Si has escuchado algo de mitología griega sabrás que el nombre tendón de Aquiles proviene del gran guerrero y héroe en la guerra de Troya que fue derrotado al ser alcanzado por una flecha en el talón. En la actualidad, éste sigue siendo uno de los mayores puntos débiles del cuerpo humano. Te contamos a qué lesiones está expuesto, en qué consisten y como cuidarte para no padecerlas.
¿Qué es y para qué sirve el tendón de Aquiles?
Los tendones son los tejidos que conectan los músculos a los huesos. El más extenso y fuerte del cuerpo es el tendón de Aquiles, el cual conecta los músculos superiores de la pierna, es decir, de la pantorrilla con el hueso del talón, llamado calcáneo.
Síntomas de lesión en el tendón de Aquiles
El dolor es tan sólo uno de los síntomas de que puede existir una lesión en el tendón de Aquiles. Son tres las patologías más frecuentes que se presentan en el talón de Aquiles: la tendinitis, la tendinosis y finalmente la ruptura del mismo.
Adicionalmente, al haber una lesión, el dolor puede presentarse conjuntamente con otros síntomas como la inflamación, la acumulación de líquidos en la zona causando hinchazón, enrojecimiento y calor en el área afectada y reducción de las funciones musculares. Es importante resaltar, que en caso de presentar estos síntomas, el paciente deberá realizar una consulta con un profesional en traumatología para no empeorar el cuadro médico.
¿Cuáles son las causas del dolor en el tendón de Aquiles?
Como la mayoría de las lesiones en el cuerpo humano, el dolor en el talón de Aquiles no tiene una causa única. Entre los motivos más frecuentes por los cuales podemos sufrir estas lesiones podemos mencionar un traumatismo, deporte ocasional, calzado no adecuado o una rotación excesiva del tendón.
Lesiones más frecuentes del tendón de Aquiles
Dado que son muchas las patologías y lesiones que se pueden sufrir en la región del tendón de Aquiles, os describiremos brevemente las más comunes.
Tendinitis Aquilea
La tendinitis aquilea, como la mayoría de las tendinitis, se produce como resultado de un uso excesivo y una sobrecarga del tendón de Aquiles. Se presenta a menudo en personas que practican deportes esporádicamente (una o dos veces por semana) o en deportistas que de modo repentino aumentan la intensidad y la duración de sus entrenamientos.
La mayoría de los casos de tendinitis aquilea pueden ser tratados, en el mismo hogar del paciente, siempre bajo la supervisión de un especialista en traumatología. Para prevenir que la lesión se vuelva recurrente es fundamental que el paciente siga las indicaciones médicas de cuidados personales. Afortunadamente, sólo los casos más graves de tendinitis aquilea pueden devenir en desgarros que pueden requerir medidas más invasivas como una reparación quirúrgica.
Híper o sobre pronación
La pronación es el movimiento que realiza el pie al entrar en contacto con el suelo y rotar hacia su interior. La hiperpronación consiste en una rotación excesiva del pie al realizar este movimiento a consecuencia de la pérdida de estabilidad del tobillo. Existen deportes como el esquí o andar constantemente en pendientes que pueden exacerbar esta patología.
Tendinosis
Esta degeneración progresiva del tendón de Aquiles puede devenir en la rotura tanto parcial como total del tendón. Las fibras de colágeno que lo componen se deterioran causando una lesión crónica. Existen muchos factores que pueden causar esta lesión a mencionar: traumatismos directos, retropié valgo, sobrepeso, gemelos o isquiotibiales acortados.
Bursitis
El tendón de Aquiles tiene dos sacos o bolsas de líquido sinovial, una interna y otra externa. Dada su ubicación, es la bursa subcutánea o externa la que se encuentra más expuesta a factores externos o golpes. En ocasiones debido al roce del propio calzado se irrita o inflama.
Como las patologías de talón de Aquiles previamente mencionadas también se asocia con los cambios repentinos en el nivel de actividad física y realización de deporte de un modo no adecuado, incluyendo ejercicios muy intensos y sin realizar calentamiento previo.
Síndrome de Haglund
También llamado prominencia ósea o tendinopatía de inserción, consiste en un crecimiento anómalo en la parte posterior del talón donde se inserta el tendón de Aquiles. Este espolón se produce a raíz de una inflamación crónica que provoca un depósito de calcio. Aunque os parezca asombroso, esta patología es frecuentemente una consecuencia del uso frecuente de calzado ajustado.
Rotura del tendón de Aquiles
La rotura del tendón de Aquiles, si bien es el caso más peligroso de estas patologías, se puede dividir según su gravedad en pequeñas roturas, rotura parcial o rotura completa. Mientras que las roturas pequeñas del talón de Aquiles pueden ser imperceptibles para las pruebas de diagnóstico por imagen, la rotura completa se presentará con un dolor muy intenso y una reducción de la movilidad del pie y la pierna. Es fundamental que esta lesión sea tratada a tiempo para que no cause daños irreversibles.
Tratamiento de lesiones en el tendón de Aquiles
Al sufrir cualquier lesión que afecte tanto nuestros huesos, como tendones o musculatura lo primordial será discontinuar nuestra actividad física. Muchas veces también es recomendable la aplicación de frío en la zona afectada para aliviar el dolor.
Una vez que pueda hacer la consulta médica con un especialista en traumatología, el mismo, le indicará todas las pruebas diagnósticas necesarias y procederá al diseño de un plan de recuperación. Algunas de las lesiones más comunes del tendón de Aquiles pueden ser tratadas mediante tratamientos no invasivos (rehabilitación, masajes, medicamentos antiinflamatorios, electro estimulación) mientas que otras necesitarán de tratamientos quirúrgicos.
Tratamientos con células madre
Esta técnica innovadora y novedosa, permite la rápida recuperación de los tejidos dañados. Habitualmente los tratamientos de medicina regenerativa con células madre se centran en la reparación, la regeneración de células, tejidos u órganos para recuperar cualquier función dañada.
El cuerpo humano es una estructura sensible expuesta a miles de factores externos que pueden lesionarlo. Si planeas exponerte a un cambio de intensidad en tu rutina de ejercicios, tienes dolor al andar o has notado un cambio o hinchazón, no dudes en visitar a tu traumatólogo. En Clínica Elgeadi podrás encontrar a los mejores especialistas en lesiones del tendón de Aquiles.
16 comentarios en “Lesiones más comunes del tendón de Aquiles”
Buenas tardes yo padezco del tendón de Aquiles de los dos pies llevo ya un año y tengo inflamación y dolor es una pasada, no se me ha roto pero el traumatólogo me dijo de operarme y yo no estoy muy convencida si hubiera algo mas sin ser la operación agradecería poder saberlo, tampoco puedo abusar de los antiinflamatorios xq estoy tomando xarelto de 10mg. Estuve tres mese de baja y me se me recupero algo, pero después empecé a trabajar y me volvió a doler, como vera yo no puedo coger la baja tantas veces xq los trabajos están mal, me gustaría que me dijera que puedo hacer gracias.
Buenos días Pilar,
Lamentamos la situación en la que te encuentras. En tu caso, lo más recomendable es consultarlo con un traumatólogo experto para que pueda estudiar tu patología de manera exhastiva y dteerminar el tratamiento más acertado para la misma. No dudes en pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en Madrid en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenos días. Yo me rompí totalmente el Tendón de Aquiles hace 2.5 meses, ya me hicieron cirugía y llevo 1 mes y dos semanas de la operación. Además ya llevo 15 cesiones de terapia de rehabilitación y ha mejorado mucho, sin embargo continúa con mucha inflamación sobre todo por las tardes. La movilidad y el apoyo también están muy bien. Pero tal como describen, la zona esta caliente, enrojecida e inflamada. Esto es parte de la recuperación me imagino, pero cuánto tiempo más estiman ustedes que esto permanezca antes de llevar una vida “normal “ y algo de actividad física? Gracias
Buenos días Alejandro,
Gracias por tu comentario. En este caso, el tiempo de recuperación dependerá de la situación de cada paciente. Te recomendamos seguir las indicaciones de un especialista en traumatología para que valore tu situación. Si fuera necesario, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas en traumatología en el siguiente enlace: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Buen día. El tendon de aquiles solo me duele cuando lo presiono, aunq me deja hacer mis actividades vivo tensionado q podría empeorar. Que podria estar causando ese dolor cuando lo presiono?. Gracias.
Buenos días Marco,
El caso que expones, puede deberse a diversas patologías. Por ello, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología en Madrid para poder realizar los estudios médicos necesarios.
Un saludo.
Buenas noches
Mi nombre es Patricia
Tengo ya 15 días con ese dolor del talón de Aquiles
Fuy al médico y solo me mandó naproxeno y ponerme hielo
Mi trabajo son las 8 horas de pies y camino mucho
No me encapacitaron ni un día
Es necesario encapacidad?
Hola Patricia,
No necesariamente. Pero hay que determinar cual es la causa del dolor y que patologia de base tiene. Con ello establecer un protocolo de tratamiento.
Un saludo.
Buenos días, llevo un tiempo con dolor intenso sobre todo en el pie izquierdo, al punto de no poder andar casi debido al dolor. Uso desde hace año y medio zapatos de seguridad por el trabajo que realizo,no sé si eso influye en algo pero cuando termina la jornada laboral y me pongo mi calzado habitual me empieza un dolor desde el talón hasta un poco más arriba del tendón de aquiles.
He estado a punto de ir a urgencias debido al dolor tan fuerte pero no sé si es para ir .
Espero su respuesta,gracias
Hola Puy,
Lo ideal es que ante dolores inesperados o de alta intensidad consulte de manera inmediata. Con los calzados de seguridad en ocasiones podemos ver fracturas de estrés o tendinopatias agudas. No deje de consultar con su medico ante cualquier sintoma fuera de lo normal.
Un saludo.
Buen día, mi hija de 8 años tiene tiempo con dolor en tendón de Aquiles en pierna derecha. Ya le hicieron ultrasonido y radiografia y no está inflamado ni desgarrado ni nada se observa en la radiografía. Describe que le dan como piquetes muy fuertes día y noche, aún dormida se queja. Desinflamante le hace poco tiempo y regresa el dolor.
Alguna recomendación?
. Gracias.
Hola Martha, a priori no sabríamos que más decirte pero podríamos revisar todas las pruebas y analizar a tu hija en persona a ver si podemos descubrir algo más, ok?
Un saludo.
Hola buenos días, llendo al trabajo en motocicleta tube un percance el cual me hizo reaccionar para no quedar atrapado entre la moto y el guarda rrail dando así una patada al mismo .
Siendo así sentí un dolor intenso en el gemelo asta el talon, la mutua me dejó en casa 3 semanas pero el dolor persiste y sobre todo al andar con muletas un rato o estar de pie .
Que quiere decir esto que aún debo pasar más tiempo inmovilizado?, aunque nunca se rompió aún siento una presión
Hola José, normalmente no es cuestión de estar inmovilizado sino de hacer reposo y trabajos de fisioterapia para recuperar el estado inicial.
Un abrazo.
Hola , hace 4 años me realizaron una operación por rotura de tibia y peroné , no use yeso en su lugar me colocaron bota ortopédica . Al comenzar con las terapias de recuperación nos encontramos con que el tendón de Aquiles se acortó ( al parecer por mal colocación de la bota ) .
Finalice mi terapia pero el tendón no se estiró en totalidad , por lo que mi pie no tiene la movilidad correcta .
Mi pregunta es ; se puede seguir estirando el tendón para recuperar más movilidad del pie ?
Gracias !
Hola Silvia, gracias por tu pregunta,
Claro que se puede estirar sin problema, pero de manera programada y guiada por fisioterapia y cirujano ortopédico ya que son los profesionales que van a hacer un seguimiento de tu tratamiento y que este se realice dentro de unos parámetros seguros.
Un saludo