La lesión de Sever es una lesión bastante común que aparece en el talón de los niños. Se trata de una enfermedad dolorosa provocada por la hinchazón de la placa de crecimiento del talón. Es frecuente la lesión de esta placa cuando los niños comienzan a realizar una nueva actividad deportiva. En este post hablamos sobre los síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Sever. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever, también conocida por los especialistas como apofisitis del calcáneo fue descrita por primera vez en 1907 por Haglund como un dolor crónico en el talón de los niños. El cartílago de crecimiento del talón es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso, por lo que es la parte más débil y que presenta un mayor riesgo de sufrir una lesión.
Así, se trata de una enfermedad que aparece en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años de edad. Aunque no se descarta que pueda aparecer a cualquier edad cuando se practica algún tipo de actividad que haga sufrir a los talones.
Se ha descrito una incidencia de entre un 2-16% de las lesiones musculo-esqueléticas que afectan a los niños, pudiendo ser una afección unilateral o bilateral.
Síntomas de la enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever provoca dolor y sensibilidad en uno o ambos talones. Otros de los síntomas más frecuentes de esta enfermedad pueden ser una inflamación y enrojecimiento en el talón, la rigidez del pie al mantenerse de pie, al caminar de puntillas y dolor al presionar el talón.
Los síntomas de dolor aparecen en el talón tras finalizar la práctica deportiva y desaparecen al mantener un tiempo de reposo después de la actividad.
¿Qué causa la enfermedad de Sever?
El aumento de la actividad deportiva puede provocar un sobreuso del talón al practicar actividades como correr, saltar, jugar al fútbol o jugar al baloncesto. Durante la realización de deportes, se tira de la musculatura y tendones, lo que lesiona el cartílago de crecimiento.
Otras condiciones que facilitan la aparición de la enfermedad de Sever son usar un calzado que no se encuentre en condiciones óptimas y esté desgastado, practicar carrea en superficies duras como el asfalto o tener los pies planos, los pies cavos o pies pronados.
La obesidad en niños también se ha observado como un factor que influye en la aparición de la apofisitis del calcáneo. Además, otros factores desencadenantes de esta enfermedad pueden ser el acortamiento del tríceps sural, la dorsiflexión débil del tobillo, la presencia de rodillas arqueadas o genu varo y la dismetría de las extremidades inferiores.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Sever
Para el diagnóstico y tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial, será el especialista quien pueda ofrecer un diagnóstico individualizado y un tratamiento adecuado para la patología.
¿Cómo se diagnostica el apofisitis del calcáneo?
Generalmente, la enfermedad de Sever se diagnostica mediante el descarte de otras dolencias, lesiones y enfermedades que se realizan mediante radiografía. Por ello, es necesario una exploración física previa de los talones del niño.
Además, se deberán recoger datos sobre el inicio del dolor y momentos en los que el dolor de manifiesta, ya sea con la práctica de actividad o en reposo y si ha ocurrido algún proceso traumático desencadenante.
En algunos casos, son necesarias pruebas complementarias como ecografías, resonancia magnética o TAC y/o analítica de sangre.
Tratamiento de la enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever o apofisitis calcáneo se puede prevenir si se mantiene una buena flexibilidad el pie. De esta forma, la realización de ejercicios de estiramiento ayudará a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad durante el periodo de crecimiento acelerado. Realizar ejercicios para estirar la musculatura de los isquiotibiales y los tendones de la parte posterior de la pierna pueden ayudar
Por otro lado, para prevenir que la lesión se convierta en crónica, se aconseja reducir o incluso cesar todas aquellas actividades que provoquen dolor en los talones. La aplicación de hielo en la zona puede ser una de las soluciones que se pueden realizar en casa para aliviar el dolor que provoca esta afección.
Para que exista una mayor probabilidad de que la enfermedad de Sever no vuelva a aparecer, se recomienda evitar los sobreesfuerzos deportivos y la realización de estiramientos tras finalizar la actividad deportiva.
En términos generales, entre 2 y 8 semanas es el tiempo que se tarda en tratar la apofisitis del calcáneo cuando se hace el reposo adecuado, pudiendo volver a realizar las actividades deportivas que se estuvieran realizando hasta el momento.
En Clínica Elgeadi consideramos que es muy importante un tratamiento preventivo de las afecciones del pie, pues si no se tratan, pueden llegar a desencadenar enfermedades que, con el tiempo, son crónicas. Pide cita con nuestro equipo de traumatólogos en Madrid si presentas alguna lesión traumatológica que te impida continuar tu vida normal.
2 comentarios en “¿Qué es la enfermedad de Sever? Causas, síntomas y tratamiento”
buenos dias, mi hijo empezo hace 4 dias con esos dolores, cual es el el medicamento para desinflamar ese cartilago, le hemos puesto hielo pero no sabemos que remedio darle, dejo de hacer futbol, pero el dolor esta caminando o cuando esta quieto.-
mi hijo tiene 10 años
Hola Damián,
A priori, hay que explorarle muy bien en consulta, porque si fuera solo cartílago, lo inflamado sin lesiones solo con reposo relativo debería mejorar.
Esperamos poder ayudarte en consulta.