Resolvemos todas tus dudas
Fracturas intertrocantéreas
Por un lado se encuentran, las fracturas intertrocantéreas, se localizan en el trocánter mayor y menor, siendo habituales en personas de edad avanzada.Fracturas subtrocantéreas
Por otro lado, se pueden diferenciar las fracturas subtrocantéreas, que son las menos frecuentes y se pueden tratar mediante cirugía abierta y la colocación de placas y tornillos, o implantando clavos intramedulares mediante cirugía mínimamente invasiva.Pinzamiento Femoroacetabular
Además, una patología bastante común es el pinzamiento Femoroacetabular, que surge por un exceso de roce en los movimientos realizados por la cadera, en el cual el hueso de la pelvis, también conocido como acetábulo, roza constantemente con la cabeza del fémur. En último lugar, se encuentra la Bursitis de cadera, que es la inflamación o irritación de la bolsa sinovial. Se puede producir como consecuencia de presión en la articulación o movimientos reiterados e inadecuados. El equipo del Dr. Ghassan Elgeadi cuenta con traumatólogos especializados en endoscopia de cadera, que podrán ayudar al paciente a recuperar su calidad de vida.Una endoscopia de cadera es una técnica mínimamente invasiva, que permite tratar lesiones y patologías de cadera minimizando los efectos sobre el paciente.
El traumatólogo especialista de cadera, realiza mínimas incisiones en la piel del paciente, mediante las que introduce el endoscopio, a partir del cual se podrá localizar la lesión y observar de forma minuciosa.
Se introducirán los instrumentos quirúrgicos necesarios para el tratamiento de la patología. La recuperación es rápida y el paciente es dado de alta una vez terminan los efectos de la anestesia.
La cirugía endoscópica de cadera se divide en dos fases. En la primera fase, se aplica anestesia general y se realizan las incisiones en la piel del paciente, mediante las que se introducirá posteriormente el material quirúrgico necesario.
La segunda fase, es más larga, en ella se introduce el endoscopio y se observa la patología a tratar. Se introduce el material necesario mediante el endoscopio y, a través de una cámara de alta resolución, el traumatólogo especialista de cadera observa la zona a tratar.
La recuperación tras una endoscopia de cadera es más rápida y menos dolorosa para el paciente que tras una cirugía abierta.
Al tratarse de incisiones mínimas, existe menor riesgo de infecciones y el paciente recupera la movilidad de forma más rápida. Además, el riesgo de sangrado también es menor.
El paciente será dado de alta una vez que los efectos de la anestesia hayan terminado. Pasadas 24 horas podrá empezar a apoyar la pierna. En este tipo de operaciones, suele ser necesario realizar una rehabilitación que ayude a recuperar movilidad y fortalecer la articulación.