fbpx

Migraña: sintomatología y causas principales

La migraña es una patología común entre la población. Resulta muy incapacitante para aquellos que la padecen, afectando negativamente a la calidad de vida de los pacientes. Es importante acudir a un especialista que estudie el caso del paciente y paute el tratamiento más adecuado.

¿Qué es la migraña?

¿Qué es la migraña?

La migraña es enfermedad crónica, que se caracteriza por un dolor de cabeza frecuente que se presenta en forma de crisis o ataques de dolor. Está provocado por un desorden neurológico.

En algunos casos, se considera que esta patología puede estar provocada por una dilatación de las arterias que provocan presión en el cráneo del paciente. Se trata de una patología muy incapacitante, que puede afectar de forma significativa a la calidad de vida del paciente, ya que puede impedir la realización de actividades cotidianas.

Causas de la migraña

Las causas de la migraña son muy variadas, pero suelen estar relacionadas con cambios en ciertas sustancias químicas del cerebro. Existen factores desencadenantes, que puede potenciar la aparición de un brote en el paciente, algunos de ellos, son los trastornos de sueño o los cambios hormonales que experimenta el paciente.

Además, cobra especial importancia la alimentación, ya que determinados alimentos, como el chocolate, el queso o el vino, pueden favorecer la aparición del dolor. En los casos de pacientes de migraña, los factores medioambientales, adquieren relevancia, ya que cambios bruscos de presión o temperatura, pueden desencadenar el dolor.

Síntomas de la migraña

El síntoma más característica de la migraña, es un dolor de cabeza intenso, que normalmente se manifiesta en un lado de la cabeza. A menudo, se trata de un dolor palpitante constante, que afecta al estado general del paciente.

Muchos pacientes pueden presentar nauseas o malestar general, antes del inicio del brote. En los casos más graves, el paciente puede experimentar auras visuales, en los que puede padecer alucinaciones visuales, tales como luces intermitentes o líneas en movimiento. Normalmente, el paciente muestra excesiva sensibilidad a la luz, y necesita permanecer en un lugar oscuro y sin ruido.

Tipos de migraña

Tipos de migraña

En función de los síntomas y la frecuencia con la que el dolor se presente, existen diferentes tipos de migraña. En primer lugar, la más común, la migraña crónica, en la que la crisis de dolor puede desencadenarse sin una causa aparente. Suele ser habitual, que el dolor aparezca tras la realización de un esfuerzo, y se alivie en situaciones de reposo.

En segundo lugar, se diferencia la migraña menstrual, que se da en mujeres y está relacionada con cambios hormonales.

Por último, la migraña con aura. En la que, como se ha explicado, el paciente puede sufrir alteraciones visuales y presenta especial sensibilidad a la luz.

Diagnóstico de la migraña

Una vez que el paciente acuda al especialista, tras haber sufrido brotes de dolor. En primer lugar, se realizará un estudio amplio de la historia clínica del paciente, prestando especial atención a los antecedentes familiares de pacientes de migraña.

En segundo lugar, suele ser necesaria la realización de ciertas pruebas diagnósticas, que permitan la elaboración de un diagnóstico completo. En este caso, suele ser habitual la realización de resonancias magnéticas, que puedan ayudar a diagnosticar tumores o lesiones nerviosas, que puedan estar relacionadas con el dolor.

En otras ocasiones, se realizan tomografías computarizadas, para descartar la existencia de lesiones cerebrales que puedan provocar dolor de cabeza en el paciente.

Tratamiento para la migraña

En el caso de esta patología, el tratamiento adquiere especial importancia, para que el paciente pueda recuperar su calidad de vida. En primer lugar, con el objetivo de aliviar el dolor, se pautará un tratamiento agudo, basado en analgésicos.

Además, es fundamental, que el paciente cuente con un tratamiento preventivo, que ayude a reducir la presión arterial del cráneo y, por tanto, reduzca las posibilidades de la aparición de un brote o crisis de dolor.

En los últimos años, se están introduciendo tratamientos innovadores para los pacientes de migraña. Por ejemplo, la inyección de botox cada tres meses ayuda al control del dolor. Por otro lado, el tratamiento con anticuerpos monoclonales, también ofrece buenos resultados en los pacientes.

La fisioterapia y osteopatía, resultan tratamientos muy útiles para la migraña, ya que ayudan a la relajación muscular y trabajan el equilibrio postural.

Prevención de la migraña

En la mayoría de los casos, la migraña aparece en el momento más inesperado. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden ayudar a la prevención de la aparición de brotes de dolor. En los pacientes de migraña, es, realmente, importante dar prioridad a las horas de sueño.

Se debe evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que se trata de sustancia estimulantes, que potencian la aparición de dolor. El paciente debe seguir una alimentación equilibrada, limitando a ocasiones puntuales, el consumo de alimentos como el chocolate o el queso.

Por último, resulta útil el manejo de herramientas que ayuden a la gestión y al control del estrés, tales como pilates, yoga o meditación.

Ejercicios para aliviar el dolor de migraña

Ejercicios para aliviar el dolor de migraña

Cuando el paciente está sufriendo un brote de dolor, la realización de ciertas prácticas puede ayudar a aliviarlo. Por ejemplo, realizar técnicas de relajación o realizarse un automasaje en la zona de las sienes.

Además, es importante realizar estiramientos de cuello, que ayuden a liberar tensión y potencien la relajación de la musculatura cervical.

Como se ha explicado, la migraña es una patología que resulta muy incapacitante para los pacientes que la sufren. Adquiere especial importancia el diagnóstico, así como el seguimiento de ciertas pautas que pueden resultar útiles para el alivia del dolor.

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto