fbpx

Traumatólogos de pie y tobillo en Madrid

El equipo de Clínica Elgeadi es especialista en endoscopia y artroscopia de tobillo en Madrid. Ambas técnicas son mínimamente invasivas utilizadas por los mejores traumatólogos especialistas, logrando que el paciente pueda realizar sus actividades habituales sin dolor y en un tiempo menor que con otras técnicas más invasivas.

Principales lesiones y patologías de pie y tobillo

Fascitis plantar

Es una inflamación del tejido conectivo en la planta del pie, suele manifestarse con dolor en el talón especialmente en los primeros pasos del día.
+

Tendinitis aquílea

También se la conoce como tendinitis del tendón de Aquiles, es una inflamación del tendón que une los músculos de la pantorrilla con el huesto del talón.
+

Tendinitis peroneos

Es la inflamación de los tendones peroneos que se encuentran en el lateral del tobillo, suele incluir dolor en la parte exterior del tobillo.
+

Tendinitis del tibial posterior

Es la inflamación del tendón que se encuentra en la parte interna del tobillo y mantiene el arco del pie.
+

Tendinitis flexores/extensores de los dedos

Es la inflamación de los tendones que controlan los movimientos de flexión y extensión de los dedos.
+

Lesiones cartílago articular del tobillo

Es una lesión localizada en el cartílago que recubre las superficies articulares del tobillo provocando dolor, inflamación y limitación del movimiento.
+

Neuroma de Morton

Es un engrosamiento del tejido que rodea los nervios que se encuentran en los dedos del pie, provocando dolor e incomodidad.
+

Inestabilidad del tobillo

Es una condición en la que el tobillo es propenso a torceduras o a mantener una adecuada estabilidad durante la actividad física.
+

Endoscopia y artroscopia de tobillo y pie

La articulación del tobillo es responsable de los movimientos del pie e interviene en actividades habituales del día a día.

El equipo liderado por el Prof. Dr. Elgeadi cuenta con traumatólogos especialistas en tobillo y pie. La endoscopia y la artroscopia de tobillo son técnicas realizadas por profesionales pioneros a nivel nacional e internacional.

Resolvemos todas tus dudas

La fascitis plantar es una inflamación del tejido conectivo en la planta del pie, específicamente en la banda fibrosa llamada fascia plantar.

Esto puede causar dolor en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana.

Los síntomas comunes incluyen dolor agudo en el talón, sensación de rigidez en la planta del pie, dolor al estar de pie o caminar largas distancias.

La fascitis plantar puede ser causada por el uso excesivo del pie, el uso de calzado inadecuado o la tensión en el arco del pie.

El tratamiento puede incluir fisioterapia, ejercicios de estiramiento, uso de órtesis plantares, aplicación de hielo y medicamentos para el dolor. En casos persistentes, se pueden considerar opciones como la terapia de ondas de choque o inyecciones de corticosteroides.

La tendinitis aquílea, también conocida como tendinitis del tendón de Aquiles, es la inflamación del tendón que une los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón.

Puede ser causada por el uso excesivo, lesiones o factores biomecánicos.

Los síntomas comunes incluyen dolor en el talón o la parte posterior de la pierna, sensibilidad y rigidez en el tendón de Aquiles. El dolor puede empeorar al caminar, correr o saltar.

El tratamiento puede incluir reposo, aplicación de hielo, fisioterapia para fortalecer los músculos de la pantorrilla, uso de taloneras o cuñas para reducir la tensión en el tendón y, en casos graves, inmovilización con bota ortopédica o cirugía.

La tendinitis de los peroneos es la inflamación de los tendones peroneos que se encuentran en el lateral del tobillo.

Esto puede ocurrir debido a lesiones, uso excesivo o inestabilidad en el tobillo. Los síntomas comunes incluyen dolor en la parte exterior del tobillo, debilidad en los movimientos del pie hacia afuera, hinchazón y sensibilidad en el área afectada.

El tratamiento puede incluir descanso, aplicación de hielo, fisioterapia para fortalecer los músculos peroneos y mejorar la estabilidad del tobillo, uso de soportes o vendajes y, en casos graves, cirugía para reparar los tendones dañados.

La tendinitis del tibial posterior es la inflamación del tendón que se encuentra en la parte interna del tobillo y es responsable de mantener el arco del pie.

Puede ser causada por el uso excesivo, lesiones o factores anatómicos.

Los síntomas comunes incluyen dolor y sensibilidad en la parte interna del tobillo y el arco del pie, debilidad en la musculatura de la pantorrilla, dificultad para caminar o correr, y aplanamiento del arco del pie.

El tratamiento puede incluir reposo, aplicación de hielo, fisioterapia para fortalecer los músculos del pie y el tobillo, uso de soportes o plantillas ortopédicas para apoyar el arco, y, en casos severos, cirugía para reparar el tendón o corregir deformidades estructurales.

La tendinitis de los flexores o extensores de los dedos es la inflamación de los tendones que controlan los movimientos de flexión y extensión de los dedos.

Puede ser causada por actividades repetitivas, traumatismos o enfermedades inflamatorias.

Los síntomas comunes incluyen dolor en los tendones de los dedos, dificultad para mover los dedos, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.

El tratamiento puede incluir descanso, aplicación de hielo, fisioterapia para fortalecer los músculos y tendones, uso de férulas o inmovilización temporal, y medicamentos para el dolor y la inflamación.

En casos persistentes, se pueden considerar inyecciones de corticosteroides o, en casos graves, cirugía para reparar o liberar los tendones dañados.

Las lesiones del cartílago articular del tobillo pueden ocurrir como resultado de traumatismos, desgaste o enfermedades degenerativas.

Estas lesiones pueden afectar el cartílago que recubre las superficies articulares del tobillo, causando dolor, inflamación y limitación en el movimiento.

Los síntomas comunes incluyen dolor en el tobillo, hinchazón, sensación de bloqueo o chasquido en la articulación, y dificultad para caminar o realizar actividades físicas.

El tratamiento dependerá de la gravedad y tipo de lesión, pero puede incluir reposo, inmovilización, fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor del tobillo, medicamentos para el dolor y, en algunos casos, cirugía para reparar o regenerar el cartílago dañado.

El neuroma de Morton es un engrosamiento del tejido que rodea los nervios que se encuentran entre los dedos del pie.

Esto puede causar dolor intenso, ardor, entumecimiento y sensación de tener una piedra en el zapato.

Los síntomas comunes incluyen dolor en la parte delantera del pie, especialmente entre los tercer y cuarto dedos, sensación de tener un bulto o protuberancia en el pie, y hormigueo o entumecimiento en los dedos afectados.

El tratamiento puede incluir cambios en el calzado, uso de almohadillas o soportes para aliviar la presión en la zona afectada, fisioterapia para fortalecer los músculos del pie y aliviar la tensión en los nervios, y en casos graves, inyecciones de corticosteroides o cirugía para extirpar el neuroma.

La inestabilidad del tobillo es una condición en la que el tobillo es propenso a torceduras o es incapaz de mantener una adecuada estabilidad durante la actividad física.

Puede ser causada por lesiones previas, debilidad muscular, laxitud de los ligamentos o desequilibrios biomecánicos.

Los síntomas comunes incluyen sensación de inestabilidad o falta de soporte en el tobillo, frecuentes torceduras o esguinces, hinchazón recurrente y debilidad en los músculos del tobillo.

El tratamiento puede incluir fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad, ejercicios de equilibrio y propiocepción, uso de soportes o vendajes durante la actividad física, y en casos graves o crónicos, cirugía para reparar los ligamentos dañados o reconstruir la estabilidad del tobillo.

Artroscopia de tobillo

Explicación de una cirugía de artroscopia de pie y tobillo

En este vídeo se puede observar cómo se lleva a cabo el procedimiento quirúrgico de una artroscopia de tobillo.

Esta técnica permite al equipo de especialistas visualizar y actuar sobre las estructuras del tobillo como tendones, ligamentos o nervios, produciendo una molestia mínima sobre el paciente.

Reproducir vídeo

La experiencia de nuestros pacientes

Especialistas en endoscopia y artroscopia de tobillo

Pide cita con nuestro equipo y obtén un diagnóstico profesional de tu tobillo y pie

¿Quieres recibir las últimas noticias médicas y buenos consejos?

Datos de contacto