El nervio cubital, también conocido con el nombre de nervio ulnar es uno de los tres nervios principales que se ubican en el brazo. Este mismo, va desde el cuello hasta la mano y ayuda al movimiento del brazo, la muñeca y la mano, pudiéndose atrapar en zonas como en la clavícula, la clavícula o el codo. La compresión más frecuente aparece en la parte interna del codo. En este post hablaremos sobre el síndrome del túnel cubital, desarrollando su sintomatología, las causas y el tratamiento adecuado para el mismo.
¿Qué es el síndrome del túnel cubital?
El síndrome del nervio cubital o compresión del nervio cubital es el atrapamiento o irritación del nervio cubital por su paso por el codo. El nervio cubital, recorre el cuello hasta la mano, y esta patología sucede a la altura del codo.
Es la segunda causa más frecuente de neuropatía periférica por atrapamiento, aunque es cierto que es menos frecuente que el síndrome del túnel carpiano
Síntomas del síndrome del nervio cubital
En términos generales, el entumecimiento y la sensación de hormigueo en el dedo meñique y en la zona del dedo meñique y anular son síntomas de la compresión del nervio cubital, así como en la zona media del antebrazo. También puede llegar a comprometer la zona del hombro, aunque es menos frecuente.
En los casos más avanzados, los pacientes pueden llegar a perder la movilidad de los dedos y dificultad para la separación de los mismos, presentando, en algunos casos, una atrofia de la musculatura del dorso de la mano y dificultad en la coordinación.
Causas más frecuentes de compresión del nervio cubital en el codo
En algunos casos, no se conocen las causas exactas del atrapamiento de este nervio. Pero es importante destacar que el nervio cubital es especialmente vulnerable a la compresión en el codo, pues pasa por espacio muy reducido que cuenta con una protección mínima de tejido blando.
Al doblar el codo, el nervio cubital se estira sobre la cresta del hueso de la epitróclea, pudiendo atrapar el nervio. Por ello, doblar el codo durante un largo periodo de tiempo es una de las causas más frecuentes del atrapamiento cubital. Así, pasar la noche durmiendo con el codo doblado puede agravar la sintomatología de esta patología, provocando, además, un entumecimiento de los dedos de la mano.
Apoyar el codo durante mucho tiempo en una mesa, como podría ser al trabajar frente a un ordenador, es otra de las causas del síndrome del nervio cubital. De igual forma, mantener el codo flexionado durante largos tiempos, presionará el nervio cubital y provocará los síntomas de dolor mencionados.
Los golpes y traumatismos en la parte interna del codo, lo que se conoce como ‘el hueso de la risa’ ocasionan la presión del nervio cubital
Diagnóstico y tratamiento del túnel cubital
Para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del nervio cubital, se identificarán las zonas comprimidas, y con ello, proceder al tratamiento adecuado para cada paciente.
Diagnóstico del atrapamiento cubital
El estudio de esta patología es clínico, es decir, basándose en la sintomatología que el paciente presenta. Tras ello, el especialista examinará el cuello, la columna cervical, el hombro, el codo y la mano, buscando de esta forma, los atrapamientos existentes.
Con pruebas como las radiografías, se pueden observar zonas como el codo o la muñeca y detectar si el paciente está sufriendo una compresión del nervio por parte del hueso.
Como estos nervios se originan al nivel de la comuna cervical, el diagnóstico diferencial de este atrapamiento puede ser una hernia cervical.
Tratamiento del síndrome del túnel cubital
Cuando los tratamientos conservadores como la ingesta de medicamentos, la fisioterapia y el reposo no han surtido efecto, se procede a un tratamiento quirúrgico. Si se está considerando una cirugía, puede ser importante un estudio de conducción nerviosa, que ayudarán a determinar los nervios que se encuentran dañados.
El método que mejor resultados proporciona es la cirugía mínimamente invasiva, de forma que se reduce el tiempo de la incisión en la piel del paciente, a la vez que se reduce el tiempo de recuperación de esta patología.
Es importante considerar lo que puede originar las malas posturas del codo y el brazo. Por ello, es se debe mantener una posición correcta del codo durante el trabajo frente a una pantalla de ordenador, realizando descansos y pequeños estiramientos para evitar el atrapamiento del nervio
En los casos en los que el nervio cubital se encuentra muy comprimido, se debe acudir a un especialista en traumatología para que, mediante un diagnóstico exhaustivo, pueda valorar el grado de la lesión y decidir el tratamiento adecuado para cada paciente. Los especialistas de Clínica Elgeadi cuentan con una amplia experiencia en endoscopia y artroscopia de codo, con las que se puede mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes que la han perdido. Pide cita con nuestros expertos.
6 comentarios en “Síndrome del túnel cubital: qué es, causas, síntomas y tratamiento”
Right here is the right blog for anyone who wants to understand this topic. You realize so much its almost tough to argue with you (not that I actually will need toÖHaHa). You certainly put a fresh spin on a subject that has been written about for many years. Excellent stuff, just excellent!
Muchas gracias por tus palabras.
Aquí estaremos para cualquier cuestión que pudieras tener. ¡Un saludo!
Hola buena noche, excelente explicación de esta condición, muchas gracias, mi madre tiene este problema hace como un año, pensamos que era una espina de cactus pero le han echo muchas exámenes y radiografías y no aparece nada y la verdad cada vez es mayor el dolor regularmente en la noche y le dan tirones en el dedo q no la dejan dormir, quisiera saber si se trata del mismo problema , ella tiene 73 , es una persona muy atlética y goza de buena salud, nos encontramos en Colombia, de antemano muchas gracias!!!
Buenos días Diego,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecer un diagnóstico completo a tu madre, sería necesario que acudiera a nuestra clínica de traumatología de Madrid, donde se le realizarán las pruebas médicas necesarias para ofrecerle el mejor tratamiento.
Un saludo.
Tengo los síntomas de atrapamiento cubital, yo pensaba que era túnel carpiano las parestesias fui al traumatólogo me derivo a la neuróloga y me hizo un electromiograma (normal) ahora me apareció recientemente dedo en gatillo en 1 mano y se acalambran los antebrazos y codos bilateral es el síntoma, quiero saber si me es aconsejable solicitarme una TAC bilateral de codos o ecografía 3D más electromiograma nuevamente..!! Gracias
Hola Edgardo, esa decisión debe corresponder al médico que está llevando el tratamiento que sabrá exactamente qué prueba necesita para completar su diagnóstico.
Un abrazo.