fbpx

¿Qué es la medicina del deporte? Clasificación, patologías y tratamiento

La medicina deportiva se basa en el estudio que la actividad física y deportiva tiene en el cuerpo humano. Ofrece múltiples ventajas en el tratamiento y la prevención de lesiones, mejorando de forma notable el rendimiento de los pacientes.

beneficios-medicina-deportiva

¿Qué es la medicina deportiva o de la actividad física?

La medicina del deporte es una especialidad de la medicina que se centra en el estudio de la actividad deportiva en el organismo. Los tratamientos de esta especialidad técnica se centran en el tratamiento y la prevención de patologías y lesiones, habitualmente, producidas por la práctica deportiva.

Objetivos de la medicina del deporte

Como se ha mencionado, la medicina de la actividad física tiene unos objetivos muy definidos. En primer lugar, la prevención de lesiones y patologías, no solo musculares, si no, también patologías del sistema cardiovascular, circulatorio y respiratorio. Además, también trabaja pautas preventivas para lesiones del aparato locomotor, producidas durante o después de la actividad deportiva.

Otro de los pilares de la medicina del deporte es el diagnóstico de patologías y lesiones, especialmente, relacionadas con los huesos y los músculos. Y, por último, un tercer objetivo es el tratamiento de lesiones. Es habitual que deportistas de alto rendimiento recurran a la medicina de la actividad física para evitar que una lesión pueda afectar a su trayectoria deportiva, así como, pueda alejarles del alto rendimiento.

Especialidades de la medicina del deporte

Dentro de la medicina deportiva se distinguen distintas especialidades, en función de los objetivos que trabajen, así como, del enfoque de sus tratamientos. En primer lugar, se diferencian los tipos de medicina deportiva más característicos, por ejemplo, la anatomía y la biomecánica del ejercicio, que se centran en trabajar una técnica correcta, modificando movimientos que puedan aumentar las posibilidades de desarrollar una lesión.

Por otro lado, se distinguen subespecialidades tales como, la farmacología, la nutrición o la psicología deportiva. Todas ellas, se centran en trabajar aspectos relacionados con el deporte que pueden contribuir a mejorar el rendimiento, la capacidad física o las emociones del paciente durante la práctica deportiva.

especialidades-medicina-deportiva

¿Qué patologías trata la medicina deportiva?

El espectro de patologías y lesiones que se tratan es muy amplio y abarca, desde lesiones sencillas, hasta patologías más complejas. Algunas de las lesiones más comunes en las consultas de especialistas de medicina deportiva son, por ejemplo, esguinces, distensiones, calambres musculares, ligamentos o lesiones en huesos como la rotura o fractura de fémur, cadera u hombro.

Además, la medicina de la educación física y el deporte trata patologías, tales como la conmoción cerebral, que se produce por un traumatismo craneal, generalmente causado por golpes o caídas a gran velocidad. En estos casos, se trabaja para minimizar las secuelas de la misma, así como, los posibles daños cerebrales que pueda originar.

Principales tratamientos de la medicina de la educación física y el deporte

Los tratamientos de la medicina del deporte son muy variados, en función de la patología a tratar, la sintomatología del paciente y la afectación que pueda tener en el desarrollo de su actividad deportiva. Uno de los tratamientos más recurrentes, tanto en un proceso de recuperación como de prevención, es la fisioterapia. Habitualmente, se combina la terapia manual con ejercicios pautados, que ayuden a recuperar movilidad y fortalezcan la musculatura. De esta forma, el paciente podrá llevar a cabo una recuperación activa de su lesión.

Por otro lado, siempre supervisado por un médico deportivo, se podrá realizar una rutina de ejercicio físico guiada que ayude a trabajar y mejorar la técnica, con el objetivo de evitar lesiones o recaídas en patologías ya tratadas. Para ello, puede emplearse maquinaria.

En último lugar, en lesiones severas, se podrá recurrir a tratamiento intravenoso. Esto suele darse en pacientes en los que el tratamiento analgésico por vía oral no haya producido los efectos deseados. Lo más habitual, son las infiltraciones con corticoides, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor del paciente.

que-es-medicina-deportiva

Beneficios de la medicina del deporte

Esta especialidad ofrece múltiples beneficios, tanto en el tratamiento como en la prevención de lesiones. Al estar basada en una recuperación activa, se mantendrá la forma física del deportista y podrá retomar la actividad deportiva en un tiempo mínimo.

Además, el trabajo de la técnica y la postura, contribuirá a evitar lesiones, así como, a reducir las sobrecargas sobre determinados músculos. Se trabajará y mejorará la higiene postural.

En definitiva, se podría decir que el gran beneficio de la medicina deportiva es la mejora del rendimiento de los pacientes que ven traducido en la minimización de sus lesiones, así como, en sus resultados.

Como se ha explicado, la medicina deportiva puede reportar numerosas ventajas en el tratamiento de lesiones. Sin embargo, es importante contar con un médico traumatólogo deportivo que evalúe la sintomatología y características del paciente, pudiendo abordar el tratamiento de la manera más completa y adecuada.

4 comentarios en “¿Qué es la medicina del deporte? Clasificación, patologías y tratamiento”

  1. Muchas gracias por la información impartida referente la medicina del deporte, me gustaría informarme mas aun como se trabaja en la rehabilitación funcional de las lesiones mas comunes en las didciplinas deportivas, como Futbol, basquebol, boleybol, atletismo.

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES
Logo Clinica Elgeadi

Servicios

Nosotros

Contacto

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto