fbpx

¿Qué es la neuralgia del trigémino? Causas, prevención y cirugía

La neuralgia de trigémino es considerada como una de las patologías más dolorosas que existen. Es causada por una alteración del nervio trigémino, puede afectar de forma directa a la calidad de vida del paciente. Es por ello, que adquiere especial importancia un diagnóstico y tratamiento correcto. También se le conoce como neuralgia facial o síndrome de dolor facial paroxístico.

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino hace referencia a un dolor crónico que afecta al nervio trigémino, que es el encargado de transmitir información y sensaciones entre la cara y el cerebro.

Es más común entre mujeres con edades superiores a los 50 años, y provoca un dolor agudo que puede afectar a la calidad de vida del paciente.

Consulta con un traumatólogo experto

Síntomas de la neuralgia del trigémino

Habitualmente, los pacientes de neuralgia de trigémino, experimentan un dolor punzante que suele localizarse en uno de los lados del rostro. Éste, suele presentarse de forma repentina, provocando crisis de dolor en el paciente.

En otras ocasiones el dolor se presenta de forma constante, pudiendo irradiarse hacia otras zonas, tales como la frente, los ojos o las encías, pudiendo manifestarse acompañado de una sensación de ardor que se extiende por la mejilla.

Es habitual, que este dolor aparezca mientras el paciente realiza actividades cotidianas, tales como tocarse la cara o lavarse los dientes, que pueden activar puntos gatillo.

Causas de la neuralgia de trigémino

Causas de la neuralgia facial

Como se ha explicado anteriormente, las causas de esta patología están relacionadas con la alteración del nervio trigémino. En algunos casos, puede estar provocado por la presión de un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria, sobre el nervio.

En otros casos, puede estar provocado por enfermedades degenerativas, por ejemplo, la esclerosis múltiple. Esto se debe a al desgaste de la mielina, que es la capa protectora que rodea los nervios.

Otros paciente sufren neuralgia de trigémino, como consecuencia de la existencia de un tumor que presiona el nervio.

Tipos de neuralgia de trigémino

Dependiendo de la sintomatología que presente el paciente se pueden diferenciar diferentes tipos de neuralgia de trigémino.

En primer lugar, la neuralgia esencial. Dicho caso, la neuralgia está provocada por la presión del nervio por vasos sanguíneos. La neuralgia idiopática, en este caso, el paciente experimenta síntomas y dolor, sin que exista una causa concreta que pueda asociarse a ello. Por último, se diferencia la neuralgia secundaria, que aparece como consecuencia de otras patologías, como tumores o esclerosis múltiple.

Diagnóstico de la neuralgia facial

Ante la aparición de dolor en el rostro, es recomendable que el paciente acuda a un traumatólogo experto en neuralgia. En primer lugar, se realizará un estudio de la historia clínica del paciente, con el objetivo de encontrar hallar antecedentes que puedan relacionarse con la aparición del dolor. Además, el paciente tendrá que explicar de forma detallada la sintomatología que ha presentado.

En segundo lugar, se realizará un examen neurológico, en el que realizará una palpación del rostro del paciente para conocer qué ramificaciones del nervio están afectadas. Además, en muchos casos, se realiza una prueba de reflejos para esclarecer la causa del dolor.

Muchas veces, es necesario realizar pruebas complementarias, como resonancias magnéticas o tomografías. El objetivo es descartar o confirmar la existencia de un tumor u otras patologías, que puedan ser causantes de la compresión del nervio trigémino.

Tratamiento para la neuralgia de trigémino

Tratamiento para la neuralgia de trigémino

Una vez se ha realizado el diagnóstico, el tratamiento suele ser preventivo, es decir, el objetivo principal es aliviar el dolor del paciente. Sin embargo, en la mayoría de los casos no resulta posible su eliminación de forma completa.

Es habitual que, en primer lugar, se prescriba un tratamiento farmacológico, basado en antiinflamatorios o anticonvulsivos, que ayude a aliviar el dolor del paciente. Los medicamentos miorrelajantes, contribuyen a la relajación muscular, pero a menudo provocan efectos secundarios en el paciente, tales como somnolencia o desorientación.

En la mayoría de los casos, el paciente suele precisar un tratamiento más fuerte. Por ejemplo, el bloqueo de ramas nerviosas con radiofrecuencia. También, es recomendable la aplicación de toxina botulínica que, en ocasiones, alivia el dolor en personas que ya no sienten alivio con tratamientos antiinflamatorios.

En los casos más graves, en los que el dolor afecta de forma negativa a la calidad de vida del paciente, se suele recurrir a cirugía. El tratamiento más común, consiste en la descompresión microvascular. Es decir, la colocación o eliminación de los vasos sanguíneos que presionan el nervio trigémino provocando dolor.

Prevención de la neuralgia de trigémino

En la mayoría de los casos esta patología es inevitable. Sin embargo, se ha demostrado como el control de la glucemia en pacientes diabéticos puede ayudar a evitar su aparición. Así como, los medicamentos empleados para el tratamiento del herpes zóster, también pueden ser útiles para la prevención.

En un alto porcentaje de pacientes, el tratamiento es preventivo y el objetivo principal es evitar que afecte a su calidad de vida. Por eso, es recomendable que el paciente evite situaciones de estrés que puedan desencadenar una crisis de dolor. Así como, la realización de ejercicios de relajación, que ayuden al control del mismo.

Como se ha explicado a lo largo del post, es importante la detección temprana de los síntomas y visitar a un profesional. De esta forma, se podrá aplicar un tratamiento preventivo, que alivie el dolor que el paciente padece.

4 comentarios en “¿Qué es la neuralgia del trigémino? Causas, prevención y cirugía”

  1. en mi caso esta sintomatología me ésta afectando mi calidad de vida, me explico , me complica poder alimentarme por la hiper sensibilidad en los labios y el dolor al tratar de abrir la boca para acceder al ingerir, dolor muy agudo en la mandíbula .
    la infamación publicada muy clara y entendible, agradecido in extenso.

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto