fbpx

Tu clinica de confianza en medicina interna de Madrid

La medicina interna es una especialidad médica que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos. Los médicos internistas son expertos en el manejo de problemas de salud complejos y crónicos, abordando de manera integral el cuidado de los órganos internos y coordinando la atención médica general del paciente.

 

Especialidades de la medicina general

Hipertensión arterial

Manejo y control de la tensión arterial y sus posibles complicaciones cardiovasculares.

Diabetes mellitus

Manejo y control tanto de la enfermedad como sus posibles complicaciones.

Infecciones respiratorias

Control y tratamiento tanto de etiología vírica como bacteriana.

Atención para la detección de enfermedades comunes

Infecciones comunes, malestar general, astenia...

Alteraciones gastrointestinales

Valoración y control de procesos que afecten al tubo digestivo.

Promoción de la salud y hábitos saludables

Consejo y ayuda para el desarrollo de un estilo de vida saludable.

Valoración inicial y orientación clínica de procesos patológicos

Etiología, patogenia y alteraciones morfológicas y funcionales.

Hipercolesterolemia y otras dislipemias

Trastornos en los lípidos en sangre.

medicina preventiva clinica elgeadi servicio

Especialidades del servicio de medicina interna

Cardiología

Especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y arritmias.
+

Gastroenterología

Se enfoca en los trastornos del sistema digestivo, como enfermedades del hígado, intestino, estómago y páncreas, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
+

Neumología

Centrada en las enfermedades respiratorias, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la neumonía y la fibrosis pulmonar.
+

Endocrinología

Se ocupa de los trastornos hormonales, incluyendo la diabetes, enfermedades de la tiroides, trastornos del metabolismo y desequilibrios hormonales.
+

Nefrología

Especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, como la insuficiencia renal, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial y trastornos electrolíticos.
+

Hematología

Enfocada en las enfermedades de la sangre y trastornos de la coagulación, como la anemia, la leucemia, los trastornos de plaquetas y los trastornos de la coagulación.
+

Reumatología

Centrada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes y trastornos del sistema musculoesquelético, como la artritis reumatoide, la osteoartritis y el lupus eritematoso sistémico.
+

Infectología

Especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, VIH/SIDA, hepatitis, infecciones respiratorias y enfermedades transmitidas por vectores.
+

¿Por qué medicina interna?

Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovasculares es esencial para mantener un corazón saludable.

La hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y un estilo de vida sedentario son los factores más comunes. Una dieta equilibrada, actividad física y evitar hábitos perjudiciales pueden prevenirlos.

Es importante hacer un seguimiento regular de la presión arterial y niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. Un tratamiento temprano guiado por un médico puede incluir cambios en el estilo de vida, medicación o terapias específicas. Mantener un corazón saludable es clave para prevenir enfermedades más graves.

Resolvemos todas tus dudas

Los controles médicos rutinarios son una parte esencial de la prevención y el mantenimiento de la salud. Según la edad, existen diferentes pruebas médicas que deben realizarse, tales como análisis de sangre y orina, exámenes de colesterol, presión arterial, etc. Las revisiones médicas permiten detectar cualquier problema de salud en sus primeras etapas y tratarlo antes de que se agrave.

Además, los exámenes y controles de rutina, como los exámenes ginecológicos para las mujeres y los controles de próstata para los hombres, son importantes para mantener la salud reproductiva y prevenir enfermedades.

Los chequeos médicos generales evalúan la salud general y detectan posibles problemas de salud. Los chequeos preventivos, por otro lado, son exámenes regulares que ayudan a prevenir enfermedades y detectarlas en sus etapas tempranas, aumentando las posibilidades de tratamiento y curación. Ambas son importantes para mantener una buena salud y prevenir enfermedades graves.

Un control de salud integral incluye una evaluación detallada de todos los aspectos de la salud, incluida la salud mental y física, y permite identificar cualquier problema de salud subyacente.

Sin duda los controles médicos de rutina son una parte importante de la prevención y el mantenimiento de la salud. No solo ayudan a detectar problemas de salud en sus primeras etapas, sino que también ofrecen una evaluación completa de la salud y permiten a los médicos proporcionar un tratamiento efectivo y oportuno.

Las revisiones y chequeos médicos se deben adaptar a la edad y al género de cada paciente. A medida que envejecemos, es importante realizar exámenes y controles médicos más frecuentemente para detectar cualquier problema de salud en sus primeras etapas.

Por ejemplo, los hombres mayores de 50 años deben realizar controles de próstata y exámenes de cáncer de próstata con regularidad; del mismo modo que las mujeres mayores de 50 años deben realizar exámenes de mama y Papanicolaou.

Además, los jóvenes también deben realizar controles médicos rutinarios para prevenir y detectar problemas de salud a una edad temprana. Las mujeres jóvenes deben realizar revisiones ginecológicas rutinarias, mientras que los hombres jóvenes tan solo deberán realizarse revisiones urológicas rutinarias antes de los 50 años cuando presenten síntomas anormales o antecedentes de enfermedad urológica en familiares directos.

En definitiva, es importante realizar revisiones y chequeos médicos adaptados a la edad y al género de cada paciente para mantener una buena salud y prevenir problemas de salud en sus primeras etapas.

Tener un estilo de vida y hábitos saludables es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar hábitos poco saludables como fumar y consumir alcohol en exceso, puede mejorar nuestra calidad de vida y aumentar nuestra esperanza de vida.

Las enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, son las principales afecciones que pueden desarrollarse debido a hábitos de vida poco saludables, como una dieta rica en grasas y sodio, el sedentarismo y el tabaquismo. Estas enfermedades son responsables de una gran cantidad de muertes y discapacidad en todo el mundo y pueden prevenirse o retrasarse con un estilo de vida activo y saludable.

Por lo tanto, resulta fundamental adoptar hábitos de vida saludables desde una edad temprana para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas a lo largo de la vida.

Existen enfermedades con agrupación genética, esto quiere decir que como familiar puedes ser más propenso a desarrollar algunas enfermedades. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los factores ambientales y los hábitos de vida, ya que estos pueden aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable y realizar controles médicos regulares puede ayudar a prevenir o detectar la enfermedad a tiempo.

Las enfermedades genéticas y hereditarias más comunes incluyen enfermedades del metabolismo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, cáncer hereditario y enfermedades musculoesqueléticas. Es importante conocer la historia médica de la familia y realizar controles médicos regulares para detectar estas enfermedades a tiempo y tomar medidas preventivas.

Las herramientas más importantes para el control y prevención de enfermedades incluyen la alimentación saludable, la actividad física regular, el control del tabaco y el alcohol, la detección temprana a través de exámenes médicos regulares, la educación sobre hábitos de vida saludables, el tratamiento oportuno de enfermedades y la prevención de infecciones.

Explicación de la endoscopia de columna

Prof. Dr. Elgeadi, especialista en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva.

En este vídeo, el Prof. Dr. Elgeadi nos explica todo lo relativo a la operación de endoscopia de columna: sus ventajas, beneficios, el tipo de anestesia, y su
proceso de recuperación.

Reproducir video acerca de cab youtube endoscopia de columna

La experiencia de nuestros pacientes

Especialistas en medicina general en Madrid

Servicios y consultas de medicina general para valoraciones y tratamientos.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto