Las lesiones más comunes de la rótula de rodilla

El dolor de rodilla es uno de los dolores más frecuentes que lleva a los pacientes a visitar a un especialista en traumatología. Este dolor puede ser la consecuencia de alguna lesión en el área o un síntoma de una infección. Los dolores de rodillas pueden tener efectos devastadores en nuestros hábitos diarios, por eso, es fundamental visitar a un profesional para que realice un diagnóstico.

operacion artroscopia de rodilla

¿Por qué duelen las rodillas?

Cada año, numerosos pacientes con los mismos síntomas acuden a las clínicas de traumatología especializadas. La mayoría describen sus patologías como un dolor de rodilla que se extiende hasta el tobillo, dolor en las rodillas al flexionar o molestia en la parte interna de la rodilla.

Es de esperar que a lo largo de la vida nuestras rodillas sufran alguna o varias lesiones. Esto es debido a que son estas articulaciones las que te permiten andar con normalidad, correr, saltar, nadar y realizar las actividades habituales. Incluso nos dan la flexibilidad y estabilidad necesarias para mantener una vida activa. Además, si añadimos algunos factores como sufrir de sobrepeso o realizar algún deporte de impacto, la presión a la que las rodillas están sometidas es todavía mayor. Por eso, no es de extrañar que sean una parte del organismo propensa a padecer lesiones y otras patologías.

Todo esto la convierte en una de las articulaciones más necesarias y delicadas. Existen muchos motivos por los cuales podemos sentir dolor en las rodillas. Por eso cuando sufrimos de dolor en las rodillas es fundamental acudir a un especialista en rodilla que nos haga un diagnóstico médico y nos proponga un tratamiento.

Principales lesiones y causas del dolor de rodilla

La articulación de la rodilla, si bien es la que más lesiones sufre, también es un sistema delicado y sensible. Comprende una doble articulación que une tres estructuras óseas: el fémur, la tibia y la rótula. Una parte primordial de este sistema son también los ligamentos y musculatura. Los ligamentos de mayor relevancia son: los ligamentos cruzados anterior y posterior, los ligamentos laterales interno y externo, y el ligamento rotuliano. Los músculos también elementales para su funcionamiento son: el cuádriceps, los flexores de rodilla, los extensores de rodilla y los músculos de la cadera.

Ahora que tenemos una visión general de todos los elementos que intervienen en un buen funcionamiento de la articulación de la rodilla, podremos comprender mejor las lesiones que puede sufrir y por qué sentimos dolor. A continuación veremos un detalle de las principales lesiones y patologías que pueden afectar a la rodilla.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Esta lesión de ligamentos cruzados es habitual en deportistas y se genera cuando se produce una ruptura o desgarros en el ligamento.

Rotura de cuerno posterior de menisco interno

Es una de las lesiones más frecuentes cuando hablamos de la rodilla. Esta patología es el resultado de la rotura o fisura en una de las partes del menisco, que se da normalmente por traumatismos bruscos.

Condromalacia rotuliana

Producido por una presión excesiva sobre el cartílago, que puede provocar una inflamación de la parte inferior de la rótula y el reblandecimiento del cartílago. Frecuentemente se ve reflejado en un dolor en la parte delantera de la rodilla.

Síndrome de la cintilla iliotibial

Comúnmente llamado síndrome del corredor, esta lesión es producida por una presión excesiva de la cintilla iliotibial causando su inflamación. Entre los síntomas podemos mencionar un dolor punzante o sensación de quemazón en la cara externa de la rodilla.

Gonartrosis

Conocida como la artrosis de rodilla, es una enfermedad crónica, progresiva y degenerativa que tiene como consecuencia la pérdida de cartílago.

Derrame articular en rodilla

Consecuencia de una acumulación excesiva de líquido sinovial en la rodilla. El derrame articular en la rodilla frecuentemente viene acompañado de hinchazón, rigidez y dolor.

tipos de operaciones del dolor de rodilla

Cirugía mínimamente invasiva: artroscopia de rodilla

Cualquier dolor o lesión en la rodilla limita nuestras actividades habituales. Es primordial que el paciente haga una consulta con un médico especialista en rodilla quien será el encargado de hacer un diagnóstico y explicar los tratamientos posibles. Una de las técnicas mínimamente invasivas que existen hoy en día para algunas de estas patologías es la artroscopia de rodilla.

¿Qué es la artroscopia de rodilla?

La artroscopia de rodilla se realiza mediante incisiones mínimas en la piel, gracias a este procedimiento, se puede visualizar la articulación en su totalidad. Con una visión más clara de la lesión el especialista traumatólogo podrá realizar un diagnóstico más preciso de la patología, y de este modo, se introducirán únicamente los pequeños instrumentos quirúrgicos necesarios para el tratamiento de la misma.

¿Es posible operarme los meniscos con esta técnica no invasiva?

Sí. Existen diversas lesiones que pueden ser tratadas a través de esta cirugía no invasiva y la rotura de menisco es una de ellas. Mediante esta microcirugía también pueden tratarse las meniscopatías traumáticas, las lesiones de ligamentos cruzados, las lesiones del cartílago articular de la rodilla y las condromalacias articulares, entre otras.

operacion artroscopia de rodilla traumatologia

Si sientes dolor o molestias en una articulación y quieres comenzar a cuidar la salud de tus articulaciones, solicita una consulta con un especialista en traumatología. Recuerda que las articulaciones son sistemas delicados que necesitan una atención médica de calidad. En Clínica Elgeadi ofrecemos un tratamiento personalizado gracias a nuestro gran equipo médico de traumatólogos.

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto