Síndrome del corredor: qué es, causas, síntomas y tratamiento

El síndrome de la cintilla iliotibial, comúnmente llamado síndrome del corredor aparece por el roce repetitivo de los huesos de la rodilla, provocando un dolor a la hora de correr. Se trata de una lesión muy frecuente en corredores, ya sean principiantes debido a la técnica inadecuada o corredores expertos debido a un sobreentrenamiento. ¡Sigue leyendo el post!

¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial?

El síndrome de fricción de la cintilla iliotibial ocurre cuando el tendón largo de la fascia lata roza de forma repetida con el cóndilo femoral externo. Se trata de una lesión muy frecuente que se manifiesta con un dolor muy molesto en la rodilla, que, en algunos casos, puede llegar a ser incapacitante.

Se conoce como síndrome del corredor al ser una lesión característica de los corredores, aunque también se puede encontrar en el ciclismo, baloncesto y en otros deportes.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de la cintilla iliotibial_

Síntomas del síndrome de la cintilla iliotibial

El síntoma principal de la lesión de la cintilla iliotibial es el dolor en la parte externa de la rodilla, aumentando el mismo con la carrera. El paciente que presenta esta lesión encuentra dolor también cuando el piel golpea el suelo y la pierna se encuentra flexionada.

También es frecuente encontrar dolor a la hora de subir y bajar escaleras, intensificándose cuando se corre a ritmos muy lentos o en pendiente descendente

Causas y factores de riesgo de la rodilla del corredor

Las causas del síndrome de la cintilla iliotibial pueden ser diversas y existen varios factores que influyen a la hora de desarrollarlo. Algunos de ellos tienen que ver con la fisiología de la rodilla y otros debidos a condicionantes externos.

Algunos estudios, demuestran que la lesión del corredor se produce por no presentar una buena musculatura de las extremidades inferiores, de forma que el peso del cuerpo se deriva hacia la rodilla y provoca y sobrecarga de la musculatura de la misma. Así, la falta de fuerza en los músculos abductores de la cadera puede provocar una rotación excesiva de la rodilla hacia adentro.

Por su parte, los corredores con Genu Varo son más propensos a sufrir el síndrome de la cintilla iliotibial, de forma que durante la carrera, la cintilla de la parte lateral de los muslos se encuentra en tensión.

Al aumentar de manera brusca el entrenamiento, ya sea añadiendo tiempo o peso, aparece un estrés que facilita la aparición de esta lesión.

Es importante cuidar las zapatillas con las que se entrena, de forma que algunas pueden modificar la forma de correr y provoque una tensión en la cintilla iliotibial. El desnivel del terreno  la hora de correar o la carrera en terreno duro como el asfalto facilita la aparición del síndrome del corredor.

Tratamiento del síndrome de la rodilla del corredor

Diagnóstico de la «rodilla del corredor»

Para el diagnóstico y tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial, será el especialista quien pueda ofrecer un diagnóstico individualizado y un tratamiento adecuado para la patología.

El experto será capaz de diagnosticar con precisión el problema y sabrá cuál es el origen del dolor. Durante la exploración, se confirma el diagnóstico al presionar el tendón de la fascia lata contra el cóndilo lateral. Además, la resonancia magnética ayudará a descartar otros diagnósticos.

El test de Ober tiene como objetivo medir la extensibilidad del músculo tensor de la fascia lata y comprobar si existe un acortamiento de la banda iliotibial.

También es importante conocer que pueden existir puntos gatillo a lo largo de la fascia lata. La prueba se completará con otras pruebas complementarias cuyo objetivo sea la valoración muscular.

Causas de la rodilla del corredor_

Prevención del síndrome de la cintilla iliotibial

Existen varias acciones que pueden prevenir dicha patología, como son:

  • Correr en terrenos planos.
  • Aumentar de forma gradual el tiempo y la distancia al practicar footing.
  • Mantener una correcta higiene postural durante el ejercicio.
  • Realizar ejercicios de estiramiento antes y después del entrenamiento.

Tratamiento del síndrome de la rodilla del corredor

El primer paso para el tratamiento de la rodilla del corredor es calmar la inflamación, ya sea mediante la aplicación de hielo en la zona de la rodilla, medicación antiinflamatoria recomendada por el especialista y un tratamiento de fisioterapia, de forma que la tensión en la fascia lata no vuelva a aparecer cuando se proceda a entrenar.

Por otro lado, es fundamental dejar totalmente la actividad física, especialmente correr o hacer ciclismo, acudiendo a un profesional para que pueda determinar el tratamiento más adecuado para el caso. De lo contrario, el paciente corre el riesgo de que la lesión empeore y no se pueda corregir la causa que ha ocasionado el problema.

La fisioterapia y los masajes deportivos para la liberación miofascial ayudarán a relajar los tejidos y la fascia lata.

En los casos más severos, será importante valorar la realización de una cirugía para el síndrome del corredor, procediendo a realizar una artroscopia de rodilla, alargando las fibras posteriores del tendón de la cintilla iliotibial mediante una incisión mínima de 2-3 milímetros en la piel del paciente.

Si presentas alguno de estos síntomas o padeces alguna patología de rodilla, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en cirugía de rodilla para la mejor y más rápida recuperación de la articulación.

4 comentarios en “Síndrome del corredor: qué es, causas, síntomas y tratamiento”

  1. Greetings! Very helpful advice within this article! It is the little changes that will make the most significant changes. Thanks a lot for sharing!

    Responder
  2. May I simply say what a relief to discover someone that genuinely understands what theyre talking about on the internet. You actually realize how to bring an issue to light and make it important. More people must look at this and understand this side of the story. Its surprising youre not more popular given that you definitely possess the gift.

    Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto