Los derrames articulares, son lesiones habituales, especialmente entre deportistas. Pueden resultar dolorosas e incapacitantes, por eso, es importante detectarlos a tiempo para evitar tratamientos agresivos y prolongados en el tiempo.
¿Qué es un derrame articular?
Un derrame articular se produce por una acumulación de líquido en la articulación, puede ser líquido sinovial o sangre, y suele provocar la inflamación de la articulación y, en muchos casos, dolor agudo. El motivo suele estar relacionado con una excesiva producción de líquido por parte de la articulación.
Causas del derrame articular
Las causas del derrame articular pueden ser muy variadas, aunque podrían dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, causadas por un daño intra articular, es decir, daños o patologías dentro de la articulación, por ejemplo, infecciones del cartílago o de los ligamentos.
Por otro lado, es común que aparezca como consecuencia de traumatismos o lesiones, tales como torceduras o esguinces, que provoquen la inflamación de la articulación.
Es habitual, que se produzcan derrames articulares en pacientes de enfermedades autoinmunes, por ejemplo, lupus o artritis reumatoide. Y en pacientes de enfermedades metabólicas, como la gota.
Consulta con un experto en medicina deportiva
Tipos de derrame articular
En función de las características que presente el líquido articular, tras su análisis, se pueden diferenciar tres tipos principales de derrame articular.
En primer lugar, el derrame inflamatorio, que está causado por la inflamación de la articulación. Es habitual, que este tipo de derrame aparezca como consecuencia de un traumatismo o una rotura. En segundo lugar, el derrame hemático. Este tipo de derrame se caracteriza porque la inflamación está provocada por una acumulación de sangre en la articulación. Y en último lugar, se diferencia el derrame infeccioso. Este aparece, cuando existe una infección en la articulación, ya sea en los ligamentos o en el cartílago.
Hay ciertas articulaciones de nuestro cuerpo que son más propensas a sufrir un derrame articular, los más frecuentes son los derrames articulares de rodilla, hombro, codo y muñeca.
Articulaciones que sufren más derrames articulares
Derrame de líquido sinovial de rodilla
El derrame articular de rodilla es el más frecuente de todos. Esto se debe a que la articulación soporta una gran actividad física, provocando un desgaste sobre la misma. Para el tratamiento del derrame de líquido sinovial de la rodilla se seguirán las mismas pautas que si se diese en otra articulación del cuerpo.
Derrame articular de hombro
Cuando el hombro sufre dicha patología, la opción quirúrgica es la artrocentesis de hombro. Existen dos opciones de abordaje: interno o externo.
Derrame articular de codo
En el caso de diagnosticarse líquido sinovial de codo, se podrá optar a la extracción de dicho derrame para aliviar el dolor que produce al paciente.
Síntomas del derrame articular
En cuanto a los síntomas del derrame articular, lo más característico, es que el paciente presente una inflamación en la articulación producida por la acumulación de líquido. Habitualmente, esta inflamación provoca inmovilidad y rigidez en la zona, y, en muchos casos, el paciente presenta dolor agudo en la zona.
En los casos más graves, puede aparecer fiebre y el paciente puede presentar malestar general, como consecuencia de la inflamación.
Diagnóstico del derrame articular
Diagnosticar un derrame articular no suele ser complicado, ya que, normalmente, el paciente presenta inflamación en la articulación.
Cuando el paciente acude al especialista, en primer lugar, se realiza una anamnesis, es decir, un estudio previo de la historia clínica del paciente, en el que se analiza su estado general y la existencia de lesiones o patologías previas.
En segundo lugar, se realiza una exploración física de la articulación que, habitualmente, permite conocer si existe o no derrame articular. Muchas veces, se acompaña de un examen músculo-esquelético de la articulación.
En algunos casos, es necesaria la realización de pruebas complementarias, que permitan conocer el alcance de la lesión, por ejemplo, radiografías, ecografías o resonancias magnéticas.
Por último, se suele extraer una muestra del líquido sinovial del paciente, para su posterior análisis.
Tratamiento y recuperación del derrame articular
Para tratar el derrame articular, la principal recomendación suele ser que el paciente realice reposo y evite movimientos y actividades que puedan suponer esfuerzos o posiciones forzadas para la articulación. El objetivo del reposo, es que el líquido sinovial se reabsorba de manera natural.
En muchas ocasiones, la prescripción de reposo, va acompañada del suministro de analgésicos y antiinflamatorios, que ayuden al alivio del dolor, así como, la aplicación de hielo en la articulación.
En los casos en los que el líquido sinovial no se reabsorbe de manera natural, a veces, es necesario realizar una artrocentesis, es decir, una punción, mediante la que se extrae el líquido, con el objetivo de que el dolor desaparezca. Esta técnica quirúrgica es llevada a cabo por traumatólogos expertos en medicina deportiva. Suele ser recomendable realizar un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación deportiva para recuperar la movilidad de la zona y fortalecer la articulación.
Ejercicios para tratar el derrame articular
En el caso del derrame articular, es importante realizar ejercicios de rehabilitación, que ayuden a fortalecer la zona y a que el paciente recupere la movilidad. En primer lugar, el ejercicio de flexión de rodilla: el paciente se coloca de pie apoyando las manos en una estructura fija, y flexiona la rodilla durante períodos cortos de tiempo. El objetivo, es que cada vez pueda flexionar la rodilla más y durante períodos más largos de tiempo.
Por otro lado, tumbado en el suelo, el paciente tiene que realizar movimientos de extensión y elevación de la pierna lesionada, realizando varias repeticiones.
Por último, sobre un cojín o una superficie mullida, deberá flexionar la rodilla y realizar movimientos de empuje hacia abajo.
Cómo prevenir un derrame articular
En muchas ocasiones, el derrame articular no se puede evitar, ya que aparece como consecuencia de traumatismos o lesiones. Si embargo, existen ciertas pautas, que pueden hacer que el paciente sea menos propenso a desarrollar un derrame articular.
En primer lugar, llevar una alimentación saludable, lo que influye directamente en el peso corporal. A mayor peso corporal, las articulaciones soportarán mayor presión y, por tanto, el riesgo de desarrollar lesiones será mayor.
Por otro lado, es importante practicar ejercicio de bajo impacto de manera regular, para fortalecer las articulaciones. En caso de pacientes con patologías previas, se recomienda la realización de revisiones periódicas con el traumatólogo especialista en derrames articulares y medicina deportiva.
Como se ha podido observar, es importante tratar los derrames articulares de forma correcta y con el profesional adecuado, para evitar que se conviertan en lesiones crónicas. Así como, aunque se ha visto que es muchos casos no son evitables, es recomendable mantener las articulaciones en buen estado, para evitar la aparición de derrames articulares.
152 comentarios en “¿Qué es un derrame articular? Tratamiento y prevención”
Tengo artrosis en rodillas. Las rodillas se me hinchan para lo cual me masajeo. Como resultado , baja la hinchazon y al mismo tiempo debo ir varias veces al baño a orinar.
¡Hola, Ximena!
Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza, ya que por la sintomatología que presentas, será necesario pautar un tratamiento adecuado. Escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com donde podremos darte determinadas pautas.
¡Un saludo!
Hola, mi señora tiene un derrame sanguíneo y se hincha el pie por un traumatismo que tratamiento casero se puede implementar
Hola Ricardo, qué tal? Lo siento, no podemos ofrecerte remedios caseros, te recomendamos que visites a un médico para evaluar la situación.
Un abrazo.
Tengo artrosis de cadera los examenes determinaron q hay liquido, el dolor pasa solamente con analgésicos estoy asiendo desde Marzo q debo hacer? Gracias
Hola Nelly, por favor acude a un especialista para valorar en persona la situación actual.
Un abrazo.
MUY BIEN EXPLICADO
¡Muchas gracias por leer y comentar en nuestro blog, Carlos Alfredo!
Tengo artrosis de rodilla y operado de LCA y meniscos cuando hago actividad física me produce derrame de líquido.
Buenos días, Roberto.
Lamentamos tu situación, por lo que te recomendamos consultarlo con un traumatólogo especialista para que pueda diagnosticar tu patología y determinar el tratamiento más acertado. Puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en la siguiente dirección: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Tengo derrame articular leve,con lesión grado 1 del ligamento cruzado anterior ,tendinitis patelar y bursitis infrapatelar profunda leve,tendinitis del semiembranoso,cambios inflamatorios de la grasa hoffa adyacendentes al borde patelar ,edema de tejidos blandos perarticulares en la región intrapatelar
Por favor Miriam sería importante acudir a un médico para vigilar y revisar todas estas lesiones. Un saludo.
Cómo proceder cuando se presenta el derrame sinovial en forma de una «vejiga» sobre la rótula – al palpar se siente que es una bomba llena de líquido no identificado – Pero no hay dolor, ni fiebre ni enrojecimiento, ni limitaciones de movimiento. Todo el comportamiento de la articulación es normal.
¡Hola, Jesús David!
Si no manifiestas dolor, en principio no tendría porque haber ningún problema. Sin embargo, te recomendamos que visites a tu traumatólogo de confianza para que pueda realizar una exploración completa de la articulación. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola
Como te va con tu inflamación?
Buenas noches tengo derrame de líquido sinovial en la rodilla ya me han diagnosticado me han dado pastillas y inyecciones pero según pasan los días me duele más ahora me duele la otra rodilla que me puede recomendar por favor 🙏
Hola Zamar, antes de realizar cualquier recomendación necesitaremos evaluar su caso y realizar una exploración física.
Puede pedir una cita en nuestra clínica llamando al 910 053 900.
Saludos
Estas fenómeno,no tienes dolor pues de fiesta,la otra cara de la moneda es que el dolor insoportable no te deja vivir.
FELICIDADES
Buenas noches:
Me detectaron osteoartrosis desde hace 11 años y estuve yendo como 2 años reumatólogo desde el 28 de marzo me duele la rodilla y tengo un derrame grande y ahora me duele casi toda la pierna.
¡Hola, Laura!
Lo más adecuado es que acudas a tu traumatólogo de confianza, para que pueda estudiar la evolución de tu patología y pautar un tratamiento para aliviar el dolor. Si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com dónde estaremos encantados de atenderte.
¡Un saludo!
Buenas noches una pregunta pasa que hace unos meses sufrí una resbalaba el cual al
Momento de estar de rodilla duele al caminar siento inestabilidad me hicieron una resonancia magnética el cual solo tengo derrame articular pero sigo presentando los mismos sintomas
Buenos días, Harol.
Lamentamos mucho tu dolor. En Clínica Elgeadi te recomendamos acudir a nuestra clínica de traumatología de rodilla en Madrid para tratar tu patología de rodilla de manera individualizada. Nuestros expertos te realizarán un reconocimiento médico completo, ofreciéndote los tratamientos más eficaces para tu lesión. Puedes pedir cita por teléfono, no dudes en consultarnos.
Un saludo.
Hola,soy entrenadora de clases grupales musicalizadas y a manera recreativa práctico el running trail y running. No me he golpeado ni caído pero en un de las competencias sentí un tirón que se reflejó frente a la rodilla. La ecografía mostró pequeño derrame senovial,edema en rodilla y esguince grado 1 en LCL. hice reposo corto por mi trabajo y llevó 3 meses desde la lesión inicial. En estos momentos me inflame tanto después de una sesión de entrenamiento que tuve que ir a atención médica. No presento Dolor,fiebre ni malestar. pero la inflamación presiona tanto la rótula que me impide caminar bien. me siento elevó la pierna y en minutos baja la inflamación. Que debo hacer más cuál sería el manejo. me medicaron 5 días de etoricoxib 120 MG 1 diario y 1000 MG diario de acetaminofén.he puesto mucho hielo pero el problema es cuando solo estoy de pie, comienza a inflamarce. me orientas Gracias
Hola Martha, lo primero mucho ánimo! La verdad que recetar nada sin exploración previa no podemos hacerlo, lo ideal es que sigas las instrucciones de tu médico y sino te convencen buscar una segunda opinión. Un saludo.
Hola me han detectado una hidra artrosis,me puedo colocar el hieloy levantar la rodilla será posible q el liquido sinovial se ubique nuevamente.El especialista ortopédico me recomienda cirugía de Artroscopia de rodilla para remodacion meniscal y condroplastia tengo 63 e hecho ejercicio trotar,caminar.Deseo su concepto.Mil Gracias
¡Hola, Nancy!
Lo más recomendables es que sigas las indicaciones de tu traumatólogo de confianza. Nos es complicado darte una recomendación con la información de la que disponemos. Si lo deseas, puedes escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com contándonos más en detalle.
¡Un saludo!
Buenas noches mi consulta es la siguiente..me caí de una moto y la rodilla de inflamó bastante y después de un le sigue inflamada y en la rodilla se siente líquido y la siento dormida que pudo haber pasado ??
¡Hola, Luisa!
Por la sintomatología que comentas podría tratarse de un derrame sinovial. Sin embargo, lo más adecuado es que acudas a tu traumatólogo de confianza para que pueda pautar examinar la zona y pautar el tratamiento más adecuado. Ante cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Buenas tardes
Me acaban de diagnosticar derrame articular, quiste sinovial, lesiones osteocondrales de la pared lateral del surco troclear, esguince grado 1 del ligamento colateral medial, meniscopatía grado 2 y condromalacia grado 3, lesión condral grado 4 y artrosis femorotibial, con todo esto y no me han incapacitada , la cita con el ortopedista la tengo el 14 de mayo, ustedes no se imaginan el dolor que siento en mi rodilla
¡Hola, Margarita!
Lamentamos saber de tus dolores. Escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com dónde podremos indicarte algunas opciones de tratamientos que ayuden a mejorar tu calidad de vida.
¡Un saludo!
1/2/2021 me colocaron protesis completa de rodilla a la fecha mucho dolor 18/4 se pone duro el gemelo mucha inchazon y moretones desde lel gemelo hasta los dedos del pié no se ven los tobillos. Me sacan una jeringa de liquido en la rodilla…es normal q lo q me paso para abajo sea el mismo liquido q bajó
Gracias
¡Hola, Enrique!
Lo más recomendable es que consultes con el especialista que llevo a cabo tu intervención la sintomatología que manifiestas. De esta forma, podrá evaluar si la hinchazón es normal. SI tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Buenas noches
Hace 12 días me caí de una moto me diagnosticaron desguinse de rodilla y derrame articular
Tengo la pierna casi inmóvil y no puedo caminar el ortopedista me recomendó reposo por 15 días más.que puedo hacer para bajar la inflamación y poder caminar
¡Hola, Sandra!
Lo más adecuado es que sigas las indicaciones de tu traumatólogo. Reposo y un tratamiento antiinflamatorio pautado, suelen ser las mejores opciones para aliviar el dolor y reducir la inflamación. No obstante, ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Buenos dias, hace 6 meses había empezado a trabajar en un restaurante, al pasar los días sentía incómodo correr, hasta el punto de no poder estar de pie porque dolor era insoportable, acudí al médico y al realizarme una radiografía salió que tenía derrame sinovial moderado. Con analgésico se fue quitando el dolor, mí pregunta es si puedo volver a trabajar en un lugar donde tenga que correr y que no me incomode nuevamente la rodilla o si ya no puedo seguir con un empleo así.
¡Hola, Brenda!
Lo más recomendable es que recuperes la actividad de manera progresiva, es decir, evitando sobreesfuerzos en la articulación. Por eso, acudir a un fisioterapeuta puede ser buena idea, ya que te ayudará a recuperar movilidad y fortalecer la articulación lo que ayudará a aliviar el dolor. Escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com si tienes cualquier duda.
¡Un saludo!
Buenos días, hace un mes que tengo un derrame articular en la rodilla, me lo han drenado varias veces (sale con sangre) pero enseguida se vuelve a hinchar y se esta empezando a quedar duro. ¿Esto es normal?
¡Hola, Paula!
Debe ser tu traumatólogo el que evalúe el desarrollo de tu patología. No obstante, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com dándonos una información más detallada.
¡Un saludo!
Buenas noches me diagnosticaron artrosis cervical. No se si tengo derrame articular pro tengo mucho dolor que me va hasta la cabeza y el hombro del lado q me duele y fiebre. Que deberia de hacer
¡Hola, Karina!
Muchas gracias por tu comentario. Lo más adecuado es que acudas a tu traumatólogo de confianza, para que pueda realizar las pruebas diagnósticas necesarias. Si tienes alguna duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Que es mejor usar crioterapia o tefrmoterapi después de 5 meses horas de una protusion meniscal y de tenfonitis de la pata de ganso debudo a iun mal movimiento al subir una grada, no quiero hacerme artroscopia ni otro procedí.iento, pues no tengo ni tuve casi inflamacion y ahora hay pesadez y cansancio y un picó de dolor si amino mucho sin tomar analg3sicos. He mejorado mucho en 5 meses hay días que no tomo pastillas para el dolor.
Quiero que disculpen que no saludé pero estava practicando según yo , lo que iba a poner eres lo publiqué, agradecería su respuesta. Soy mayor pero nunca había tenido problemas con .las rodillas ni dolores y podía hasta correr antes de esguince. Durante la pandemia estuve haciendo mucho ejercicio de estiramiento de los tendones de la corva. Y los hacia sin calentamiento previo. Me po go hielo o calor ya tengo cinco.meses. gracias
Hola Elizabet,
Gracias por tu comentario. Te hemos dejado la respuesta en el otro comentario que nos has facilitado. Cualquier cosa, no dudes en contactarnos.
Un saludo.
Hola Elizabeth,
Gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, al ser cuestiones tan específicas, te recomendamos consultarlo con un especialista que pueda valorar tu caso mediante un diagnóstico exhaustivo y pueda determinar el tratamiento adecuado. Puedes ponerte en contacto con nuestro expertos en traumatología en el siguiente enlace: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Hola, soy Laura y estoy muy triste porque llevo mucho tiempo con dolor leve en las rodillas…
Hace dos meses me saqué radiografías y me salió una protusion en los meniscos, y después de las radiografías me traqueo un día la rodilla izquierda el dolor me ha dejado coja y me duele todo el tiempo ahora.
No he podido ver un ortopedista ni nada, pero me gustaría saber que puede ser…
¡Hola, Laura!
Lamentamos mucho tus dolores. Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza, ya que podrá pautar el tratamiento más adecuado que alivie el dolor que sientes. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte en nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola. Fui a una clínica de rodillas y me detectaron gonartrosis grado II. En ese momento el doctor dijo que tenía líquido y me introdujo una jeringa y lo saco. Apenas hace 7 horas. Tengo molestia en dónde ingreso la aguja. Estuvo mal que me sacará el líquido?
¡Hola, Emilia!
Es normal que en las horas e, incluso, días posteriores a la punción sientas molestia en la zona, que irá desapareciendo con el paso de los días. Si las molestias se alargan en el tiempo, te recomendamos consultar con tu traumatólogo. No obstante, ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola, hace 8 años aproximadamente sufrí un accidente donde tuve rotura de ligamentos lateral, cruzado anterior y posterior, me operaron hace 7 años con aloinjertos, me sentido bien pero a veces siento la rodilla como “húmeda” por dentro es normal ?
¡Buenos días, Sebastián!
Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza, para que pueda evaluar tu lesión. Escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com dónde podremos proporcionarte algunas recomendaciones.
¡Un saludo!
Hola mire fui al doc por un dolor de rodilla q ahora me toma casi toda la pierna me cuesta doblarla me isieron una eco y radiografía dónde el resultado sale signos de ganostrosis, disfunción patelo femoral mínimo derrame articular que me aconseja usted que debo hacer gracias
¡Hola, Maritza!
Desde Clínica Elgeadi, te aconsejamos que acudas a tu traumatólogo de confianza y sea el quién estudie tu sintomatología y paute el tratamiento más adecuado. No obstante, ante cualquier duda puedes escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola!tuve un accidente de tráfico hará 4 meses y desde entonces tengo unos dolores de rodilla q han ido empeorando e invalidando más. Me dijeron que tenía condromalacia en la resonancia. Pero es que se me sigue hinchando mucho y resulta invalidante, de hecho he tenido en 3 ocasiones fiebre (es normal?)incluso tomando enantyum 3 veces al día e intermedio Paracetamol con malestar y casi desmayarme del dolor al andar. Estoy yendo a rehabilitación y a la piscina por mi cuenta pero apenas puedo andar porque se me hincha con nada. Estoy algo preocupada porque este fin de semana se me ha hinchado mucho y no se bajaba ni con enantyum ni hielo. Es normal que siga así después de este tiempo?además escuece por dentro. Algún consejo?mi madre dice q forzar a andar q eso es que lo tengo enquilosado (y es que es porque se hincha). Es normal tener fiebre? Me dijeron q me habría enfriado en el centro q me mandó el seguro, pero a día de hoy, creo q ha tenido que ver con la rodilla, es así?
¡Buenos días, Ehari!
Por los síntomas que comentas, la fiebre puede estar relacionada con la inflamación de la rodilla. No obstante, te recomendamos que acudas a tu traumatólogo de confianza, pues probablemente, será necesario realizar algunas pruebas diagnósticas. Si tienes cualquier duda, no dudes en escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Buen día, el 15 de mayo me realizaron una artroscopia a ambas rodillas, adicionalmente en la rodilla derecha emparejaron mi cartílago que estaba astillado. En la primera cita de control me sacaron líquido auricular de ambas rodillas. Ayer 7 de junio (24 dias de operada y recién con 4 sesiones de terapia) ante manifestación de constante calentura, hinchazón y rigidez en la rodilla derecha , me hicieron una nueva punción en dicha rodilla y salió una mezcla de líquido articular con sangre, a que se podría deber eso? Debería realizarme alguna prueba adicional?
¡Hola, Haydee!
No tiene porqué haber una causa concreta. Los mejor es que acudas a tu traumatólogo de confianza para realice una evaluación completa de tu articulación. Ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola, Hay buenas informaciones por este medio.. pero pregunto: al hacerle analisis a la sangre extraida de la rodilla por el derrame, es para saber si existe alguna patologia de alto riesgo…????
¡Hola, Nancy!
No tiene porqué haber ninguna patología de riesgo. Sin embargo, es importante que acudas a tu traumatólogo de confianza. Puedes escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com si tienes cualquier duda.
¡Un saludo!
Tengo un reemplazo total de rodilla y según los estudios tengo acumulación de líquido ya que se endurece la articulación con mucho dolor e impide su nirmal movimiento
¡Hola, Liliana!
Lo más adecuado es que consultes con tu traumatólogo de confianza, ya que un tratamiento pautado acompañado de terapia de rehabilitación podría ofrecer muy buenos resultados. Escríbenos ante cualquier duda a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Gracias por la información me sirvió de mucho, ya que estaba asustado por qué se me derramo líquido.
Hola Carlos!
Muchas gracias por tu comentario y tu interés en nuestro blog.
Nos alegramos mucho de que nuestro contenido te resulte interesante y de ayuda.
¡Un abrazo!
Buenos dias, muchas gracias por su valiosa información.
Queria hacerles una pregunta que no me quedo claro el traumatologo.
Tengo un derrame moderado articular suprapateral debido a un exguince de rodilla de grado 1.
Mi pregunta es ¿debo ponerme una venda o rodillera presionando la zona afectada?
Gracias y un saludo.
¡Buenos días, David!
Lo más adecuado es que sigas las indicaciones de tu traumatólogo, ya que para prescribir el uso de una rodillera, es necesario, antes realizar una exploración física de la zona afectada. Puedes escribirnos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com dónde estaremos encantados de resolver tus dudas.
¡Un saludo!
Buenas. Comencé a realizar ejercicios hace más de un mes. Sin embargo, un día después de comer, al caminar para llevar el plato, mi rodilla sonó, no sentía dolor alguno, ni nada similar. Día después, sentí mi rodilla con una ligera molestia, por lo que decidí ir al doctor, y me dijo que tenía un derrame de líquido en la rodilla, y que descansara una semana. Y que después comenzara a hacer ejercicio de nuevo. Mi rodilla no me duele, pero sigo teniendo una mínima molestia. Deberia volver a hacer ejercicio?
¡Hola, Pedro!
Lo más adecuado es que te valore un fisioterapeuta. Además, podrá pautar ejercicios que fortalezcan la musculatura y te ayuden a aliviar el dolor. Escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com si tienes cualquier duda.
¡Un saludo!
Hola buenas tardes, gracias por su excelente información!! Hace 8 meses empecé con mi rodilla levemente inflamada no tenia dolor solo rigidez, así seguía ejercitando solo calentaba más tiempo de lo normal antes de iniciar entrenamiento de pesas, dar clases en gym o ir a correr, cada vez se me inflamaba más hasta que un día ya no pude caminar, fui al traumatologo y me sacó 4 jeringas de liquido, fue una mejoría increíble que en 1 semana estaba recuperada, antier que fui a consulta el dr me revisaba para ver donde quedaba molestia, me dobló la rodilla un poco brusco al pecho y me lastimó, ahorita estoy peor que cuando me sacó el líquido estoy en reposo y con dolor. Mi pregunta es: ya que me recupere como puedo mantener en buen estado mis articulaciones para que no vuelva aparecer derrame??
Me siento triste porque tengo 25 años dando clases me encanta el deporte y no se si pueda volver hacer alguna actividad física, de nuevo gracias y bendiciones!!
¡Hola, Verónica!
Muchas gracias por tu comentario. Lo más adecuado que es acudas a tu fisioterapeuta de confianza, que será quién pueda proporcionarte las pautas más adecuadas para el cuidado de tus articulaciones. No obstante, ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Estube trabajando de rodillas me lastime se me incho mucho y se me puso rojo asta casi el pie y nose si eso sea derrame estoy preocupado. No me duele pero siento mucha precion por lo inchado que me recomienda gracias
¡Buenos días, Fidel!
Lo más recomendable es que acudas a tu traumatólogo de confianza, para que pueda determinar la tipología de tu lesión y pautar el tratamiento más adecuado. No obstante, ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Buenas tardes salí en una resonancia q tengo esguince grado 3 del ligamento y con derrame en la articulación tibiotalar eso tiene cura ya q llevo casi 14 años sufriendo de mi tobillo y ya no me sostiene el pie me caigo de la nada que es lo recomendable muchas gracias
¡Buenos días, Jessica!
Lo más recomendable es que sigas las recomendaciones de un traumatólogo especialista. Él podrá evaluar tu caso de manera personalizada y profesional, tratando tu patología de la mejor forma posible. Puedes concertar una cita online en nuestra página web, un saludo.
Buenas noches. Tengo lupus hace 15 años..hace dos comencé con dolor.en la rodilla derecha.en una resonancia me salió un leve derrame in específico. Me han tratado con distintos fármacos pero mi rodilla mejoro y volvió a empeorar ahora con más dolor cuando camino e hinchazón. No hay fiebre ni calor en la zona. Alguna sugerencia q puedan hacerme. Gracias
¡Hola, Virginia!
Sentimos mucho tu enfermedad. Para tu caso tan específico sería necesario acudir a un traumatólogo especialista, ya que buscará la solución que mejor se adapte a tu patología. Puedes concertar una cita llamando a nuestro número de contacto. ¡Un saludo!
Hola, tengo 26 y hace un mes se me empezó a hinchar la mano derecha de la nada (no tuve golpes, heridas ni picaduras) sin dolor pero si rigidez y ardor, fui al reumatólogo y vieron que tenía líquido, con antinflamatorios y reposo me empezó a bajar. Mi pregunta es si ¿ese tipo de derrames si es que no han habido traumatismos o infecciones están siempre relacionados a otras enfermedades autoinmunes o hay casos donde el líquido simplemente se puede derramar de la nada? Gracias por la respuesta.
¡Buenos días, Isabel!
Lo más recomendable es que acudas a un traumatólogo especialista, para que pueda determinar la tipología de tu lesión y pautar el tratamiento más adecuado. No obstante, ante cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com o llámanos a nuestra clínica para que nos expliques detalladamente tu patología.
¡Un saludo!
Hola mi nombre es carolina y tengo 48 años
Hace una srmana haciendo ejercicio me note que se me hizo una pequeña pertuberancia en mi rodilla, no tenia mucho dolor pero fui al doctor y me realizaron una radiografia y encontraron que tenia derrame de liquido, solo me dijeron 1ue mantuviera reposo, pero despues se me empezo hacer un pequeño hematoma que se me a hido extendiendo mas por toda la rodilla, no es doloroso pero se me hace raro porque yo no tube ningun golpe, solo fue el derrame de liquido.
Buenos dias Carolina,
En ocasiones es normal que, tras un derrame, el líquido sea visible desde fuera y parezca un hematoma. Respete las recomendaciones de reposo de su médico y si no se recupera, acuda de nuevo a su consulta.
¡Esperamos se recupere pronto!
Sufrí una caída y tuve un esguince en la muñeca me diagnósticaron líquido regado, me inmovilizaron la mano con un yeso pero el dolor persiste y no puedo moverla mucho, que tendría que hacer?
Buenos días, Carlos.
Gracias por leer nuestro blog. Si los tratamientos convencionales no logran que tu patología mejore, existe la posibilidad optar por una operación quirúrgica. No obstante, puedes acudir a nuestra clínica de traumatología para que los expertos puedan realizarte un estudio médico completo. ¡Saludos!
Marlene Nieto hace unos días me caí y me golpeó la rodilla directo al piso, y se me inflamó y me dolía, no podía apoyarla,solo fui al un médico general y me recetó anantiinflamatorios inyectado y tomado la recuperación ha sido muy lenta también le pongo compresas de agua fría y y estoy en reposo pero aún siento algunas molestias será cuestión de tiempo??
¡Buenos días, Marlene!
Si los tratamientos convencionales no te resultan eficaces, hay varias opciones por las que podrías optar. Un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación es de gran ayuda para tratar las patologías y lesiones, puedes pedir una cita con un fisioterapeuta experto. Si aún así, tu patología no mejorase, te recomendamos acudir a nuestro equipo de traumatólogos especialistas, ya que realizamos un estudio médico completo, ofreciéndote las mejores opciones. Como última alternativa, se recurriría a una operación quirúrgica.
¡Saludos!
Muy completo el informe ahora se que tengo derrame de líquido sinovial hemático en los dedos de las manos. A veces es muy doloroso y se ponen muy morados y se inflaman mucho. Por suerte no pasa seguido pero es muy molesto xq no puedo recuperar la fuerza en las manos de manera rapido
Buenos días, Sandra.
Gracias por leer nuestro blog. Lo más recomendable es que acudas a un traumatólogo especialista para que pueda determinar la patología que presentas y pautar el tratamiento más adecuado. Un saludo.
Hola buenas noches, yo actualmente estoy presentando derrame Articular retro Rotuliano.. ahora mi consulta es » es recomendable usar rodilleras…? Porq cuando la tenga puesta me duele mucho menos.. les agradecería su respuesta debido a q temgo el turno médico un poco lejos
Buenos días, Desireé.
Lo más recomendable es que sigas las recomendaciones de un traumatólogo especialista. Él podrá evaluar tu caso de manera personalizada y profesional, tratando tu patología de la mejor forma posible. Puedes mandar un correo a clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com para contarnos tu patología más detalladamente.
Un saludo.
Gracias muy claro para poner en práctica
Gracias a ti, Julio, por leer y comentar nuestro blog.
Hola soy Raúl me hize una resonancia magnética y me salto q tengo un edema óseo en la rótula y derrame articular moderado , nose q hacer tengo la pierna muy inflamada y me duele al doblarla
Buenos días, Raúl.
Lo más recomendable es que acudas a nuestra clínica de traumatología de Madrid para tratar tu patología de manera personalizada y eficaz. Te realizaremos un reconocimiento médico completo, y te ofreceremos los tratamientos más eficaces para tu lesión.
Un abrazo.
Ha sido muy útil visitar vuestro blog Yo vengo sufriendo de las rodillas hace ya años y en mi última cita al traumatólogo me recomendó operarme. Me gustaría saber si puedo probar otras opciones antes yq que en las dos ocasiones q me infiltraron la mejora fue increíble y al momento.
.
Buenos días, Rosario.
Muchas gracias por leer y comentar nuestro blog. Nuestros traumatólogos especialistas estudiarán tu caso, ofreciéndote un diagnóstico médico completo y el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades. Si otras técnicas alternativas a la intervención quirúrgica fuesen eficaces, no habría problema en aplicar estas mismas. Puedes pedir cita en nuestra clínica de traumatología de Madrid para comenzar a tratar tu patología.
Un saludo.
Buenos días a mi bajo una resonancia me detectaron rotura extrusión menisco interno y derrame articular, mi pregunta es el derrame articular puede bajar hasta el tobillo, ya que me levanto algunas veces con el tobillo hinchaddo.
Muchas gracias y Felices Fiestas
Buenos días, Nuria.
Gracias por leer y comentar nuestro blog. Para ofrecerte un diagnóstico médico completo de la zona afectada, puedes concertar una cita con nuestros médicos traumatólogos especialistas.
Un saludo.
Buenos días andaba en moto 🏍 y para No caerme puse el pies en el piso iba despacio pero la rodilla me dolía bastante cuando quería caminar me iba al suelo y me tronaba y los tendones ne dolían me fui al hospital y me mandaron 15 días de reposo pastilla para desinflamar y que me pusiera compresas de hielo pasaron los 15 días y siempre el mismo dolor la rodilla la puedo estirar pero no la puedo doblar bien tengo un tope de límite de ahí no me pasa a más. Decidí ir donde un ortopedista me hizo un ultrasonido y me sale que tengo desgarro del tendón cuádriceps femoral con defecto de aproximadamente de 9×7 mm, acompañado de escaso líquido perilesional de patrón anecoico. Se evidencia derrame articular en mínima cantidad en compartimos colateral externo de aproximadamente 1.2 ml
Ya pasaron mes y medio y siempre sigo igual y inflamado y eso que tomo pastillas para desinflamar Melocicam y Arcoxia y gel voltearen que me recomienda hacer
Buenos días, Noel.
Lamentamos mucho tu dolor. Lo más recomendable para ello es que acudas a nuestra clínica de traumatología de Madrid para tratar tu patología de manera personalizada y eficaz. Nuestros expertos te realizarán un reconocimiento médico completo, y te ofrecerán los tratamientos más eficaces para tu lesión. Puedes pedir cita por teléfono, no dudes en consultarnos.
Un abrazo.
Hola soy Rafael, hace un mes sentía una molestia en la rodilla y me hice un ultrasonido en la rodilla y el diagnóstico fue derrame articular leve, desde entonces he guardado reposo y mi pregunta es cuándo puedo volver a correr sin temor a que se haga algo más grave, actualmente no presento inflamación solo poco dolor al contraer el cuádriceps.
Buenos días, Rafael.
Muchas gracias por comentar en el blog de Clínica Elgeadi. Para cuestiones tan concretas como la tuya, lo recomendable sería visitar un traumatólogo especialista para que pueda realizar un diagnóstico de tu rodilla y determinar el tratamiento para la misma. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas para que puedan ayudarte.
Un saludo.
Hola buenos días con la bendición de Dios soy paciente con artritis reumatoide y mi rodilla se llena de líquido y este jueves 7-04-2022 me infiltraron la rodilla y me extrajeron 10cc de líquido xq tenía derrame articular y quiero saber cuáles son los riesgos que corro xq ya está no es la primera vez que mi reumatologo me lo hace gracias
Buenos días, Norvis.
Gracias por leer y comentar en nuestro blog de traumatología. Para ofrecerte un diagnóstico médico completo, sería necesario que te pusieras en contacto con nuestros traumatólogos de medicina deportiva. De esta manera, podremos ofrecerte los mejores tratamientos según tu patología.
Un saludo.
Hola, soy hace varios meses tuve una caída practicando deporte, y golpeandome la rodilla. Es un dolor intenso en ciertas posturas, aunque he seguido practicando deporte aunque con rodillera. Me preocupa que no cesa.
Q puede ser?trabajais con seguros?
Gracias
Buenos días, Pepa.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lo más recomendable sería realizar un diagnóstico previo de la rodilla para poder determinar el tratamiento más adecuado. Para pedir cita privada con nuestros traumatólogos especialistas en rodilla, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Muy buenas no puedo mover los dedos de los pies en garra y levantarlos y como estuviera inflamado donde nacen los dedos (abajo)
Buenas tardes, Jaime.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. lamentamos la situación en la que te encuentras. Lo más recomendable para tu caso es consultarlo con un traumatólogo de confianza para que pueda detectar y diagnosticar de manera exhaustiva los síntomas que presentas. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el siguiente enlace: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Hola ya se 3 meses me caí en mi baño y pues siento de repente rigidez en el antebrazo y inflamado cuando me acuesto se me pasa pero caminando siento rígido los pies como si estuviera llenos inflamado adónde tengo que acudir
Buenos días, Jutith.
Gracias por escribir en el blog de Clínica Elgeadi. Lamentamos la situación en la que te encuentras, por lo que te recomendamos consultarlo con un traumatólogo especialista para un diagnóstico completo de tu sintomatología. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en traumatología aquí: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Buenas tardes, primero quiero agradecerles pir excelente explicacion que nos subministra, mi inquietud es la siguiente mediante un estudio de resonancia magnetica realizada a mi rodilla izquierda presento un desgarre de meniscos para lo cual acudi al especialista de ortopedia y cirugia, donde fui valorado por el especialista y pense q me hiba a realizar la cirugia pero lo q manifesto fue reposo y no realizar actividades fisicas, actualmente en ocasiones la rodilla seme inflama y me causa mucho dolor para lo cual me toca aplicarme diclofenaco para desimflamar y quitar el dolor, mi solicitud es que puedo hacer para evitar esta inflamacion y dolor q me produce de vez en cuando a q especialista puedo acudir, muchas gracias por su respuesta. Dios los bendiga.
Buenos días, Atanael.
Gracias por tu comentario. El dolor de rodilla puede deberse a numerosos factores. Por ello, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología de Madrid, donde nuestros especialistas realizarán un estudio médico completo de la zona.
Un saludo.
Retengo liquido en la rodilla el doctor dice que es una bursitis pero me mandaron ejercicios pero aun no se desinflama ya tengo 4 meses inflamada la rodilla y mucho antiflamatorio y terapia y nada sigue inflamada desde los 14 años sufro de mi rodilla y aun ya con 36 años cada 2 a 3 años se me incha la rodilla de liquido más los rayos x y los exámenes me salen bien
Buenas tardes Aury,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Te recomendamos consultarlo con un traumatólogo experto para que pueda realizar pruebas complementarias para estudiar tu caso de manera exhaustiva y determinar el tratamiento más acertado. No dudes en pedir cita con nuestros traumatólogos especialistas en rodilla para un diagnóstico a medida de tu patología en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
¡Hola Martín!
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Seguiremos creando contenido relevante. ¡Un saludo!
Hola soy Angie iba corriendo y me caí sentí el golpe en mi rodilla y me ardió bastante ahora siento como si tuviera vidrios adentro no me duele es solo la sensación cuando me sobo esa sensación desaparecerá o tendrá consecuencias graves?
Buenos días Angélica,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Te recomendamos acudir a consulta de un traumatólogo de confianza para que pueda estudiar tu caso de manera personalizada y determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en rodilla en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenas noches soy José 42 años seme derramó el liquido dela rodilla por caida contra piso. Se tendría que injectar en la.rodilla o esque el cuerpo lo produce denuevo el liquido?
Buenos días José,
Gracias por tu comentario en el blog de Clínica Elgeadi. Lamentamos la situación en la que te encuentras, para lo que te recomendamos acudir a un profesional para que pueda estudiar tu caso y determinar el tratamiento adecuado. Puedes ponerte en contacto con nuestros expertos en traumatología de rodilla en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Hola yo tuve supuestamente un desgarro a subir al colectivo y tras una serie de ecografías y radiografías salió el diagnóstico qué existen signos de derrame periarticular secundario a lesión contusiva
No se lo que es
Pero esto me pasa en todo el cuerpo..y no se si tiene que ver con los niveles alto de colesterol
Les agradezco me ayuden
Buenas tardes Elina,
Muchas gracias por comentar en el blog de Clínica Elgeadi. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Te recomendamos acudir a consulta de un traumatólogo de confianza para que pueda estudiar tu caso de manera personalizada y determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en el enlace proporcionado.
Un saludo.
hola acudí al medico que me extrajo el liquido sinovial de las 2 rodillas por que según el tenia síndrome patelo femoral tipo condromalacia rotuliana con tendinitis rotuliana yo sentía inestabilidad en la rodilla izquierda y un poco de molestia en la derecha yo con todo eso podía hacer mi vida normal saltar jugar futbol y mas, me aplico desde marzo de 2022 cuatro sesiones de tratamiento rico con en plaquetas con ozono 1 semanal junto con con un suplemento que tomaba y la 5ta semana me aplico acido hialuronico me dijo para sellar y me dijo que la 6ta semana ya podía hacer mi vida normal que me lo dijo desde la 2da semana que me aplico y hasta solo puedo caminar y con dolor molestias como si me hubiera cortado con cuchillo y que por dentro esta sangrando y le echara alcohol incones, me diagnosticaron bursitis a finales de agosto he perdido masa y mis músculos están flácidos yo creo que me estafo y vendió el liquido de mis rodillas por favor quiero ser el mismo de antes jugar futbol esto le comunico a ustedes para que me ayuden de corazón y que no tome el pelo y haga daño a personas que otorgan su confianza espero su pronta respuesta por este medio y publíquenlo muchas gracias
Buenos días Andrés,
En tu caos, lo más recomendable esa consultarlo con nuestro equipo de traumatólogos para que pueda estudiar tu caso de manera exhaustiva y determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos en rodilla en el siguiente enlace: https://clinicaelgeadi.com/contacto/
Un saludo.
Hola cómo están, hace una semana me operaron de la rodilla, me quitaron líquido sinovial y me dijeron que tengo una monoartritis localizada solo en la rodilla.
Mí pregunta es .. a tan reciente operación, si voy a volver a tener la flexibilidad de antes ? Teniendo en cuenta ejercicios y rehabilitación.. es posible tener la flexibilidad de antes ? Me da mucho miedo quedarme así. Sin correr , flexionar etc,… Soy mamá de una de nene de 3 años y me parte el alma no poder jugar con él como antes. Solo eso muchas gracias
Buenos días, Myriam.
Lamentamos mucho tu patología. Es necesario que acudas a un traumatólogo especialista para que pueda realizarte un estudio médico completo de la zona, ya que no se puede realizar un diagnóstico previo. Sin duda, la fisioterapia podría ayudarte en tu recuperación.
Un saludo.
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Buenos días,
Muchas gracias por leer nuestro blog de traumatología.
Un saludo.
Hola,
Tenia una inflamación a la rodilla y cuando fue al medico me extrajo liquido sinovial, pero al día siguiente nuevamente se volvió a hinchar, le estuve aplicando hielo en la rodilla pero sigue hinchado.
Buenos días, Piero.
Para ofrecerte un diagnóstico médico completo, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología.
Un saludo.
Que hago si ya me hice varias artrocentesis y el líquido sinovial de la rodilla me sigue saliendo , mi lesión es de primer grado en ligamento cruzado
Buenos días Cinthia,
Muchas gracias por tu comentario.
En tu caso, te recomendamos consultar tu sintomatología con un especialista, de tal forma que pueda valorar tu estado y determinar el tratamiento más acertado para tu patología. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en rodilla en el enlace proporcionado.
¡Un saludo!
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
¡Muchas gracias por tu comentario!
Hola, mi abuelo es diabético y a él usualmente las dos rodillas se le llenan de líquido, el toma antibióticos que le mejoran el dolor, casi no puede caminar, está cansado, pero no le ayudan en todo entonces quisiera saber como lo puedo ayudar.
Buenos días, Francelin.
Para poder ofrecerte un diagnóstico, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología, donde podremos realizarte un estudio completo de la zona afectada.
Un saludo.
Hola ami hace ocho años me hicieron un drenaje en mi rodilla empecé asentir molestia cada vez me duele para doblar mi rodilla y cuando camino mucho la traigo hichado desde la rodilla asta mi talón que debo hacer
Buenos días María Guadalupe,
Lamentamos la situación actual que presentas. Lamentándolo mucho, no podemos ofrecerte un diagnóstico sin verte previamente en consulta. Nuestro equipo de Clínica Elgeadi estará encantado de poder ayudarte, por lo que no dudes en pedir una cita con nuestros especialistas en traumatología en Madrid en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Tengo un derrame senovial desde hace un año y el ortopedista no me hacen nada y mi dolor es insoportable además de eso tengo un minisco desgarrado sentiría alivio con una filtración.
Buenos días Marylin,
Lamentamos mucho tu condición.
Para poder ofrecerte un diagnóstico, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología de Madrid, donde podremos realizarte los estudios médicos pertinentes, y ofrecerte así el tratamiento más adecuado.
Un saludo.
ME acaban de diagnosticar un derrame articular en la rodilla derecha y un edema subcutáneo prepatelar,
¿Es normal que me duela debajo de la rodilla, en la zona de la tibia por delante y por detrás, dolor que se irradia incluso hasta legar al tobillo?
Muchas gracias
Buenos días Nuria,
Gracias por visitar nuestro blog.
Sí es posible, pero habría que descartar otras causas como puede ser la columna lumbar o los nervios de la rodilla.
Un saludo.
Me dijeron que tengo un derrame de sangre en el tobillo y extrajeron la sangre y ya tengo 2semanas y el dolor no desaparece que puedo aser?
Hola Miguel,
Te recomendamos que visites un especialista físicamente para poder valorar directamente la situación, por medios online no es posible emitir un diagnóstico.
Un saludo.
Hoy me hicieron un drenaje de la rodilla derecha y no entiendo el diagnóstico. Pedí licencia y puse lo más parecido a lo que leí y me lo rechazaron. Que puedo hacer?
Hola Vanesa, vuelve a la consulta y exige al doctor que te explique todo en detalle hasta que lo entiendas perfectamente, ok? Un saludo.
Hola hace 6 semanas me detectaron un derrame articular y en mis dos rodillas y en la izquierda un quiste basker ya no siento dolor pero como se si el líquido desaperecio de manera natural y cuanto tiempo se demora la recuperación porque aún las rodillas siguen inflamada pero no presentó dolor quisiera saber de cuanto tiempo se lleva la recuperación y si un derrame deja secuela
Hola Lisbeth,
Hay que explorar las rodillas, y ver porque se ha producido, y sino cede cual es la causa. Solicitar estudios adicionales como RMN a veces es la mejor opción de diagnóstico.
Un abrazo.
Buena tarde. El día 12 de julio extrajeron líquido sinovial de rodilla izquierda a mi abuelito de 80 años, su rodilla se desinflamo casi quince días después de ese procedimiento. Es normal que aún persista dolor en la rodilla ? . Es normal que sus piernas sientan ardor?.
Muchas gracias.
Hola Arely, la verdad que el dolor se puede extender algunas semanas pero si es demasiado elevado creo que tu abuelo debe acudir al médico que le operó para revisar que todo está como debiera tras la operación. Un saludo.
Desde hace dos meses tengo una meniscopatía medial leve con rotura intrasustancia en el cuerno posterior según RMN. No me duele en parado, pero cada vez que cargo esa rodilla noto molestia en la cara interna de la misma, pero no sé si será derrame porque no aprecio inflamación. Cómo puedo saberlo?
Hola José,
Un especialista puede detectar un derrame con una simple exploración física, aunque en algunos casos es necesaria la realización de pruebas complementarias que permitan conocer el alcance de la lesión, por ejemplo, radiografías, ecografías o resonancias magnéticas. Puede ser que tengas un pequeño derrame pero no detectes la inflamación a simple vista. Igualmente la rehabilitación y el ejercicio es fundamental en este tipo de casos.
Un abrazo.
Tengo derrame de líquido en el tobillo ya más de una n mes me mandaron reposo pero sigue el dolor
Hola Robert,
Habrá que evaluar tu caso para determinar si hace falta una artrocentesis (extracción del líquido mediante una punción) o ejercicios de rehabilitación específicos.
Saludos.
Hola buenas tardes ace dos meses mi niña de 9 años tenía derrame de liquido en una rodilla se lo extrajeron y le hicieron estudios pero ella tiene mucho dolor siente que su hueso se mueve y que se chocan lo que le causa dolor el dolor ya es más ya se le está pasando a su espalda y a la cabeza
Hola Tania,
Es difícil darte una respuesta solo con los datos que nos proporcionas. Deberíamos valorar las imágenes y realizar una exploración clínica para dar un diagnóstico. Te invitamos a solicitar una cita llamando al 910 053 900 para poder valorar su caso de manera personal.
Un saludo