Hipercolesterolemia: síntomas y tratamientos del colesterol alto

La elección de una dieta saludable y equilibrada no solamente ayuda a mantener un peso saludable, sino que ayuda a prevenir una amplia variedad de enfermedades, desde la hipertensión arterial hasta enfermedades cardíacas y la hipercolesterolemia. Debemos recordar que todo lo que comemos tiene un impacto significativo en nuestro organismo, y es por esto que una alimentación sana, combinada con ejercicio regular, es esencial para lograr una buena salud a largo plazo.

hipercolesterolemia colesterol alto

¿Qué es la hipercolesterolemia o el colesterol alto?

El colesterol es una sustancia cerosa y grasa que se encuentra en nuestra sangre y en todas las células del cuerpo, y es necesario para funcionar correctamente. Sin embargo, cuando hay un exceso de colesterol, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. La hipercolesterolemia o colesterol alto es una condición médica en la que se presenta un valor de colesterol en sangre que se encuentra por encima de lo normal.

¿Qué provoca tener hipercolesterolemia? Conoce sus causas

Existen varios factores que pueden causar esta condición. Entre ellos se pueden destacar:

  • Genética: algunas personas pueden tener genes que les dificulte la eliminación del colesterol o que hacen que su cuerpo produzca más colesterol del necesario.
  • Hábitos alimenticios poco saludables: una alimentación con un exceso de grasas saturadas y grasas trans puede aumentar los niveles de colesterol en la sangre.
  • Falta de actividad física: un estilo de vida sedentario y con falta de ejercicio puede disminuir el colesterol «bueno» (HDL) y aumentar el «malo» (LDL).
  • Edad: a medida que envejecemos, se vuelve más difícil para el hígado eliminar el colesterol malo. Es por eso que el colesterol alto es más común en personas mayores de 40 años.
  • Peso corporal: el exceso de peso o grasa corporal puede aumentar los niveles de colesterol en sangre.
  • Enfermedades: algunas enfermedades como hipertiroidismo, diabetes o la insuficiencia renal y hepática pueden aumentar los niveles de colesterol en sangre.
  • Consumo de tabaco: este hábito puede disminuir los niveles de colesterol «bueno» (HDL).

Síntomas de la hipercolesterolemia o colesterol alto

Por lo general, esta condición no presenta síntomas y puede pasar por desapercibida hasta que genera una enfermedad vascular como lo puede ser una angina de pecho o un infarto. Por esta razón, es de suma importancia realizarse un chequeo médico anual para detectar cualquier valor alarmante y tomar medidas tempranas para prevenir inconvenientes.

Sin embargo, en algunos casos la hipercolesterolemia puede presentar algunos síntomas. Entre ellos encontramos los xantomas, que son pequeñas protuberancias amarillentas causadas por la acumulación de colesterol debajo de la piel, calambres en las pantorrillas al caminar o dolor de pecho.

hipercolesterolemia colesterol alto tipos

Tipos de hipercolesterolemia o colesterol alto

El colesterol alto puede tener diferentes causas y formas de manifestarse. En algunos casos, esta condición puede ser adquirida debido a hábitos poco saludables, mientras que en otros casos es hereditaria, transmitiéndose de padres a hijos. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de hipercolesterolemia.

Hipercolesterolemia primaria

Este término se utiliza para los casos en que la elevación de los niveles de colesterol en la sangre se debe a factores hereditarios o adquiridos que no se relacionan con otras enfermedades o afecciones de base. Dentro de ella se pueden destacar dos tipos: la hipercolesterolemia familiar y la poligénica.

Hipercolesterolemia familiar

Es una enfermedad genética causada por una mutación en los genes que controlan la forma en que se procesa el colesterol en el cuerpo. Se caracteriza por niveles muy elevados de colesterol en sangre desde la infancia y es sumamente importante diagnosticar tempranamente esta condición y tratarla correctamente, ya que las personas que las padecen tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Hipercolesterolemia poligénica

Es la variante más común de hipercolesterolemia primaria y se debe al resultado de la interacción de varios genes y factores ambientales. A diferencia de la hipercolesterolemia familiar, que es causada por una mutación en un solo gen, la hipercolesterolemia poligénica es causada por la presencia de múltiples variantes genéticas que afectan el metabolismo del colesterol. Aunque en este caso no se presentan valores tan altos de colesterol, también es importante detectarla y tratarla a tiempo debido al riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Hipercolesterolemia secundaria

La hipercolesterolemia secundaria se diferencia de los casos anteriores por estar causada por factores diferentes a los genéticos. A menudo, se relaciona con hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, la falta de ejercicio, entre otros. En estos casos, es esencial tratar la causa que origina la condición, ya que el control del colesterol es solo un aspecto de los muchos que se deben considerar. Los cambios en el estilo de vida del paciente, como una alimentación sana y actividad física, son claves para el control de esta condición.

¿Cómo se diagnostica la hipercolesterolemia?

Para diagnosticar esta condición, se debe realizar un análisis de sangre para medir los niveles de colesterol total, así como los niveles de colesterol «bueno» (HDL) y «malo» (LDL). En la mayoría de los casos, el diagnostico se basa en los niveles de colesterol «malo» (LDL), ya que se considerada que los niveles elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

También, es posible realizar un análisis de sangre más completo, en el cual se evalúen otros factores de riesgo, como la presión arterial, los niveles de triglicéridos y la presencia de inflamación en el cuerpo.

hipercolesterolemia colesterol alto tipos prevencion

Prevención de la hipercolesterolemia

La adopción de hábitos de vida saludables es clave para prevenir esta condición. Es importante seguir una dieta sana y equilibrada, realizar actividad física regularmente y controlar los factores de riesgo como lo son el tabaco y el peso corporal. También es fundamental realizar los chequeos médicos regulares recomendados para detectar cualquier problema en una etapa temprana.

¿Qué hacer si tengo hipercolesterolemia y cómo tratarla?

Si te han diagnosticado hipercolesterolemia, es importante tomar medidas para poder reducir el riesgo de complicaciones. Entre las acciones que puedes tomar se encuentran los cambios de estilo de vida, como mejorar la alimentación y realizar ejercicio. Además, se puede realizar un control médico regular, controlar los factores de riesgo y, en caso que sea necesario, tomar la medicación recomendada. Recuerda que, si bien la hipercolesterolemia puede ser una condición grave, con un tratamiento adecuado y adoptando los cambios de estilo de vida necesarios, es posible controlarla y reducir los riesgos de complicaciones.

¿Qué dieta puede seguir una persona con colesterol alto?

Una dieta adecuada es fundamental para las personas con colesterol alto. Para lograr controlar los niveles de colesterol en sangre se recomienda una dieta baja en grasas saturadas y grasas trans. Entre los alimentos que se recomiendan incluir podemos encontrar:

  • Frutas y verduras: son importantes ya que son ricos en fibra. La fibra se une al colesterol en el trayecto digestivo eliminándolo del cuerpo.
  • Pescado: el salmón, la caballa y el atún son pescados ricos en ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre.
  • Legumbres: los garbanzos, las lentejas y los frijoles, son ricos en fibra saludable ayudando a reducir los niveles de colesterol LDL.
  • Cereales: los cereales integrales pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo ya que son ricos en fibra. Se pueden incorporar alimentos como arroz integral o avena, entre otros.
  • Carnes magras: el pollo, conejo, pavo y cerdo tienen un bajo contenido en grasa siendo ideal para incluir en una dieta saludable.

¿Qué no debe comer un paciente con hipercolesterolemia?

Para controlar los niveles de colesterol en sangre, es importante evitar ciertos alimentos que puede contribuir en elevar el colesterol LDL. Algunos alimentos que pueden elevar los niveles son:

  • Carne procesada: se debe limitar el consumo de carnes procesadas como las salchichas, tocino y jamón ya que aumenta los niveles de colesterol LDL. Se las puede reemplazar por carnes magras o pescado.
  • Alimentos ricos en azúcar: se recomienda evitar dulces, refrescos y pasteles ya que el alto nivel de azúcar puede contribuir el aumento de peso y de niveles de triglicéridos en sangre. En su lugar, se recomienda consumir frutas.
  • Alcohol: los niveles de triglicéridos en sangre pueden aumentar por un consumo excesivo de alcohol.

hipercolesterolemia colesterol alto alimentacion

Realizar un chequeo médico anual es fundamental para detectar a tiempo condiciones silenciosas como el colesterol alto, que pueden ser un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

En Clínica Elgeadi, ofrecemos un enfoque médico integral que nos permite identificar a tiempo cualquier problema de salud, para poder tratarlos antes de que se agraven. No dudes en pedir una cita con nosotros para poder realizar un chequeo y cuidar de tu salud.

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto