La rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano que tiende a sufrir lesiones. Dicha articulación está formada por dos meniscos, uno en la parte interna de esta y otra en la cara externa de la misma. En el post hablaremos sobre qué es un quiste parameniscal, sus causas y síntomas, así como el tratamiento más eficaz para el mismo.
¿Qué es un quiste parameniscal?
Se habla de la aparición de un quiste parameniscal cuando sale al exterior el líquido articular sinovial que se ubica en la rodilla a través de los meniscos.
Como su nombre indica, son quistes que se forman junto a los meniscos.
Tipos de quistes de menisco
Existen dos tipos de quistes parameniscales. Por un lado, un quiste parameniscal interno se produce cuando este sale en la zona de dentro de la rodilla, mientras que un quiste parameniscal externo, el líquido sinovial se produce en la parte externa de la articulación de la rodilla.
Los más comunes se ubican en el compartimento externo de la rodilla, por la rotura anterior del menisco externo.
Síntomas de los quistes parameniscales
Los quistes parameniscales se manifiestan por dolores en la cara interna o externa de la rodilla, dependiendo del tipo de quiste.
Por otro lado, el paciente con un quiste parameniscal presenta síntomas como el bloqueo de la articulación y compresión de los nervios, afectando al sistema vascular. Todo ello dependerá del tamaño que presenta el quiste parameniscal, así como la localización del mismo.
En algunas ocasiones, se puede detectar un pequeño bulto o tumoración en la zona afectada de la rodilla.
Cuando el quiste meniscal se localiza en el cuerpo del menisco externo, el paciente presenta sensación de hormigueo, incluso puede llegar a provocar una parestesia en el nervio que pasa por la articulación.
Causas de los quistes meniscales
En la mayoría de los casos, el quiste parameniscal aparece por una rotura del menisco de la rodilla. Es decir, la misma lesión del menisco hace que el líquido sinovial salga hacia el exterior.
Otra de las causas de la aparición de los quistes parameniscales son los traumatismos en la rodilla, que producen una degeneración del menisco, lo que provoca que aparezca el líquido articular.
La rotura de los meniscos también se pueden producir debido a malos gestos de la rodilla o una rotación de la misma.
Diagnóstico y tratamiento en Madrid del quiste parameniscal
Es importante realizar un diagnóstico y tratamiento con el fin de poder detectar posibles causas de esta lesión, que, como bien se ha mencionado con anterioridad, se debe a la rotura del menisco, por lo que se debe diagnosticar dicha patología a tiempo.
Diagnóstico de un quiste de menisco
Para detectar un quiste parameniscal, los especialistas utilizan la ecografía muculo-esqulética. Con la pierna semi-flexionada se podrá detectar el quiste parameniscal en la interlínea interna o externa de la rodilla.
También se puede detectar mediante una resonancia magnética de rodilla, la principal prueba diagnóstica de esta patología. Con la prueba de estudio por imagen se podrá apreciar el quiste parameniscal y las posibles lesiones que están asociadas con el mismo, como pueden ser las roturas de menisco o la degeneración condral, además de poder valorar el estado en que se encuentran los meniscos.
Traumatólogos expertos en cirugía de rodilla
En algunos pacientes, no es necesario ningún tratamiento quirúrgico para detener la salida del líquido sinovial, pues el propio cuerpo puede llegar a eliminarlo.
En los casos en los que no se detecta ninguna sintomatología, no es necesario realizar ningún tratamiento para el quiste parameniscal.
Cuando el paciente presenta síntomas que pueden llegar a impedir realizar actividades de la vida con normalidad, se quiere una artroscopia de rodilla, una de las técnicas mínimamente invasivas más innovadoras en el sector de la medicina. Esta técnica se realiza con el objetivo de la reparación de la rotura meniscal. En Clínica Elgeadi contamos con un equipo de traumatólogos de rodilla en Madrid, que pueden ayudarte a lograr una correcta recuperación de la rodilla, pues este tipo de patologías puede afectar de forma negativa a la calidad de vida de los pacientes.
Las técnicas mínimamente invasivas garantizan la mejor recuperación para el paciente, que, en la mayoría de los casos, dicha recuperación permite que este reciba el alta hospitalaria el mismo día de la cirugía.
Para evitar que la lesión pueda volver a aparecer, los especialistas recomiendan acompañar el tratamiento con trabajos de equilibrio y readaptación de las extremidades inferiores y la pelvis, de forma que se pueda preparar la rodilla tanto para las actividades diarias como para la preparación para la práctica deportiva que requiera una gran resistencia.
Además, la fisioterapia y rehabilitación pueden ayudar en gran medida en el tratamiento del dolor provocado por los quistes parameniscales. Rekovery Clinic cuenta con expertos en fisioterapia y rehabilitación de rodilla y realizan las mejores técnicas para una recuperación 100% eficaz.
Para evitar que la lesión del quiste parameniscal vuelva a aparecer, es necesario contar con traumatólogos especialistas en rodilla, como el equipo de Clínica Elgeadi. Nuestro equipo cuenta con más de 10 años de experiencia en cirugía artroscópica mínimamente invasiva en Madrid, especialistas en resolver cualquier patología con tratamientos totalmente personalizados, implicándose desde el primer momento y acompañando al paciente en todo su tratamiento.
12 comentarios en “Tratamiento y recuperación del quiste de menisco mediante artroscopia”
Buenos días, soy la señora Gloria Solorzano,tengo ese diagnostico y no cuento con los medios economicos porfavor nesecito ayuda
Hola Gloria,
Cómo estás? Te recomendamos acudir a tu ambulatorio más cercano y así pedir cita con el médico especialista de la Seguridad Social lo antes posible.
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola q tal? Tengo el diagnóstico de quiste parameniscal externa. En una rodilla intervenida 3 veces. 2 oportunidades de LCA y 1 meniscal. No tengo sistema ninguno. Pero el quiste se convirtió muy grande. Intenté correr xq hago trail de larga distancia. Y de un día para otro con casi reposo deportivo en dos dias casi q desaparece a lo visual.
Ustedes me recomiendan cirugía de igual manera aunq no presente síntomas?
Hace como 1 año 1/2 q lo tengo, y siempre seguí entrenando y haciendo carreras de resistencias.
Desde ya muchas gracias x su ayuda
Hola Fabricio,
Hay que explorar la rodilla, y ver que origina la inflamación y que efectivamente viene por rotura meniscal o por alteraciones en el cartílago. Lamentablemente sin exploración y revisión de las imágenes, la información que proporciona no permite un diagnóstico preciso.
Un abrazo.
Hola yo me operé ya de una ruptura de menisco interno pero desde unos meses me salió un quiste en la sona de el punto de sutura que debo hacer allí?
Hola Víctor, lo primero, acude al médico que te operó para valorar esa situación de inmediato.
Un abrazo.
Buenas tardes soy karen y me diagnosticaron quiste sinovial paramediscal medial siento mucho dolor no en la zona donde se encuentra el quiste , el dolor es donde se encuentra el menisco .. es necesario operarme ? Muchas gracias
Hola Carla, necesitamos explorar físicamente para darte un diagnóstico tan relevante. Por favor pide cita con nosotros o algún especialista y así llegar a la mejor valoración posible. Gracias
Buenas tardes, soy Vanne de Uruguay 🇺🇾. Quisiera saber precios para tratar rotura oblicua de cuerpo posterior y cuerpo con pequeño componente radial a nivel del cuerpo y quiste parameniscal. Te envío mi correo
Hola Vanne, qué tal? Te contactamos por privado. Muchas gracias
Buenas, soy un chico de 17 años que hace mucho deporte, hace año y medio sufrí un desgarro en el menisco externo y desde ese entonces tengo un quiste meniscal. me he acostumbrado al dolor pero ese bulto es muy grande y si presiono noto el dolor. Que me recomienda hacer?Cuantos días serían de recuperación?
Hola Sergio, deberíamos evaluar presencialmente tu lesión para poder darte un diagnóstico acertado. Si quieres pide cita con nosotros o acude algún especialista. Un abrazo.