionadas con factores hereditarios o genéticos, aunque existen ciertos factores que, pueden favorecer su aparición, por ejemplo, el sobrepeso o ciertas infecciones.

Estas patologías, se caracterizan por la existencia de dolor crónico en las articulaciones, además, el desgaste de las articulaciones suele generar rigidez, lo que limita la movilidad y afecta, directamente, en las actividades cotidianas del paciente.

En el tratamiento de estas patologías, adquiere especial importancia la rehabilitación, ya que favorece el fortalecimiento de músculos y articulaciones.

Entre las enfermedades reumáticas más frecuentes, se encuentran la artrosis y la osteoporosis. A continuación, se van a tratar de establecer las similitudes y diferencias que existen entre ambas.

Consulta con un experto

Qué es la artrosis y cuáles son sus causas

La artrosis, como se ha explicado, es una patología reumática, provocada por la lesión del cartílago articular. Está directamente relacionada con el envejecimiento y el desgaste de los huesos, por eso, es habitual que aparezca en personas de edad avanzada.

Hay ciertos factores que potencian la aparición de la artrosis, entre ellos factores genéticos y hereditarios. El sexo también es un factor importante, ya que casi el 80% de las mujeres padecen o padecerán artrosis, esto se debe, entre otras cosas, al debilitamiento de los huesos provocado por las alteraciones hormonales durante la menopausia.

Síntomas de la artrosis

El síntoma principal de la artrosis, es la existencia de un dolor mecánico, es decir, provocado por los movimientos. Normalmente suele localizarse en hombros, cadera, rodilla y dedos de las manos y de los pies.

Es habitual, que el paciente presente inflamación en la zona afectada y, a menudo, que se produzca un derrame articular, es decir, acumulación del líquido sinovial dentro de la articulación. Otro de los síntomas más comunes es la deformidad articular, especialmente, en los dedos de la manos.

Tipos de artrosis

En función de la parte del cuerpo donde se produzca el desgaste del cartílago se diferencian distintos tipos de artrosis, los más habituales son:

  • Artrosis en las manos: se suele manifestar por deformidad en los dedos y es más habitual en mujeres mayores de 50 años.
  • Artrosis cervical: suele manifestarse con dolor de cuello. Muchas veces se diagnóstica de forma casual, al realizar radiografías de la columna vertebral por otros motivos.
  • Artrosis de rodilla: se caracteriza por dolor mecánico tras períodos de reposo. También suele causar deformidad articular.
  • Artrosis lumbar: en este caso es habitual que el dolor se irradie hacia las piernas y las nalgas.
  • Artrosis de codo: esta patología suele causar síntomas como inflamación en la articulación, rigidez articular y dolor en el codo.
  • Artrosis de cadera: provoca dolor en la ingle y, en ocasiones, en las rodillas.
  • Artrosis facetaria: caracterizada por un dolor lumbar crónico y la posible aparición de estenosis de canal en los casos más avanzado.

Tratamiento de la artrosis

Es fundamental la rehabilitación en el tratamiento de la artrosis, ya que el objetivo de este tratamiento es fortalecer la estructura ósea y muscular. Habitualmente, se acompaña de tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios, para que el dolor disminuya.

Es habitual, el tratamiento con infiltraciones de ácido hialurónico, que tienen efecto antiinflamatorio y protegen los tejidos articulares. Además, se utiliza el tratamiento con células madre para la artrosis. Este método consiste en regenerar las células de la articulación para intentar detener la pérdida de cartílago en las articulaciones.
En casos graves, se practican cirugías, en las que se emplean técnicas como la artroscopia o la osteotomía.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad reumática, provocada por la pérdida de densidad de la masa ósea, es decir, los huesos se vuelven más porosos y presentan mayor número de cavidades, lo que los convierte en más frágiles.

Causas de la osteoporosis

Las causas de la osteoporosis están relacionadas con los cambios metabólicos que se producen en el interior de los huesos. Entre los 30 y 35 años una persona, en condiciones normales, alcanza su máximo de densidad de masa ósea. A partir de esta edad, se va produciendo una pérdida natural de masa ósea, que va siendo mayor con el paso del tiempo.

La osteoporosis es más común en mujeres ya que, tienen menos cantidad de masa ósea que los hombres y, además, las alteraciones hormonales de la menopausia aceleran la pérdida de masa ósea.

La aparición de osteoporosis, también está relacionada con el consumo prolongado de ciertos medicamentos, tales como los corticoides. Además, pacientes de enfermedades renales, celiaquía o lupus, son más propensos a padecer osteoporosis.

Síntomas de la osteoporosis

Los síntomas de la osteoporosis no suelen presentarse hasta que la enfermedad está en un estado avanzado, siendo el más común las fracturas óseas, especialmente, vertebrales, de muñeca o de cadera.

Otro de los síntomas más habituales, es la disminución de la estatura a lo largo del tiempo, que se debe al desgaste de los huesos.

Tipos de osteoporosis

En cuanto a los tipos de osteoporosis, se diferencian tres principales, en función del factor que haya provocado su aparición.

En primer lugar, la osteoporosis primaria. Es el grupo más amplio y no suele estar relacionada directamente con ninguna otra patología. En segundo lugar, se diferencia la osteoporosis secundaria, que se desarrolla como consecuencia o manifestación de otra enfermedad o de un tratamiento.

Por otro lado, se encuentra la osteoporosis idiopática, que suele afectar a personas jóvenes y se manifiesta con la aparición repentina de dolores óseos.

Tratamiento de la osteoporosis

Habitualmente, el tratamiento de la osteoporosis se basa en modificar los factores de riesgo que podrían provocar fracturas óseas. Normalmente, se recomienda al paciente la práctica de deporte moderado y de bajo impacto, así como, incluir en la dieta alimentos ricos en calcio.

En pacientes con sintomatología más grave, se pueden aplicar tratamientos antirresortivos, que disminuyen la reabsorción ósea, o tratamientos osteoformadores, que estimulan la formación ósea.

Qué-son-las-enfermedades-reumáticas-y-cuáles-son-sus-causas2

Diferencias entre artrosis y osteoporosis

La  artrosis y la osteoporosis, son enfermedades reumáticas. Sin embargo, presentan numerosas diferencias, la más importante tiene que ver con la causa que las provoca.

Como se ha explicado, la artrosis en una enfermedad inflamatoria. Sin embargo, la osteoporosis, se caracteriza por la pérdida de masa ósea, es decir, la desmineralización del hueso.

Relación entre artrosis y osteoporosis

Es común, relacionar la artrosis y la osteoporosis, ya que son enfermedades que pueden darse al mismo tiempo, y tienen ciertos aspectos en común.

Ambas, son enfermedades degenerativas, que suelen empeorar con el paso del tiempo. Su aparición, está directamente relacionada con la edad y es más común en mujeres, ya que, los desajustes hormonales durante la menopausia, tienen consecuencias directas sobre ambas patologías.

¿Cómo se puede prevenir las enfermedades reumáticas?

Las enfermedades reumáticas no se pueden prevenir, ya que contienen un componente genético. Sin embargo, se pueden retrasar su aparición teniendo en cuenta ciertos aspectos.

Es muy importante seguir una dieta en la que se incluyan alimentos ricos en calcio y vitamina D, ya que fortalecen la estructura ósea. Evitar el tabaco y el consumo de cafeína, también puede prevenir la aparición de enfermedades óseas.

Además, fortalecer la estructura ósea y muscular mediante ejercicios de fuerza es fundamental para retrasar la aparición de estas patologías, así como, minimizar sus efectos.

Consejos para cuidar los huesos

Hay ciertos aspectos a tener en cuenta para mantener la estructura ósea en buen estado, algunas de las pautas son las siguientes.

  • Incluir alimentos ricos en calcio y vitamina D.
  • Control del peso corporal, ya que en casos de sobrepeso, la estructura ósea del cuerpo humano, soportará más presión.
  • Tomar el sol de forma controlada y con la protección adecuada.
  • Control en el consumo de cafeína, así como, evitar el tabaco.
  • Mantener una buena higiene postural, que evitará la aparición de dolores.
  • Práctica de ejercicio moderado y de bajo impacto.

Como se ha podido observar es fundamental mantener nuestra estructura ósea en buen estado para prevenir o retrasar la aparición de enfermedades reumáticas, que puedan afectar de forma directa a la realización de actividades de nuestra vida cotidiana.

16 comentarios en “Enfermedades reumáticas: diferencias entre artrosis y osteoporosis”

  1. Hola tengo principio de osteoporosis en la columna tengo 38 años estoy con un poco de sobre peso pero lo que me preocupa ahora es un dolor continuó en las articulaciones de los tobillos. No se que Es? Hace varios días.Que especialista me recomiendan ver un Reumatologo o traumatólogo?

    Responder
  2. Hola yo tengo artrosis y osteoporosis tengo 47 años y hace 8 años me descubrieron tiroides valor de 15 pudo ver sido lo q me provocó la artrosis y osteoporosis???gracias

    Responder
  3. Buenos días,

    ¿Una enfermedad puede desencadenar la otra? es decir, si se padece de artrosis puede llevar a osteoporosis, o viceversa.

    Gracias de antemano.
    Un saludo

    Responder
  4. Gracias. A. Sido. Muy. Útil. Me. Lo imaginaba. Pero. No. Estaba. Seguro. Voy. A cumplir 68. Años. Y. Me está dificultando. El. Caminar Mis padres Sufrían. Tal problema

    Responder
  5. Hola en el 2022 me dianosticaron artrosis .en ese tiempo no se me habían inflamado los codos ni las rodilla y tobillos.no tomo nada xqe solo analgésicos q solo calman el momento. Mi pregunta es?será que debido al la bacteria ASLO que me dió y también el covit tenga que ver xqe antes yo era sana. Y me atacó d la noche a la mañana debido a qe salí ybaile dos horas sin parar y note q debido a qe camine con TAcones pero no baile con tacones lo hice con sandalias, eso fue mi desgracias para que más y tanto q me encanta bailar será q lo puedo hacer o me afecta. Soy de Nicaragua un q asegurada o no lo mismo dan para todo tipo de dolor Novalgina 400mg y antiinflamatoriosd baja calidad afectan el estómago .solo pregunto que me recomienda nñquiero deter este mal se que Dios no lo desampara a uno .mis saludos

    Responder
  6. Hola mi doctor me dice que tengo artritis y osteoporosis en la espalda me recomendaron Bee pain free Cree Que eso me sirva o Que tengo que tomar para la osteoporosis

    Responder
    • Buenos días Elizabeth,

      Gracias por visitar nuestro blog de traumatología.

      Si tu doctor te ha recomendado dicho medicamento, es porque ha estudiado tu caso y cree que es el mejor tratamiento. Siempre hay que seguir las indicaciones del especialista. Si no te resultase eficaz, consúltaselo.

      Si necesitas una segunda opinión, no dudes en acudir a nuestra clínica de traumatología.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto