fbpx

¿Qué es y por qué aparece la tendinitis de la pata de ganso?

La pata de ganso es una estructura anatómica formada por tres tendones: el sartorio, el recto interno y el semitendinoso. El sartorio es el músculo compuesto de tejido esquelético tipo estriado que discurre por la cara anterior del cuádriceps. El recto interno pertenece a la musculatura anterior y medial del cuerpo; mientras que el semitendinoso pertenece a la musculatura isquiotibial.

Esta estructura se trata de una zona de conflicto por la influencia de los músculos que forman parte de la misma, de forma que puede dar lugar a un proceso inflamatorio que se deriva en una tendinitis de la pata de ganso, que, en algunos pacientes, puede manifestarse como una simple molestia o ser realmente un dolor muy intenso. En este post hablamos de la tendinitis de la pata de ganso, su sintomatología, causas, diagnóstico y tratamiento para la misma. ¡Sigue leyendo!

Qué es la tendinitis de la pata de ganso

¿Qué es la tendinitis de la pata de ganso?

La tendinitis de la pata de ganso, también conocida como tendinitis anserina es aquella que afecta a los tendones de la pata de ganso, la cual recibe el nombre por la forma con la que los tendones isquiotibiales se insertan en la cara anterointerna de la tibia proximal.

La tendinitis anserina puede manifestarse en cualquier persona, aunque suele ser más frecuente en corredor y mujeres de mediana edad.

Síntomas de la tendinitis de la pata de ganso

El síntoma más característico de la pata de ganso es el dolor. Durante las primeras fases de esta patología, el paciente puede notar dolor al iniciar la carrera, desaparecer durante la misma, y volver a aumentar el dolor por la noche. Por lo general, los síntomas más frecuentes de la pata de ganso son:

  • Dolor intenso en la zona interna de la rodilla, que suele aumentar al realizar algún movimiento o ponerse de pie.
  • Presencia de edemas e hinchazón en algunas ocasiones.
  • Sensación de rigidez, generalmente durante las primeras horas del día y mejora con el paso de día.
  • Pérdida de funcionalidad, de forma que el dolor de la pata de ganso puede llegar a alterar las actividades de la vida diaria del paciente.

Causas de la tendinitis anserina

Causas de la tendinitis anserina

Las molestias se producen por la inflamación de los tendones de la pata de ganso, asociado o no a inflamación de la bursa anserina. Este síndrome es más común en mujeres con artrosis de rodilla y con sobrepeso.

Como todas las tendinopatías, la causa principal suele ser por sobreuso, como podría darse por la práctica del ejercicio físico, aunque también existen otras causas de metabolismo de base. Es importante además, tener en cuenta factores como la presencia de enfermedades degenerativas, como artrosis, sobrepeso, tipo de actividad física que practica el paciente o la biomecánica de la marcha.

Como se ha indicado, se trata de una patología más predominante en mujeres, debido a la presencia de la cadera más ancha, por lo que existen más probabilidades de sobrecargar esta zona si se tiene en cuenta la inserción de la musculatura.

La tendinitis de la pata de ganso se observa principalmente en corredores de larga distancia. Dentro de las causas se incluyen los traumatismos, la retracción de los músculos posteriores del muslo, exostosis o prominencia ósea en la zona medial de la rodilla, pie plano, genu valgo o rodilla con desviación lateral de su eje.

Tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso

Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso

Diversas enfermedades y lesiones pueden afectar a la salud de las rodillas y conducir a los síntomas de esta tendinopatía, por lo que importante acudir a consulta de un especialista para que pueda valorar los diversos síntomas del paciente y en base a ello, determinar el tratamiento adecuado para el paciente.

¿Cómo se diagnostica la tendinitis anserina?

El examen clínico brida al especialista una impresión de la causa del dolor interno de la rodilla. Las acciones diagnósticas son las siguientes: inspección visual y comprobación lateral de ambas rodillas, examen palpatorio de la región de dolor y una evaluación del rango de movimiento en la rodilla y en la cadera, así como la fuerza de la musculatura de dichas articulaciones.

En algunas ocasiones, es necesario un examen adicional por imágenes como la ecografía, la radiografía y la resonancia magnética.

Tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso

Una vez se tiene el diagnóstico del experto basado en la sintomatología y las pruebas por imágenes, será el especialista quien determinar el tratamiento más eficaz para la tendinitis de la pata de ganso.

Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso

El tratamiento inicial para la tendinopatía de la pata de ganso debe incluir el reposo de la rodilla afectada. También se pueden recomendar la realización de ejercicios isométricos cuyo fin sea evitar la atrofia del cuádriceps por desuso.

De igual forma, la fisioterapia es otro de los tratamientos más efectivos para esta patología. El ultrasonido se trata de una de las terapias efectivas para la reducción del proceso inflamatorio de la tendinitis anserina.

En los casos en que el tratamiento conservador no es suficiente, el especialista en traumatología valoraría la cirugía si lo viera necesario y en casos muy excepcionales.

Si presentas alguna patología traumatológica de rodilla, no esperes más a consultarlo con un traumatólogo experto en rodilla. En Clínica Elgeadi contamos con un equipo de especialistas en cirugía de rodilla mínimamente invasiva. Pide ya tu cita médica de traumatología en Madrid.

8 comentarios en “¿Qué es y por qué aparece la tendinitis de la pata de ganso?”

  1. Tuve una cirujía de rodilla izquierda del menisco. El resultado de La resonancia magnética dice , tenue edema subcondrial, cambios hialinos,, condromalacia rotulina grado 1, tenue edema en el TCS pre e infrapatelar y quistes de beaker. Esto tiene tratamiento sin llegar a cirujía? Gracias.

    Responder
  2. Buenos días
    Hace un mes y una semana tuve un estiramiento de la rodilla derecha, fue un movimiento involuntario producto de un choque jugando futsala, me realizaron una resonancia, pero dice que no presentó ninguna novedad, sin embargo, siento inestabilidad, inflamación algunas veces, dolor al realizar algunos movimientos, por ejemplo cuando trato de girar la rodilla hacia adentro o patear un balón, es doloroso.

    Responder
  3. Buenas tardes desde Angola. Hace más menos siete meses me han realizado una operación por artroscopia de mi rodilla derecha por lesión del menisco interno. Hoy día presentó dolor a nivel de la rodilla izquierdo donde mi especialista me comunica que presento tendinitis en pata de ganso y me comunica por examen físico que presento una lesión en el menisco interno de esta rodilla que debo hacerme una artroscopia y una exceresis del menisco. Mi pregunta es debo operarme o me puedo hacer algún tratamiento de infiltración con esteroides de reposo o fisioterapia. Que me recomiendan.

    Responder
  4. Buenas hace 40 días me torci la rodilla hacia afuera en la resonancia me salió leve engrosamiento del colateral medial y asimetría de faceta articular en la troclea femoral. Ya hice 10 sesiones de fisio pero la molestia sigue, y siento rígida la rodilla durante las primeras horas del día.

    Responder
    • Hola Julia,
      Es difícil darte una respuesta solo con los datos que nos proporcionas. Deberíamos valorar las imágenes y realizar una exploración clínica para dar un diagnóstico. Te invitamos a solicitar una cita llamando al 910 053 900 para poder valorar tu caso de manera personal.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

En Clínica Elgeadi estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde clínica Elgeadi, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto