fbpx

Especialistas en medicina preventiva en Madrid

La medicina preventiva se enfoca en prevenir enfermedades y promover la salud a través de intervenciones y medidas que reduzcan el riesgo de enfermedades crónicas y afecciones graves. 

Especialidades del servicio de medicina preventiva

Vacunación

La vacunación es una medida preventiva fundamental para prevenir enfermedades infecciosas. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para que produzca una respuesta protectora contra patógenos específicos, reduciendo así el riesgo de enfermedades graves. +

Asesoramiento sobre estilo de vida saludable

Los profesionales de la salud brindan asesoramiento sobre hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física regular, manejo del estrés, control del peso y evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso. +

Detección temprana del cáncer

Se promueven exámenes de detección como mamografías, pruebas de Papanicolaou, colonoscopias, pruebas de detección de cáncer de piel, entre otros, para detectar signos tempranos de cáncer y tratarlo en etapas iniciales, cuando tiene mayores probabilidades de ser curable. +

Control de la presión arterial

Se recomienda la monitorización regular de la presión arterial y, en caso de hipertensión, se puede prescribir medicación y se promueven cambios en el estilo de vida, como una dieta baja en sodio, ejercicio regular y manejo del estrés. +

Control de enfermedades crónicas

Para enfermedades crónicas como la diabetes, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la enfermedad renal, se implementan tratamientos y planes de manejo específicos para controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. +

Educación sobre salud sexual y reproductiva

Se brinda información y asesoramiento sobre métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar y cuidado prenatal para garantizar una salud sexual y reproductiva adecuada. +

Terapia de reemplazo hormonal

En mujeres posmenopáusicas, la terapia de reemplazo hormonal puede ayudar a prevenir enfermedades óseas, mejorar los síntomas de la menopausia y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en determinados casos. +

Prevención de enfermedades infecciosas

Además de la vacunación, se pueden prescribir medicamentos profilácticos para prevenir enfermedades infecciosas, como la profilaxis previa a la exposición al VIH o la administración de antibióticos después de una lesión grave para prevenir infecciones. +

Terapia de aspirina

En ciertos casos, se puede recomendar la terapia con aspirina como medida preventiva para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con factores de riesgo significativos. +

Consejería genética

Para personas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas o hereditarias, la consejería genética puede ayudar a evaluar el riesgo individual y brindar información sobre opciones de prevención, detección temprana y manejo de estas condiciones. +

Terapia de prevención de osteoporosis

Se pueden prescribir medicamentos y suplementos de calcio y vitamina D para prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas en personas con riesgo de osteoporosis. +

Terapia de prevención de enfermedades cardiovasculares

Además del control de la presión arterial, se pueden recetar medicamentos para reducir el colesterol, como las estatinas, y prevenir enfermedades cardiovasculares en personas con alto riesgo. +

Terapia de prevención de trombosis venosa

Para personas con alto riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, se pueden prescribir medicamentos anticoagulantes para prevenir la formación de trombos en las venas. +

Consejería y pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Se brinda asesoramiento sobre la prevención de ETS y se realizan pruebas de detección regularmente en personas sexualmente activas para detectar y tratar estas infecciones en etapas tempranas. +

Terapia de prevención de migrañas

Se pueden recetar medicamentos preventivos para reducir la frecuencia y la gravedad de las migrañas en personas propensas a sufrirlas. +

Terapia de prevención de alergias

En el caso de alergias graves, se pueden administrar medicamentos como los antihistamínicos o los corticosteroides para prevenir reacciones alérgicas y controlar los síntomas. +

Terapia de prevención de enfermedades del hígado

En personas con alto riesgo de enfermedades del hígado, como la hepatitis B o C, se pueden recetar medicamentos antivirales para prevenir la infección o controlar la progresión de la enfermedad. +

Terapia de prevención de úlceras por presión

En pacientes con movilidad reducida o postrados en cama, se aplican medidas preventivas como cambios de posición regulares, colchones especiales y cuidados de la piel para prevenir la formación de úlceras por presión. +

Terapia de prevención de enfermedades oculares

Para personas con riesgo de enfermedades oculares, como el glaucoma o la degeneración macular, se pueden realizar exámenes oculares regulares y prescribir medicamentos o tratamientos para prevenir o controlar estas condiciones. +

Terapia de prevención de enfermedades pulmonares

En personas expuestas a factores de riesgo como el humo del tabaco o la contaminación ambiental, se brinda asesoramiento sobre la prevención de enfermedades pulmonares, se promueve el cese del tabaquismo y, en casos necesarios, se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas o reducir la inflamación. +

Chequeos en medicina preventiva

Los chequeos médicos regulares son fundamentales para la detección temprana de enfermedades y para evaluar el estado general de salud.

Estos chequeos pueden incluir mediciones de presión arterial, análisis de sangre para evaluar los niveles de colesterol y glucosa, evaluación del peso y la composición corporal, revisiones de la historia clínica y la realización de exámenes específicos según la edad y los factores de riesgo individual

Resolvemos tus dudas

La medicina preventiva es una especialidad que se enfoca en prevenir la aparición de enfermedades, retrasar su progreso, y reducir su impacto mediante la detección temprana, tratamientos efectivos y la promoción de un estilo de vida saludable. Se basa en la idea de que prevenir es más efectivo que tratar enfermedades ya establecidas.

El objetivo principal de la medicina preventiva es prevenir la aparición de enfermedades y promover la salud en las personas.

Se centra en identificar y controlar factores de riesgo que pueden llevar al desarrollo de enfermedades. Esto se logra fomentando estilos de vida saludables, realizando exámenes y pruebas de detección temprana, y administrando vacunas para prevenir enfermedades infecciosas.

Al enfocarse en la prevención, la medicina preventiva logra reducir la carga de enfermedades en la población, mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de vida de las personas.

La medicina preventiva abarca una amplia gama de actividades destinadas a prevenir la aparición de enfermedades y promover la salud. Entre ellas podemos mencionar:

  • Evaluación de salud
  • Exámenes médicos regulares
  • Vacunación
  • Asesoramiento sobre estilos de vida saludables
  • Educación en salud
  • Promoción de políticas de salud pública

La medicina preventiva juega un papel crucial en el cuidado de la salud de las personas y las comunidades. Algunas de las razones por la que es sumamente importante la medicina preventiva son:

  • Prevención de enfermedades
  • Detección temprana de enfermedades
  • Promoción de estilo de vida saludable
  • Reducción de costes sanitarios
  • Mejora de la salud de la población

La medicina preventiva ofrece beneficios tanto a nivel individual como a nivel de población. Algunos de sus principales beneficios son:

  • Reducción de la carga de enfermedad: al evitar la aparición de enfermedades, la medicina preventiva lleva a una disminución significativa en la carga de enfermedad en la población.
  • Mejora de la calidad de vida: al enfocarse en la prevención, la medicina preventiva permite a las personas mantener una buena salud y disfrutar de una mejor calidad de vida.
  • Rentabilidad a largo plazo: al prevenir enfermedades, se reducen los costos asociados con tratamientos médicos, hospitalizaciones y cuidados a largo plazo.
  • Aumento de la esperanza de vida: al evitar enfermedades crónicas y graves, se promueve un envejecimiento saludable y se añaden años de vida activa y productiva.
  • Promoción de la salud de la población: al promover estilos de vida saludable, realizar exámenes de detección temprana y administrar vacunas, se protege a la población de enfermedades infecciosas, evitando brotes y epidemias.

Un chequeo preventivo anual, o revisión médica completa, es una evaluación médica integral que se realiza una vez por año.

Su objetivo principal es detectar y prevenir enfermedades en etapas tempranas, evaluar el estado de salud general y proporcionar orientación sobre hábitos saludables.

Durante este chequeo, se llevan a cabo diversas actividades, que pueden incluir una entrevista médica, un examen físico, análisis de laboratorio y pruebas de detección específicas.

La edad recomendada para comenzar a realizar chequeos preventivos puede variar según factores individuales, como antecedentes familiares, historial médico personal y factores de riesgo individuales. Sin embargo, por lo general, se sugiere que las personas comiencen a realizar los chequeos preventivos anuales a partir de los 30 años.

Explicación de la endoscopia de columna

Prof. Dr. Elgeadi, especialista en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva.

En este vídeo, el Prof. Dr. Elgeadi nos explica todo lo relativo a la operación de endoscopia de columna: sus ventajas, beneficios, el tipo de anestesia, y su
proceso de recuperación.

Reproducir video acerca de cab youtube endoscopia de columna

La experiencia de nuestros pacientes

Unidad de medicina preventiva en Madrid | Medicina interna

Equipo de médicos internistas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto