fbpx

Lesiones osteocondrales del astrágalo: qué son y por qué se producen

Tres huesos son los que conforman el tobillo: la tibia, el peroné y el astrágalo. Este último se une con los otros dos huesos y son los que forman la articulación. La función de este hueso es permitir que el tobillo tenga movilidad, tanto hacia arriba como hacia abajo. Rara vez se fractura, pues es uno de los huesos más duros y densos del pie. En este artículo te contamos qué es el astrágalo, los síntomas y causas de la lesión del astrágalo del tobillo y el mejor tratamiento para la misma. ¡Sigue leyendo!

Tratamiento para la lesión del astrágalo

¿Qué es la lesión del astrágalo?

Las lesiones condrales afectan al cartílago, mientras que las osteocondrales no solo afectan a este, sino también llegan a provocar daños en el hueso subyacente, en este caso al astrágalo.

La lesión del astrágalo también se conoce con el nombre de osteocondritis de tobillo. Se trata de una lesión muy común en deportistas que realizan repetidamente ejercicios de impacto, como puede ser el salto de altura, baloncesto o tenis, deportes en los que se requiere contar con un estado óptimo del tobillo por la presión y el impacto que este recibe durante la práctica deportiva. Tiene una presencia mayor en hombres que en mujeres, y sobre todo en edades que varían de 20 a 30 años.

Las fracturas del receso lateral, típicas de esquiadores de snowboard, se parecen más a un esguince de tobillo, y generalmente, los síntomas se confunden.

Síntomas de la fractura del astrágalo

Aunque los síntomas de este tipo de lesión varían en función del grado de afección, los síntomas principales de la fractura del hueso astrágalo son los siguientes:

  • Dolor e hinchazón de la articulación del tobillo
  • Bloqueo e inestabilidad del tobillo
  • Dificultad para soportar peso sobre el pie
  • Rango de movilidad del tobillo limitado

En ocasiones, estos síntomas disminuyen con el reposo.

Síntomas de la fractura del astrágalo

Causas de la lesión osteocondral del astrágalo

En el ámbito de la práctica deportiva, la causa principal se debe a traumatismos de repetición por ejercicios reiterativos o traumatismos agudos por accidente deportivo.

En otras ocasiones, cuando la lesión osteocondral del astrágalo se diagnostica tras un esguince de tobillo que no mejora a pesar de haber seguido el tratamiento indicado. Otras causas de la lesión de astrágalo puedes ser la edad, padecer una inestabilidad crónica en la articulación del tobillo o la falta de riego sanguíneo por la zona (necrosis).

Diagnóstico y tratamiento de la osteocondritis de astrágalo en tobillo

Una vez que el paciente presenta los síntomas que se han mencionado en el post, este suele comunicar al traumatólogo experto en este tipo de lesiones cuáles son los síntomas que presenta. Es entonces cuando el profesional consultará el historial médico del paciente para hacer una evaluación previa sobre antecedentes y posibles causas que hayan motivado la aparición de este tipo de lesión.

Diagnóstico de la fractura de astrágalo

El diagnóstico para las fracturas de astrágalo se realiza mediante radiografías. En caso de presentar el paciente esta fractura, se recomienda complementar dicha prueba con otras como el TAC, cuyo objeto es valorar el desplazamiento y la afectación de las articulaciones.

Lesiones osteocondrales del astrágalo

Tratamiento para la lesión del astrágalo

El tratamiento para las lesiones osteocondrales de tobillo depende del nivel de afectación, el estado y las características de cada paciente, así como la presencia de otras lesiones en la zona afectada.

Para el tratamiento de este tipo de lesiones de tobillo, se puede optar por tratamientos o tratamiento quirúrgicos mínimamente invasivos. En los casos en que la fractura no ha producido desplazamiento, el especialista valorará si un tratamiento conservador es suficiente para la recuperación de la lesión.

Como tratamiento que no requieran operación se recomienda inmovilizar la pierna con yeso para que el pie no tenga que soportar el peso del cuerpo y no lleva a agravarse dicha lesión. Normalmente, este tipo de tratamiento viene acompañado de antiinflamatorios y analgésicos, junto a sesiones de fisioterapia, todo ello indicado por el especialista en traumatología de tobillo.

En los casos más graves cuando el paciente presenta un desplazamiento de la fractura de astrágalo, habrá que someterse a una cirugía mínimamente invasiva. El método de cirugía más usado en las lesiones de osteocondritis es la artroscopia de tobillo mínimamente invasiva. En Clínica Elgeadi contamos con traumatólogos especialistas en cirugía mínimamente invasiva en Madrid que pueden estudiar tu caso y determinar el tratamiento más acertado para tu patología.

La artroscopia se trata de una técnica mínimamente invasiva que, mediante una pequeña incisión, se introduce el artroscopio para observar los tejidos de la articulación y con el que se puede hacer una evaluación de la evolución de la lesión.

Qué es la lesión del astrágalo

¿Te impiden las lesiones traumatológicas continuar con tu rutina diaria? Pide cita con el equipo de expertos en traumatología en Madrid liderado por el Prof. Dr. Elgeadi y obtén un diagnóstico profesional de tu patología con el tratamiento personalizado que necesitas. Estamos deseando poder ayudarte.

15 comentarios en “Lesiones osteocondrales del astrágalo: qué son y por qué se producen”

  1. Tengo una necrosis del hueso astrágalo del pie izquierdo. El traumatólogo ne aconseja realizar tres infiltraciones de cél.lulas madre provenientes de la médula del femur. Son aconsejables dichas infiltraciones?
    Puede resultar peligroso?
    Hay garantia de éxito?
    Gracias anticipadas!

    Responder
    • Hola, tengo la misma lesión que tu dices tener, me inyectaron infiltración de ácido hialuronico y el resultado: ocho días con el tobillo hinchado y el dolor continuo; después infiltración células madre, resultado: 400 euros, tobillo hinchado y la lesión continuo. Llevo plantillas y lo más eficaz cuando camino son dos bastones de senderismo y me van muy bien. Un saludo

      Responder
  2. Hola tengo el astrágalo chafado y desplazado con rotura de calcaneo
    Me han operado y coji bacterias del quirófano ahora después de once meses con tres intervenciones es imposible que el pie se mueva como antes parece que se ha quedado atrofiado

    Responder
  3. TENGO LESION OSTEOCONDREAL DE ASTRAGALO CON EDEMA OSEO, HICE MAGNETOTERAPIA DURANTE 2 MESES , EMPECE A DEJAR LAS MULETAS Y QUISIERA SABER SI PUEDO HACER EJERCICIOS Y QUE TIPO D EEJERCICIOS Y CAMINAR CUANTO ?
    GRACIAS

    Responder
    • Hola Rosa,
      Hay que revisar adecuadamente las imágenes y ver extensión de lesión asi como localización de la misma. Cada caso es muy particular y no se debe generalizar. En ocasiones incluso requieren de tratamiento quirúrgico.
      Un saludo.

      Responder
  4. hola bueno días mi problema es que cuando camino mi astragalo izquierdo se va hacia dentro y siento una pequeña molestia al caminar, siento que no tengo equilibrio de ese lado y siento una muy mala pisada, las verdad es que eso me ha limitado mucho y ha hecho que no salga de mi casa como antes por vergüenza porque siento que camino mal

    Responder
    • Hola Carlos,
      Lo ideal seria hacer una buena exploración clinica e historiarlo para descartar patologias del mesopié. Lo normal es que sea un pie plano, pero es necesario estudiarlo de manera correcta, y determinar la causa de la cogera.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola me fracture el astragalo izquierdo en un accidente me lo enyesaron 3 meses con fibra de vidrio, ahora camino pero me duelen los ligamentos me duele para doblar el pie hacia adentro, que puedo hacer ?

    Responder
  6. Buenas tardes mi nombre es ana y hace 8 meses tube fractura de tibia y perone aun me duele demasiado al apoyar el pie y no lo puedo mover hacia arriba me duele el astrólogo no puedo caminar bien aun tengo cogera mi traumatologo me dise que así me quedaré de por vida pero quisiera una nueva opinión.

    Responder
    • Hola Ana,
      En nuestra clínica creemos que siempre hay soluciones o tratamientos que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes. Estaremos encantados de darte esa opinión luego de evaluar tu caso. Por favor, pide tu cita con uno de nuestros especialistas llamando al +34 910 053 900

      Esperamos verte pronto.

      Responder
  7. Hola , llevo 4 meses con el tobillo hinchado , a disminuido considerablemente , pero al apoyar el pie tengo dolor en la plata del pie y no puede mejorar el dolor me dijeron que era una bursitis mis radiografías salieron normales pero es normal que dure tanto tiempo el dolor y lo hinchado ya me dieron medicamento y nada

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto