fbpx

Unidad especialista en hipertensión en Madrid

La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición en la cual la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Si no se controla adecuadamente, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Especialidades del servicio de hipertensión

Enfermedad renal

La hipertensión no controlada puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones y afectar su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. Con el tiempo, esto puede llevar a enfermedad renal crónica e insuficiencia renal. A su vez, la enfermedad renal crónica puede empeorar la hipertensión, creando un ciclo dañino. +

Enfermedad cerebrovascular

La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral. Cuando la presión arterial es alta, puede dañar las arterias que suministran sangre al cerebro, lo que aumenta el riesgo de coágulos o rupturas en los vasos sanguíneos, lo que puede resultar en un accidente cerebrovascular. +

Enfermedad arterial periférica

La hipertensión puede afectar los vasos sanguíneos más pequeños en las extremidades, especialmente en las piernas. Esto puede reducir el flujo sanguíneo a las piernas y los pies, lo que puede provocar dolor al caminar, úlceras en las piernas y, en casos graves, incluso gangrena. La enfermedad arterial periférica también aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares en general. +

Enfermedad cardiovascular

La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. La presión arterial elevada puede dañar las arterias y aumentar la carga de trabajo del corazón, lo que con el tiempo puede llevar a un debilitamiento del músculo cardíaco y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares. +

Enfermedad ocular

La hipertensión crónica puede afectar los vasos sanguíneos de la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Esto puede llevar a una condición llamada retinopatía hipertensiva, que puede causar daño ocular, disminución de la visión e incluso ceguera. Además, la hipertensión también se ha asociado con un mayor riesgo de glaucoma y degeneración macular. +

¿Por qué es importante controlar la tensión arterial?

El manejo de la hipertensión implica adoptar cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable (baja en sodio), actividad física regular, mantener un peso saludable, reducir el estrés y evitar el consumo excesivo de alcohol.

Además, en muchos casos se requiere el uso de medicamentos antihipertensivos bajo la supervisión de un médico.

Resolvemos tus dudas

La hipertensión arterial, también conocida como tensión arterial alta, es una condición que se produce cuando la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es constantemente elevada.

Se considera que una persona tiene hipertensión cuando su presión arterial es igual o superior a 130/80 mmHg de manera consistente.

Esta condición puede ser causada por múltiples causas, y por lo general es el resultado de una combinación de factores.

Entre las causas más comunes podemos encontrar un estilo de vida poco saludable, la falta de actividad física, una dieta alta en sodio (sal) y baja en potasio, el alcohol y el tabaquismo. Además, factores como la obesidad, el estrés crónico, la edad y los antecedentes familiares de hipertensión también pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

La hipertensión arterial, también conocida como “el asesino silencioso”, no suele presentar síntomas evidentes en las etapas tempranas. Sin embargo, cuando la presión arterial es muy alta o en casos muy graves algunas personas pueden presentar ciertos síntomas entre los que se encuentran un dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar, sangrado nasal o palpitaciones del corazón.

La hipertensión arterial no controlada puede tener consecuencias graves en los vasos sanguíneos y los órganos de nuestro cuerpo.

Con el tiempo, una presión arterial alta consistente puede llevar a diversas complicaciones, entre las cuales se incluyen accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, aneurismas, problemas renales, problemas en los ojos, demencia, entre otros.

Es esencial destacar que la prevención y el control de la hipertensión arterial son fundamentales para reducir el riesgo de estas complicaciones.

El diagnóstico de la hipertensión arterial se realiza mediante la medición repetida de la presión arterial en diferentes momentos y ocasiones, ya sea en consultorio médico o con la ayuda de dispositivos de medición en el hogar. Se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando sus lecturas de presión arterial son iguales o superiores a 130/80 mmHg de manera consistente.

El tratamiento de la hipertensión puede implicar una combinación de cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos para lograr un control adecuado de la presión arterial.

Los cambios de estilo de vida desempeñan un papel fundamental y pueden incluir la adopción de una dieta saludable, el aumento de la actividad física, mantener un peso saludable, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo.

Es importante destacar que el tratamiento de la hipertensión arterial debe ser individualizado y supervisado por un médico. El profesional determinará la estrategia de tratamiento más adecuada según la situación específica del paciente.

Los cuidados adecuados son esenciales para el manejo efectivo de la hipertensión arterial. Entre las recomendaciones y pautas que pueden ayudar a mantener la presión arterial bajo control son:

  • Seguir una dieta saludable
  • Mantener un peso saludable
  • Realizar actividad física
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Evitar el tabaquismo
  • Controlar el estrés
  • Realizar chequeos médicos regulares

Es importante que las personas hipertensas, tengan en cuenta ciertas precauciones y eviten situaciones que pueden poner en riesgo su salud. Entre las recomendaciones es posible mencionar:

  • Evitar el consumo de sal
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Evitar el tabaquismo
  • Evitar el estrés crónico
  • Limitar el consumo de cafeína
  • Evitar el sedentarismo
  • Tener precaución con los medicamentos de venta libre

Explicación de la endoscopia de columna

Prof. Dr. Elgeadi, especialista en esta técnica de cirugía mínimamente invasiva.

En este vídeo, el Prof. Dr. Elgeadi nos explica todo lo relativo a la operación de endoscopia de columna: sus ventajas, beneficios, el tipo de anestesia, y su
proceso de recuperación.

Reproducir video acerca de cab youtube endoscopia de columna

La experiencia de nuestros pacientes

Control presión arterial en Madrid | Medicina interna

Equipo de médicos internistas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto