Tu columna vertebral en buenas manos
Lumbago
Dolor localizado en la zona lumbar causado por sobrecargas musculares, traumatismos o movimientos bruscos.
Estenosis de canal
Estrechamiento del canal lumbar, producido por la deformación de huesos y tejidos, que provoca presión sobre la médula.
Hernia discal lumbar
Se produce cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza y presiona la raíz nerviosa.
Hernia discal cervical
Desplazamiento del disco intervertebral localizado en la zona cervical, que produce compresión sobre la médula.
Fractura vertebral
Fracturas óseas producidas por traumatismos, compresión o desgaste de huesos y cartílagos.
Cervicalgia
Dolor en las cervicales, relacionado con lesiones en los huesos, músculos y nervios de la zona.
Endoscopia avanzada de columna vertebral
La columna vertebral está formada por 26 huesos que cubren y protegen la médula espinal, es una zona muy propensa a sufrir lesiones. Cuando alguna de estas vértebras sufre algún daño puede provocar dolor al presionar los nervios y la médula que recorre su interior.
El Prof. Dr. Elgeadi junto con su equipo son de los pocos profesionales que realizan este tipo de cirugía en el ámbito nacional e internacional. Cuentan con gran experiencia en el campo de la cirugía avanzada de columna.
Resolvemos todas tus dudas
La cirugía de endoscopia de columna es una técnica innovadora, que permite el abordaje de patologías y lesiones de columna, mediante incisiones mínimas de menos de 2-3 milímetros en la piel. Mediante la introducción de una cámara endoscópica, el traumatólogo especialista, puede explorar el canal espinal a través de una óptica de alta definición conectada a una pantalla de televisión que proporciona imágenes de alta resolución.
El equipo del Prof. Dr. Elgeadi , cuenta con traumatólogos especialistas en endoscopia de columna en Madrid, que pueden llevar a cabo esta técnica, mejorando la calidad de vida del paciente.
La endoscopia de columna avanzada se divide en dos fases: una primera fase de 30 minutos en la que se anestesia de forma general al paciente, y se estudia la localización exacta para abordar la patología. En esta fase, adquiere gran importancia la postura del paciente.
Posteriormente, una segunda parte, de una duración de 45 minutos, en la que se realiza una incisión en la piel. En este punto, se introduce el endoscopio y se realiza la separación de la raíz comprimida del nervio.
La recuperación tras una endoscopia de columna es más rápida y menos agresiva que tras una cirugía abierta, ya que supone una agresión mínima de los tejidos. Esto hace que el riesgo de infección se reduzca de forma notable.
Al llevarse a cabo mediante incisiones mínimas, el riesgo de sangrado es mínimo. Esto hace que la recuperación del paciente sea rápida y ofrezca buenos resultados para el paciente, que podrá recuperar su calidad de vida en un tiempo reducido, gracias a nuestro equipo de especialistas de endoscopia avanzada de columna vertebral en Madrid.
Antes de que el paciente se someta a una endoscopia avanzada de columna, el preoperatorio adquiere especial importancia. Se debe realizar un estudio previo, compuesto por distintas pruebas diagnósticas, entre ellas, radiografías, resonancias y un estudio neurofisiológico.
Durante el postoperatorio, se emplean medicamentos antiinflamatorios que ayuden a aliviar los posibles dolores del paciente. En los casos, en los que se mantiene dolor residual localizado en la zona lumbar, es recomendable que el paciente realice sesiones de rehabilitación supervisadas por un fisioterapeuta especializado.
Los resultados de la endoscopia avanzada de columna son muy positivos y ayudan al paciente a recuperar su calidad de vida. En la mayoría de los casos, el paciente tendrá que acudir a una revisión en los quince días posteriores a la operación, y otra, pasado un mes. En ese momento será dado de alta.
En los casos en los que se implantan células madre, el paciente deberá someterse a una revisión anual, en la que, se observará su evolución clínica mediante una resonancia magnética.
Lumbago
Dolor que se sitúa en la zona baja de la espalda. Los síntomas que puede presentar el paciente son rigidez en la espalda, dificultad para ponerse de forma derecha o pérdida de movimiento en la zona lumbar.
Algunas endoscopias que se realizan en esta zona pueden ser:
- Hernia discal lumbar.
- Pinzamiento discal lumbar.
- Protrusión discal lumbar.
Hernia discal cervical
Comúnmente, estas hernias discales cervicales perjudican a los discos que se encuentran en la zona del cuello.
Los síntomas que puede sufrir el paciente son:
• Dolor de espalda prologando en el tiempo
• Dolor en la pierna
• Reducción de movimiento o sensibilidad en el pie
• Pérdida del control de la vejiga e intestinos
• Lesiones en la médula espinal
El dolor provocado por una hernia se puede extender por el cuerpo, llegando hacia la pierna o el brazo.
La endoscopia avanzada de columna se aplica para reducir la presión que la médula espinal presenta o en su caso las raíces nerviosas. Lo que provoca esta hernia es gesto mal realizado, un traumatismo o un golpe muy fuerte.
Estenosis de canal
La zona donde se presenta va desde el cuello hasta la región lumbar. Esta patología suele ser de carácter degenerativo, pero también puede ser por causa congénita o traumática.
Los síntomas que se asocian a la estenosis dependen del nivel donde se produce dicha estrechez:
- Radiculopatías
- Dolor lumbar
- Debilidad y quemazón en las extremidades
- Dolor al caminar un tiempo prolongado
Este trastorno se diagnostica frecuentemente en personas mayores de 50 años.
Fractura vertebral
El dolor de espalda que surge repentinamente y de manera aguda puede ser un síntoma de fractura vertebral. Para su tratamiento, hay métodos conservadores, aunque también se puede realizar la endoscopia de columna si procede.
Los síntomas más comunes son:
- Sufrir un dolor dorsal o lumbar
- Imposibilidad de realizar una actividad física normal.
- Síntomas por afectación nerviosa.
Hernia discal lumbar
Los síntomas que generalmente aparecen son los siguientes:
- Ciática
- Síntoma de debilidad u hormigueo en la pierna.
- Dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos.
- Pérdida del control de esfínteres.
Para tratar la hernia, se pueden aplicar los siguientes tratamientos:
- Fisioterapia
- Manipulación osteopática/quiropráctica
- Terapia con calor o hielo
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
- Esteroides orales
- Una inyección epidural
Si el dolor no desaparece al cabo de 6 semanas, sería recomendable plantear una microcirugía en la zona afectada.
Cervicalgia
El dolor puede localizarse en el cuello solamente o extenderse por los brazos, la cabeza o espalda.
Los síntomas que aparecen más frecuentemente son:
- Dolor en la zona del cuello, rigidez y su dificultad para moverlo.
- Mareos
- Cefaleas
Explicación de la endoscopia de columna
Prof. Dr. Elgeadi, especialista en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva.
En este vídeo, el Prof. Dr. Elgeadi nos explica todo lo relativo a la operación de endoscopia de columna: sus ventajas, beneficios, el tipo de anestesia, y su
proceso de recuperación.
La experiencia de nuestros pacientes
Traumatólogos expertos en endoscopia de columna
Pide cita con nuestro equipo y obtén un diagnóstico profesional de tu columna vertebral