La trocanteritis o bursitis trocantérea es una patología muy común producida en la cadera. Es muy importante ser evaluado por especialista en cadera para un correcto diagnóstico y para un posterior tratamiento específico.
¿Qué es la trocanteritis?
La trocanteritis es una patología de la articulación de la cadera, localizada en el trocánter, es decir en el saliente del fémur ubicado en la zona del muslo. Habitualmente, es una lesión dolorosa que puede afectar a las actividades diarias del paciente.
Causas principales de la trocanteritis o bursitis trocantérea
Las causas de la trocanteritis pueden ser muy diversas, en función de la sintomatología y la historia clínica del paciente. En algunas ocasiones, la trocanteritis surge como consecuencia de distintos traumatismos en la cadera o microtraumatismos de repetición, es decir, lesiones provocadas por una práctica repetida de un determinado movimiento. En otros casos, se debe a un excesivo rozamiento entre los huesos de la articulación, que van produciendo desgaste e inflamación en la zona.
Por otro lado, el sobrepeso es una de las causas más habituales de la trocanteritis, ya que un IMC alto, provoca una excesiva presión sobre los huesos de la cadera, lo que aumenta el riesgo de desarrollar inflamación en la zona. En la misma línea, la práctica repetida de deportes de impacto, puede favorecer el desarrollo de trocanteritis.
Por último, la trocanteritis es habitual es pacientes con patologías previas de cadera o, pacientes que han sido sometidos a una cirugía de cadera previa. Además, es habitual en personas de edad avanzada con enfermedades degenerativas que provocan un desgaste acelerado de los huesos, lo que aumenta, además, el riesgo de roturas y fracturas de cadera.
Síntomas más habituales en la trocanteritis
Como se ha comentado anteriormente, uno de los síntomas más habituales de la trocanteritis es el dolor intenso en la zona. En muchos casos, este dolor puede irradiarse a lo largo de las piernas, y aparecer acompañado de inflamación en la articulación.
Además, el paciente suele presentar dificultad para caminar, así como, dolor cuando permanece en la misma postura durante períodos de tiempo prolongados. Normalmente, los pacientes con trocanteritis presentan rigidez en la cadera y debilidad, lo que afecta directamente a la práctica de sus actividades habituales.
Diagnóstico de la trocanteritis
Una vez que el paciente acude a la consulta del traumatólogo especialista de cadera manifestado esta sintomatología, en primer lugar, se realizará un examen físico de la zona, en el que se llevarán a cabo distintos ejercicios y se observarán aquellos puntos en los que se manifiesta más dolor, así como, aquellos movimientos en los que se presenta mayor dificultad al realizarlos.
Habitualmente, suele ser necesario que el paciente se someta a distintas pruebas diagnósticas de imagen, que permitan conocer la localización y el alcance exacto de la lesión. Estas pruebas suelen ser ecografías y radiografías. En los casos, en los que las causas de la lesión no se hayan definido con ambas pruebas, el paciente podrá ser sometido a una resonancia magnética, que permita observar la zona con mayor exactitud.
Tratamientos recomendados para la trocanteritis
Una vez que se haya realizado un diagnóstico completo de la lesión del paciente, se pautará el tratamiento más adecuado, que ayude a aliviar el dolor y, en la medida de lo posible, a que el paciente pueda recuperar su calidad de vida y retomar su ritmo de vida habitual.
En primer lugar, suele ser habitual la prescripción de reposo, acompañada de un tratamiento antiinflamatorio pautado, que ayude a aliviar el dolor y a reducir la inflamación de la articulación.
Una vez la inflamación haya remitido, suele ser recomendable que el paciente se someta a un tratamiento rehabilitador, que ayude a recuperar el rango de movilidad de la articulación, así como al fortalecimiento de la musculatura colindante.
Algunos ejercicios que se pueden realizar al presentar trocanteritis son la natación, ejercicios específicos para el músculo piramidal o el running con ciertas pautas dependiendo del grado de trocanteritis que se presente.
En los casos más graves, en los que la lesión del paciente no responda ni mejore con estos tratamientos, se podrá valorar una cirugía mediante endoscopia de cadera, en la que, la agresión a los tejidos será mínima.
¿Cómo prevenir la trocanteritis?
En algunos casos, especialmente en aquellos relacionados con enfermedades degenerativas, la trocanteritis no puede evitarse. Sin embargo, en otras ocasiones, la trocanteritis puede evitarse siguiendo ciertas pautas. En primer lugar, controlando el peso corporal, mediante una alimentación saludable y la práctica de actividad física moderada. Además, se deben evitar los ejercicios de impacto que supongan una presión excesiva sobre la articulación. Por último, es recomendable evitar posturas o posiciones forzadas durante períodos prolongados de tiempo.
Como se ha explicado, es importante acudir a un especialista ante la aparición de síntomas o dolor en la cadera. De esta forma, se podrá aplicar un tratamiento adecuado que ayude a minimizar las consecuencias de la lesión sobre la calidad de vida del paciente.
6 comentarios en “¿Qué es la trocanteritis? Causas y tratamientos”
Hola,cómo están? Me diagnosticaron troncateritis ( izquierda ). Todo comenzó con un dolor en la ingle…que se fue incrementando,hasta el punto de no poder caminar. Luego de ecografía, resonancia y placas,se fue el diagnóstico. Pero también tengo un derrame articular y osteoporosis transitoria en la cadera izquierda. Todo eso salió en los estudios.. Es normal o es un síntoma de la troncateritis tener pellizcos muy dolorosos que van desde la ingle hacia arriba?
Gracias! Saludos, Gabriela
¡Hola, Gabriela!
Gracias por tu comentario. Es normal que con un diagnóstico de trocanteritis manifiestes la sintomatología que comentas. Lo más adecuado es que consultes a tu traumatólogo de confianza, para que pueda pautar un tratamiento que ayude a aliviar el dolor. No obstante, si tienes cualquier duda, escríbenos a nuestro email clinicaelgeadi@clinicaelgeadi.com
¡Un saludo!
Hola buenos días!
El año pasado me diagnosticaron trocanderitis (izquierda) hice la fisioterapia y me fue bien pero no seguí, nuevamente tengo dolor en la zona, en la rodilla y ahora en el glúteo, es como un corrientazo…..es posible que haya sido, el montar bicicleta , tipo paseo a diario? Es lo único nuevo que he hecho sin embargo ahora , no puedo ni caminar, me duele mucho, estoy con hielo y antiinflamatorios
Gracias por la respuesta…
Hola Antonella,
La trocantertis suele ser causada por debilidad del gluteo medio en la mayoría de los casos. Pero siempre hay que determinar otras causas de la misma y estudiar la columna vertebral para ver que no haya mas patologias que puedan originarla.
Un saludo.
Hola! Actualmente estoy con una crisis de dolor “supuestamente trocanteritis”. Llevo años con dolor en la ingle, q se sube a la cadera y refleja también en la parte de atrás (cintura) del lado izquierdo, esos dolores iban y venían, pero ya llevo varios días con el dolor persistente, me han hecho una radiografía y lo q tengo es un pinzamiento, lo de la “supuesta trocanteritis “ me lo acaba de decir la doctora, si no mejora con analgésicos me ha comentado q lo siguiente sería infiltrar,sería buena solución? Gracias de antemano,saludos!
Hola Esperanza, sinceramente no tomaría esa decisión sin una exploración detallada y presencialmente por un profesional. Si no estás segura de lo que te dice tu doctor, prueba con algún otro; nosotros encantados de poder ayudarte si quieres pedir cita con nosotros.
Un fuerte abrazo.