Resolvemos todas tus dudas
Es aquella rama de la medicina centrada en estudiar los efectos del deporte y la actividad física en el cuerpo humano. Contribuye a mejorar el rendimiento deportivo, así como, en el tratamiento y la prevención de lesiones.
La traumatología deportiva, estudia las lesiones traumáticas derivadas de la práctica deportiva, para aplicar el tratamiento que garantice una recuperación rápida y eficaz del deportista. Uno de los principales objetivos que tiene la medicina deportiva es asegurar una práctica deportiva segura.
La medicina deportiva es una disciplina recomendable para deportistas de alto rendimiento y pacientes de lesiones provocadas durante la práctica deportiva. Algunas de las patologías tratables por la medicina deportiva son las siguientes:
Roturas miofibrilares
Estas roturas se producen en las fibras que configuran los músculos, esta patología también es conocida como el desgarro muscular o “tirón”. Algunos de los síntomas que se pueden manifestar son: dolor repentino e intenso, hematomas y mareos.
Tendinitis y tendiniosis
La tendinitis es una lesión causada como consecuencia de una inflamación en los tendones. Algunos de los tendones más afectados por este tipo de lesión son los de los codos, hombros y muñecas. Existen numerosas patologías relacionadas con los tendones, entre las que destacan el codo de golfista y tenista.
Lesiones de ligamentos
Los ligamentos son bandas que conectan los huesos y articulaciones creando estabilidad entre ellos. Los síntomas más habituales son dolor intenso en la zona afectada, hinchazón y pérdida de movimiento, entre otros muchos. Entre las lesiones más comunes encontramos la lesión de ligamento cruzado anterior.
Fisuras y fracturas óseas
Esta lesión consiste en una pequeña fractura en el hueso. Algunos de los síntomas más comunes en este tipo de lesión son dolor intenso, hinchazón, entumecimiento y hormigueo.
Artritis
Esta patología consiste en la sensibilidad e hinchazón de las articulaciones y, como consecuencia, la degeneración de las articulaciones, más concretamente de los cartílagos. Los síntomas más comunes que suelen producir son dolor en las articulaciones, rigidez e hinchazón.
Luxaciones articulares
Las luxaciones articulares también conocidas como dislocaciones, se producen en las articulaciones. Esta lesión consiste en la separación de dos huesos. Existen dos tipos de luxaciones. Por un lado están las luxaciones abiertas, en las cuales se produce un desgarro de la piel y, por otro lado, la luxación cerrada, la cual no afecta a la piel.
Bursitis
Es la inflamación de las bursas, una especie de bolsas presentes en los músculos, tendones y huesos donde existen fricciones entre articulaciones. El principal síntoma de la bursitis es la dificultad de movimiento de dichas articulaciones. Suele manifestarse comúnmente en hombros, rodillas, codos y caderas.
Como se ha explicado, la medicina deportiva presenta numerosas ventajas, principalmente para deportistas. Una de las principales ventajas es un reconocimiento exhaustivo de la patología y la aplicación de una recuperación activa, que trabaja movilidad y previene la pérdida de masa muscular. En esta recuperación activa, el paciente trabaja la fuerza, la flexibilidad y la resistencia para una correcta recuperación.
La medicina deportiva ayuda a prevenir lesiones gracias a las revisiones constantes por parte de los especialistas. También se realiza un seguimiento, en el cual los traumatólogos deportivos cuentan con numerosa información para un correcto seguimiento, y por último se lleva a cabo un tratamiento especial para cada uno de los deportistas, enfocado a cada caso particular.
El equipo del Prof. Dr. Elgeadi, cuenta con traumatólogos especializados en lesiones deportivas, que te ayudarán a recuperar la movilidad y calidad de vida permitiéndote retomar la competición al máximo nivel.
Tratamientos más utilizados en la medicina deportiva
La medicina deportiva tiene como función la prevención y tratamiento de todas aquellas lesiones que surgen como consecuencia de la práctica de deporte.
El médico deportivo se encargará de diagnosticar, realizar las pruebas pertinentes para ello y elaborar un tratamiento individualizado para cada deportista en función de su caso y de la práctica deportiva que este realice ya que en función de esta, el deportista puede sufrir más o menos lesiones. Los tratamientos más utilizados son los siguientes:
Fisioterapia deportiva: este tratamiento intenta prevenir lesiones o recuperarse tras estas lesiones a través de terapia manual, electroterapia o crioterapia, entre otros muchos tratamientos fisioterapéuticos.
Tratamiento biológico: este tratamiento se realiza a través de la inyección de plasma enriquecido con plaquetas, para la mejora del tejido dañado.
Medicamentos: en la mayoría de casos, se le recomienda al deportista la toma de antiinflamatorios o analgésicos.
Infiltraciones: se trata de un tratamiento en el que se inyectan cortico esteroides en la zona afectada por la lesión.
Contacta con el equipo de Clínica Elgeadi para un completo y eficaz reconocimiento médico deportivo en Madrid.